Sandro: Origen Rockero y vida de gloria

Sandro
Por Wikipedia
 
Roberto Sánchez, más conocido por su seudónimo artístico Sandro (Buenos Aires, 19 de agosto de 1945 – Mendoza, 4 de enero de 2010), fue un destacado cantautor argentino de balada romántica y música rock y pop en castellano, famoso en todo el continente. A su vez, incursionó en múltiples oportunidades en cine, como actor protagonista e incluso como director.
 
Fue uno de los fundadores del rock en castellano en América Latina. Publicó 52 álbumes originales y vendió 8 millones de copias, aunque hay fuentes que las elevan hasta 22 millones. Algunos de sus éxitos son «Dame fuego», «Rosa, Rosa», «Quiero llenarme de ti», «Penumbras», «Porque yo te amo», «Así», «Mi amigo el Puma», «Tengo», «Trigal», «Una muchacha y una guitarra». Su tema «Rosa, Rosa» vendió 2 millones de discos, siendo su obra más famosa. Asimismo, su tema «Tengo» ha sido considerado el n.º 15 entre los 100 mejores temas del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone. Realizó 16 películas. Fue el primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden.4 En 2005 recibió el Grammy Latino al conjunto de su trayectoria profesional.
Infancia
Nació el 19 de agosto de 1945 en la Maternidad Sardá, un hospital público ubicado en el barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires. Sus padres, Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, de origen español, vivían en Valentín Alsina (Lanús), un barrio suburbano de la zona sur del Gran Buenos Aires, próximo a su lugar de nacimiento, donde vivió su infancia y adolescencia. Su abuelo paterno, de procedencia Húngara, pertenecía al pueblo Rom, y se apellidaba Popadópulos. Sin embargo, al emigrar a España lo cambió por Rivadullas, nueva identidad con la que emigró hacia la Argentina. Esa herencia, la adoptó Sandro, llegando a asumir el sobrenombre de Gitano.
 
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela N.º 3 República de Brasil, en la calle Valentín Alsina 3018, de Valentín Alsina. Su pasión por la música nació desde niño. Como muchos otros adolescentes y preadolescentes argentinos, se sintió fuertemente atraído por la música y las actuaciones del cantante estadounidense Elvis Presley, desde sus inicios en 1955-1957, a quien comenzó a imitar en su último año de asistencia a la escuela primaria. Muchos años después, consiguió ver el show de su ídolo desde la primera fila del Boston Garden.
 
Su primera «actuación», que lo marcaría por el resto de su vida, fue el Día de la Independencia argentina, el 9 de julio de 1957, en el acto de su escuela, cuando su maestra de 6º grado lo invitó a realizar su conocida imitación de Elvis, llevándose los aplausos y la ovación del público asistente. Fue entonces que se despertó su vocación por la actuación musical.
Adolescencia
A los 13 años abandonó sus estudios secundarios y comenzó a trabajar para ayudar a sus padres, de repartidor de una carnicería, trabajador a destajo de una farmacia (droguería) y tornero. En sus tiempos libres, se dedicó a la música. Sus primeros aprendizajes se los debe a un amigo guitarrista llamado Enrique Irigoytía. Ambos formaron un dúo de voces y guitarras.
 
Comenzaron a participar en concursos de canto en los suburbios del sur del Gran Buenos Aires, en los que el joven Roberto Sánchez hacía