Arquitecturas

Arquitecturas
Por: Darío Valle Risoto

Esa sobra del destino
Esa fría madrugada
Esos dedos delicados
Esa prisa en la mirada,
Ese calor que agobia
Esa saliva endemoniada
Es la ventana que se ilumina
Y la noche que nos aguarda.

Tu sonrisa en el frontispicio
De la arquitectura desnudada
El art déco de tus hombros
Y la luna gótica de tu espalda.

Frontera de labios calientes
Comisuras que saben a fragancias
Sedas y satenes que se destiñen
Nadando en la oscuridad
De nuestras manos aferradas,
Manantiales de espuma y sexo
Dunas calientes de una playa
Y el mar helado del olvido
Que siempre nos aguarda.

Tu sonrisa en el frontispicio
De la arquitectura desnudada
El art déco de tus hombros
Y la luna gótica de tu espalda.

Lágrimas de Blues (Cuento)

Lágrimas de Blues
Por: Darío Valle Risoto

Corría por sus venas el agua ardiente del Missisipi, sus arterias deberían ser la cuerdas de acero de una Les Paul de luxe y cuando hablaba eran los vientos que refrescaban el aire de los veranos del viejo sur lo que se escuchaba. Nunca se supo como había venido a parar al sur del sur.
Milito lo conoció en el setenta y dos, un vagabundo de piel negra y barba blanca, esquina Montevideana y un pibe de catorce años que vuelve de aprender guitarra con muy mal humor, el buenas tardes acostumbrado y el tipo negro, alto como un gigante que se calienta las manos en el fuego de la pequeña leña.
__ ¿Cómo andás ché guitarrista? ___Acento yanqui y la mirada profunda y acuosa de un viejo hombre triste detuvieron a Milito que no debería hablar con extraños pero no podía ser malo el linyera del barrio Maroñas, muy cerca de la curva que siempre estaba allí solo, tarareando cosas melódicamente extrañas. Como si estuviera loco.
Y sin saberlo pero con la voz de su temerosa madre martilleándole la cabeza, sacó la guitarra acústica para mostrársela a su pedido.
__ ¡Que linda!, ¿Qué sabés tocar?
__ Pocas cosas, hago algunos acordes, una milonga que no me gusta, la guitarra, me obligan a aprender una vez por semana.
Sus uñas sucias recorrieron la silueta femenina del instrumento como aquel amante que sale de la prisión y se reencuentra con su viejo amor en la puerta del destino.
Y entonces se acomodó sobre la vieja silla y en medio del campito abandonado tocó algo que Milito nunca antes había escuchado pero cual flauta de Hammelin lo embriagó para siempre.
__ ¿Qué es eso?, ¿Flamenco?
__ Se le parece, ¿No?, estoy duro, hace mucho, allá en mi país yo tocaba para las putas negras y sus clientes blancos en un Bar cerca de la gasolinera de Smith.
Sus dedos no se movían tanto en el diapasón y sin embargo todo era música, el vaivén de su cabeza, sus ojos cerrados, la cadencia de su pié derecho marcando el ritmo y los ojos del chico que de pronto redescubrió el instrumento que hasta ese preciso instante había odiado con toda el alma.
Le devolvió la guitarra que lejos de ser profanada volvió al estuche de pantasote ya no siendo la misma, ahora era una mujer que había conocido el amor.
__ ¿Me enseña?
__ Me llamo Roger, Roger King, pero aquí me dicen Theo, ¿Tus padres te dejarían?
__ No lo creo, no puedo hablar con extraños.
__ Buena enseñanza pero a veces los amigos comienzan siendo los más extraños. __ Le guiñó un ojo.
Milito pasó toda esa tarde tratando de repetir aquel primer Blues, su madre llamó a su marido para mostrarle que su hijo a diferencia de lo que sucedía habitualmente seguía practicando por horas.
__ ¿Qué toca?
__ ¿Será una milonga?
__ Me parece que es rock.
__ ¿Rock?
Dos días después su padre volvía del trabajo y vio a su hijo en el terreno abandonado, al costado del chaperío y casi debajo de un árbol enfermo., el vagabundo un habitual vecino, le enseñaba a tocar sonriendo mientras Milito miraba con ojos absortos.
__ Buenas tardes.
__ ¡Papá!
__ Señor, su hijo tiene mucho talento, permítame el atrevimiento. ___Se puso de pie, inmenso, casi dos metros de delgada figura negra y alma de Blues.
Horacio Rodrigues sonrió y le devolvió el saludo, acarició la cabeza de su nervioso hijo.
__ Me gustaría que le siga enseñando en casa, vivimos allá en la casa del portón blanco, ¿Los miércoles le parece bien?
__ Yes, Si, gracias.
__ ¿Cuánto cobra?
El hombre agachó la cabeza y le devolvió la guitarra al chico.
__ No señor, yo debería pagar por el honor.
Horacio comprendió, desde ese día y por casi tres años todos los miércoles esperaban a Roger King con el mate caliente y torta o pastel de manzanas, al principio su madre le aceptó con reticencia, luego había que invitarla a salir del living porque se venía otra lección de blues.
Roger King murió en el invierno del ochenta y dos, nunca quiso que le paguen, Milito gravó su primer disco con doce temas de auténtico blues en el año noventa y uno, se llamó “Lágrimas de Blues” y en la tapa solo había un silencioso terreno vacío con un árbol casi seco y una casucha de chapas al fondo.

FIN

El Oso Yogi

Oso Yogi
Según Wikipedia

El Oso Yogi es un personaje ficticio de dibujos animados. Un oso antropomorfo y parlante, creado por los estudios de animación de Hanna-Barbera y los episodios de sus aventuras comenzaron a emitirse en 1958 por las cadenas de Televisión Estadounidenses sindicadas.
Sus aventuras se emitíeron dentro del programa infantil El Show de Huckleberry Hound conjuntamente con los episodíos de Huckleberry Hound y Pixie, Dixie y el gato Jinks. Sin embargo la popularidad de Yogi, fue tal, que abandonó El Show de Huckleberry Hound y pasó a protagonizar el suyo propio.
Su proyección fue internacional, emitiendose en casi todo el planeta y llegando más allá que el resto de sus compañeros.
Su popularidad siguió creciendo apareciendo en películas, especiales televisivos, albums de historietas y creándose nuevas series en las que como protagonista agrupapa en torno a él al resto de personajes de Hanna-Barbera. En España, llenó muchas horas de televisión, integrándose en el programa Un globo, dos globos, tres globos(1974),trás la emisión del primer Barrio Sésamo(1976),La Mansión de los Plaff (1978) y resistiendose a desaparecer tras la segunda temporada de Barrio Sésamo (1979-1980).
Desde el año 2001, los derechos de marca de dicho personaje pasaron a ser propiedad de Cartoon Network Studios.

    * Yogi: es un oso pardo, de color café, tocada su cabeza con un sombrero Stetson de color verde . Viste un cuello de camisa de color blanco y una elegante corbata del mismo color que su sombrero ceñida con menudo nudo.
      Cuando anda suenan tambores. Suele hablar en pareado, y le gusta exclamar»!Ey, Ey, Ey, Ey, Ey¡», disfruta de un excelente humor y una confianza en sí mismo a prueba de bombas. Cuando decide algo, no hay nada que hacer, es un caso perdido de antemano.
      Otra cosa que le define es su pasión por las personas y su comida. Adora a los turistas y sus manjares. Y si en Jellystone hay turistas y no ha podido robarle la cesta a alguno, ha perdido el día.
      Tanta es su pasión, que cuando la comida escasea, le llega la nostalgía, entonces le vienen los deseos de escapar de Jellystone y viajar a la ciudad de los hombres, andar entre ellos y comer sus viandas.
      Por fortuna para Yogi,tiene un compañero fiel que siempre está a su lado, y cuando Yogi se ciega, le ayuda en todo para que no salga lastimado. Este es BuBú.

    * BuBú: Boo-Boo en inglés, es un osito que vive con Yogi en Jellystone. Es de color pardo claro, luce pajarita azul oscuro, y luce un flequillo despeinado.Bubú es tranquilo y prudente y siempre sigue de cerca a Yogi, preocupado por lo que va ha hacer advirtiéndole de que puede metersele en algún lio o problema.
      La relación de Yogi con Bubú puede ser comparada con la relación de Don Quijote y Sancho Panza, al ser dos buenos amigos, aventurescos y curiosos, además de que comparten la característica de un líder y un seguidor. Es común escuchar la frase «¡Hey BuBú!», dicha por Yogi cuando quiere hablarle a su amigo.

    * El Guardia John Francis Smith: es el Guardía del Parque de Jellystone, y se ha convertido en la nemesis de Yogi. Es un hombre flaco y enérgico vestido con el uniforme verde oliva de los guarda bosques y con un sombrero de ala plano. Se súlfura con facilidad, y que en ocasiones queda agotado de tantas contrariedades como le trae Yogi. Y no es que a él le guste incordiar, tan sólo espera que en el Parque reine la paz y el orden, que los turistas disfruten y los animales permanezcan en su lugar.

    * Cindy: Considerada la novia de Yogi. Esta es una osita de color gris. Es coqueta y de maneras refinadas. Suele llevar una sombrilla con la que jueguetea timorata. Luce flequillo plano sobre la frente y una margarita adorna su pelo. Sus ojos coquetos con resaltan largas pestañas. Pañuelo amarillo anudado al cuello y tan solo viste una falda corta de volantes azul.
      La novia de Yogi, Cindy, apareció pocas veces en la primera serie de Yogi. Pero poco a poco fue convirtiendose en un personaje más habitual. Al principio desaprobando las acciones cometidas por el oso. Aunque en diversas de las ocasiones se puede ver a estos dos personajes en actitud cariñosa.

Nota: En Wikipedia aparece como Yogi mientras que en You Tube aparece escrito el nombre como Yogui, así también en otras publicaciones.

Star Trek: La Producción

STAR TREK TOS
Creación, desarrollo y producción
Según Wikipedia

Siendo un fanático por mucho tiempo de la ciencia ficción, Gene Roddenberry en 1960 entregó una propuesta para hacer Star Trek, una serie de televisión abordo de una gran nave interestelar dedicada a la exploración del espacio. Roddenberry tenía una extensa experiencia en escribir historias del oeste que eran muy populares en aquel entonces, y vendió el programa al canal como «Wagon Train a las estrellas».
 
En 1964, Roddenberry aseguro un acuerdo por tres años de desarrollo con la productora independiente de televisión Desilu. En su idea original, el protagonista era el Capitán Robert April del «S.S. Yorktown». Eventualmente el personaje se convirtió en el Capitán Christopher Pike. El primer episodio piloto fue The Cage, producido en 1964, con el actor Jeffrey Hunter como el Capitán Pike, luego que la primera elección de Roddenberry, Lloyd Bridges, había sido rechazada.
 
En tiempos en los que la segregación racial estaban firmemente arraigada en varias áreas de Estados Unidos, Roddenberry previó una tripulación multiracial y con diversidad de género, basado en su hipótesis de que los prejuicios raciales y el sexismo no existiría en el siglo XXIII. También incluyó un personaje recurrente de una raza alienígena, Spock (mitad humano, mitad vulcano), unidos bajo la bandera de la Federación Unida de Planetas.
Otras innovación de Star Trek involucraban soluciones básicas para problemas de producción. La idea de viajar más rápido que la luz a través de los motores warp, no era algo nuevo para la ciencia ficción, pero facilitaba el desarrollo de las historias permitiendo al Enterprise viajar a través del espacio de manera rápida. El tema de los teletransportadores, permitía a los personajes ir de un lugar a otro, ahorrando los prohibitivos y excesivos costos de aterrizaje para cada episodio. El famoso comunicador fue introducido como un dispositivo para poner a los personajes en situaciones de riesgo por desperfectos, siendo robado o perdido, o fuera de rango. Este comunicador fue copiado a mediados de los ’90 para el diseño de varios teléfonos celulares.

El concepto de Star Trek fue ofrecido inicialmente a CBS, pero el canal lo rechazo por la producción de Irwin Allen, Perdidos en el espacio (Lost in Space).
Entonces, Star Trek fue ofrecido a los ejecutivos de NBC, quienes rechazaron el primer piloto, argumentando que era demasiado cerebral. Sin embargo, los ejecutivos de NBC quedaron impresionados con el concepto y tomaron la decisión inusual de pedir un segundo piloto que fue titulado «Where No Man Has Gone Before». Solo el personaje de Spock permaneció del piloto original, y solo dos actores (Majel Barrett y Leonard Nimoy) continuaron en la serie. Gran parte del primer piloto sería utilizada para el episodio doble, The Menagerie.

El segundo piloto introducía los personajes del Capitán James T. Kirk, el Jefe de Ingeniero el Comandante Scott (James Doohan) y al Teniente Sulu (George Takei). Sulu fue presentado en este episodio como el Físico de la nave (cambiado a timonel en los posteriores episodios). Paul Fix interpretó al Dr. Mark Piper en el segundo piloto. El Dr. Leonard «Bones» McCoy (DeForest Kelley) se unió al elenco cuando comenzaron las fotografías principales para la primera temporada, junto con Janice Rand (Grace Lee Whitney) y la Oficial de Comunicaciones Uhura (Nichelle Nichols). Majel Barrett haría su rol de la enfermera Christine Chapel quien debutaría más tarde en el episodio The Naked Time. Barrett, más tarde la esposa de Roddenberry, también haría la voz de la computadora de la nave.

El equipo de producción de Roddenberry incluía al director de arte Matt Jefferies. Jefferies diseñó el Enterprise, y su contribución fue conmemorada en los llamados «Tubos Jefferies», que se convirtieron en una parte estándar del diseño (ficticio) de las naves de la Federación. Jefferies también diseñó el puente principal del Enterprise. El diseñador de vestuarios William Ware Theiss creó el aspecto sorprende de los uniformes del Enterprise y los trajes para las estrellas femeninas invitadas. El artista y escultor Wah Chang, fue contratado para diseñar y fabricar accesorios. Él creó el comunicador, tricorder portátil (para detectar, grabar, y procesar) y las armas de phaser. Más tarde crearía varios alienígenas memorables, como el Gorn.

La serie introduce a los televidentes varias ideas que luego serían usadas en forma regular por películas de ciencia ficción: motores warp, teletransportación, campos de fuerza, comunicadores portátiles inalámbricos y rastreadores, armas de energía dirigida, computadoras de escritorio, cirugía laser, un dispositivo que permitía el ocultamiento de naves, puertas automáticas, y conversaciones con la computadora.

20 Razones que demuestran que usted no es muy inteligente.

20 Razones que demuestran que usted no es muy inteligente
Por: Darío Valle Risoto

1-Cree que existen Santa Claus y los reyes magos.
2-Supone que al casarse ha consagrado su amor de pareja.
3-Está seguro de que sus hijos van a ser buenas personas.
4-Cuando escucha el himno nacional se emociona.
5-Esta seguro de que un hombre no es gay porque está casado con una mujer.
6-Piensa que su patrón lo aprecia.
7-Se emociona en los finales felices de las películas,
8-Confía en que ese amigo le va a devolver el libro que le prestó.
9-Presta dinero a cambio de la palabra.
10-Cuando sale de vacaciones lo notifica en facebook donde también aparece la dirección de su casa.
11-Piensa que cuando se le antoje va a dejar la droga.
12-Cree que el presidente de su país lo representa.
13-Mira concursos de belleza en la televisión.
14-Considera que Marcelo Tinelli es un triunfador.
15-Sostiene que mira películas porno por su valor artístico.
16-Asegura que nunca se masturba.
17-Le da gracias a dios hasta por sus desgracias.
18-Se viste a la moda.
19-Escucha la música de moda.
20-Cree que si no se emborracha no puede divertirse.

Adjudíquele un punto a cada respuesta afirmativa, si estas exceden el 25% bienvenido al club.

Milonga Triste

Milonga Triste
Por: Darío Valle Risoto

Conversávamos ayer nomas con César Ureta sobre algunos tangos y milongas y me vino a la memoria esta milonga campera del grande Homero Manzi que recuerdo alguna vez haberla escuchado por Carlos Gardel, sin embargo tengo la versión de Alfredo Zitarrosa de esta canción inmensamente descriptiva, aunque triste y dolorosa es en si misma una gran obra de las que el acerbo popular rioplatense puede sentirse honrado.
Milonga triste
Composion: Homero Manzi – Sebastián Piana

(Milonga)

Llegabas por el sendero
delantal y trenzas sueltas,
brillaban tus ojos negros,*
claridad de luna llena.
Mis labios te hicieron daño
al besar tu boca fresca.
Castigo me dio tu mano,
pero más golpeó tu ausencia. ¡Ay!…

Volví por caminos blancos,
volví sin poder llegar.
Grité con mi grito largo,
canté sin saber cantar.

Cerraste los ojos negros,
se volvió tu cara blanca
y llevamos tu silencio
al sonar de las campanas.
La luna cayó en el agua,
el dolor golpeó mi pecho,
con cuerdas de cien guitarras
me trencé remordimientos. ¡Ay!…

Volví por caminos viejos,
volví sin poder llegar.
Grité con tu nombre muerto,
recé sin saber rezar.

Tristeza de haber querido
tu rubor en un sendero;
tristeza de los caminos
que después ya no te vieron.
Silencio del camposanto,
soledad de las estrellas;**
recuerdos que duelen tanto,
delantal y trenzas negras. ¡Ay!…

Volví por caminos muertos,
volví sin poder llegar.
Grité con tu nombre bueno,
lloré sin saber llorar.

* Alfredo Zitarrosa dice “brillaba en tus ojos negros”.
** Alfredo Zitarrosa dice “claridad de las estrellas”.

Enredado en las redes sociales

Enredado en las Redes Sociales
Por: Darío Valle Risoto

Discutible será si el ser humano es realmente un ser social, todo parece indicar que si lo es aunque hayamos algunos inadaptaos a los que las aglomeraciones y la mayoría de la humanidad en general, no nos gustan demasiado. Aún así a través de los tiempos las relaciones de comunicación y especialmente la comunicación masiva han tenido incrementos a grados proverbiales desde la invención de la imprenta en adelante y ni hablar de Internet.

Por lo tanto es innecesario explicarles a quienes tienen acceso a la web la gran cantidad de redes sociales dedicadas a interconectar usuarios con diversos formatos y opciones para conseguir comunicarnos con amigos, conocidos, fans de determinadas figuras, motivos altruistas, recolección de fondos, etc., etc.

Allí radica el principal problema, la sobre alimentación y exposición de estas redes que como la serpiente que se muerde la cola tratan de darnos mayores posibilidades de comunicación y a la vez enrarecen la interconexión sometiéndonos a  innumerables correos y a la afiliación a estos sitios.

Ya son incontables las invitaciones que recibo a redes de poesía, literatura, grupos de amigos, carpetas de fanáticos y toda suerte de páginas a las que realmente me importa poco y nada pertenecer y si realmente me afiliara a cada una de ellas terminaría sin tiempo para otra cosa en mi vida que revisarlas en busca de mensajes, los que ustedes saben que en un 99% son intrascendentes o carentes de mayor significado que decir: ¡Hola!

Por lo tanto el afán de facilitar la comunicación termina por actuar exactamente en contra de esta sometiéndonos a una suerte de enfermedad interconectativa por pertenecer a todo, tener la mayor cantidad posible de amistades (Virtuales) y logrando realmente una gran cantidad de: NADA.

Desde luego que estas redes han logrado la maravillosa tarea de reunir por ejemplo a familiares y amigos que hace años no se veían o que por ejemplo habían perdido el contacto por mudarse a otros países, también al igual que el correo electrónico nos sirven para una comunicación instantánea antes solo ocupada por el teléfono. Es así que como todo avance en las tecnologías de la comunicación encontramos que hay un lado positivo dentro de las redes sociales pero es mucha la basura mediática que recibimos como costo de esto evitándonos de muchas maneras utilizar nuestro tiempo en navegar con tranquilidad.

Por ejemplo he debido borrar muchas amistades en Facebook porque aunque son gente que me cae bien, no me interesan sus mensajes chistosos y mucho menos ver sus fotos o videos donde subrayan cotidianas aventuras que tampoco me interesan. Probablemente se deba a una educación rayana en algo ya en desuso que se llama: Discreción, es que me veo obligado a borrarme de mucha gente a la que no quiero ver en su vida privada y menos quedarme con la sensación posterior de que no son muy inteligentes.

Creo que Facebook es una herramienta buenísima si somos adolescentes, buscamos pasar el tiempo o tenemos una empresa o plan que queremos colectivizar pero muy poco más le veo de bueno lo que no es poco.

Me afilié a Twitter y fue peor, al poco rato me di cuenta que no me hacía falta para nada y que ya con cuatro blogs que actualizo casi a diario, mi vida de ermitaño está subsanada para paliar este ego insufrible…que le vamos a hacer.
Así es queridos amigos que les agradezco sus invitaciones para pertenecer a “x” red social pero suelo rechazarlas antes de siquiera recordar sus nombres.

Las Extraordinarias Aventuras de Adele

Una gran Aventura
Por: Darío Valle Risoto
Luc Besson tiene la virtud de consignar lo mejor del cine usamericano y del Francés en inigualables obras pletóricas de imágenes, buenos guiones y excelente dirección. En este caso nos encontramos con una muy buena versión cinematográfica de un cómic del gran Jaques Tardi que narra las inverosímiles aventuras de Adele en un París de principios del siglo  veinte con una clara connotación aventurera de aquellas al estilo de la trilogía de la momia, Lara croft o de Indiana Jones.
Pero realmente creo que supera a las mencionadas y solo me queda la duda de The Mommy porque esta película es magnífica desde varios puntos de vista que exceden al entretenimiento como por ejemplo la irónica pintura de una Francia que entra al siglo veinte pletórica de reliquias usurpadas al mundo para beneplácito de su cultura tanto universal como ferreamente nacionalista.
Hay momias, una hermana con un clavo en la cabeza, resurrecciones, árabes malos, un villano realmente asqueroso, un pterodáctilo y un amante muy tímido, todos los aditamentos para hacer de esta película uno de los mejores entretenimientos del año pasado, la recomiendo y mucho.
 

Artistas y Modelos

Una gran película del tándem Lewis-Martin
Por: Darío Valle Risoto
No me culpen pero de vez en cuando trato de rescatar aquellas películas que vi en mi niñez y que creía perdidas para siempre amén de que el cine contemporáneo  en la gran mayoría de sus propuestas apesta y ni que hablar del género comedia que en usamerica parece solo basarse en estúpidas películas que satirizan a otras películas o en gags escatológicos.
En este caso al dúo cómico le debemos sumar a uno de mis primeros amores, la hermosa Shirley McLaine y a la fortísima Dorothy Malone en una historia basada en artistas y dibujantes de comics en una época donde las historietas aún eran mal vistas por muchos sectores de la sociedad y aunque la película lo muestra en clave comedia el Comic Code en los Estados Unidos rompió bastante los kinotos segregando buenas historias al rincón de los prohibidos.
Jerry encarna a un fanático de Bat-Lady, una especie de Batichica y como es un demente por sus aventuras durante la noche sueña a los gritos con personajes extraños y espaciales enloqueciendo a todo el edificio, su amigo es pintor y los acá a la terraza para poder dormir. Cuando se mudan dos nuevas inquilinas al edificio la cosa se pone muy interesante. Buena película para comer pop y morirse de risa (Sanamente como decían mis abuelos)
Artistas y Modelos
Según Wikipedia
Estados Unidos
Año 1955
Artistas y modelos es una comedia protagonizada por Jerry Lewis, Dean Martin, Anita Ekberg y Shirley MacLaine. El guión se basa en la historia Rock-A-Bye Baby de Michael Davidson y Norman Lessine.

Argumento
Eugene y Rick son dos cómicos que comparten piso. Rick no soporta a Eugene porque éste, que es un fanático de los cómics de Pulp Fiction, tiene constantes pesadillas. Pronto, la tolerancia de Rick aumenta, pues las pesadillas de Eugene son un material excelente para aprovechar en un nuevo cómic que tiene en mente.

 
Excelente Shirley McLaine

Solo para Mujeres

Solo Para Mujeres
Recetas infalibles para hacer que un hombre huya despavorido de su lado
Por: Darío Valle Risoto

Las mujeres suelen hablar demasiado, ese es el criterio para  evaluar aquellas frases que utilizan nuestras graciosas amigas o novias para procurar algo definitivamente diferente a nuestra reacción inmediata de poner distancia entre ellas y nosotros en el mejor caso: para siempre.

En La Cama:
1-__Creo que tengo un atraso.
2-__Nunca me hicieron disfrutar tanto como esta noche Luís (Pero vos te llamas Pedro)
3-__Creo que será mejor dejar de vernos así (Ambos en pelotas)
4-__ ¿Que sentís realmente por mí? (Ambos en pelotas)
5-__ ¡¡¡Fue mi mejor orgasmo!!! (Después de haber permanecido como una muerta boca arriba durante el coito)
6-__ Hay algo importante que quiero decirte. (Mirando a su pierna de plástico que descansa de la mesa de luz)
7-__Es la primera vez que hago algo así (Después de que te enseñó 24 nuevas posiciones incluidas algunas que pusieron en duda tu hombría)
8-__Soy casada.
9-__Soy Testigo de Jehová (Con razón decía: __ ¡¡¡Oh dios!!! Todo el tiempo
10-__No te preocupes la próxima vez te va a salir mejor.

Al Terminar la primera cita
1-__Creo que me estoy enamorando.
2-__ ¿Qué tal si mañana desayunamos juntos?
3-__ ¿Tu hermano no te habló de mí?
4-__ No creas lo que escuches de mí en el barrio.
5-__ Este domingo le cuento a mi pastor que te conocí, se va a quedar muy contento.
6-__ Mañana te presento a mis padres.
7-__ No te dije que tengo dos hijos pero no te preocupes los fines de semana se quedan con el padre que es policía.
8-__ La próxima vez que salgamos trata de vestirte mejor y de cortarte el pelo.
9-__ ¿Sabes que mi último novio era el cantante de Chocolate? (Grupo de reguetón)
10-__ Ya te estoy extrañando.

Cuando nos dejan luego de una relación
1-__ No sos vos, soy yo (La original)
2-__ Yo se que sos un buen tipo pero… (La indecisa)
3-__ No me siento satisfecha, lo lamento mucho. (La Ninfómana)
4-__ Mis padres tenían razón (Edipo)
5-__ Vos no te tomas nada en serio (La consiente del mundo y su circunstancia)
6-__ No se porque siempre te veía mirando a mi hermana (La fea)
7-__Dame un tiempo (La inmortal)
8-__ ¡Que lástima mi hija se había encariñado mucho contigo! (La nena tiene 16 años)
9-__ Los nenes te van a extrañar mucho (Claro, eran los únicos inteligentes de la casa)
10-__ Mañana me voy a arrepentir de esto (Yo no)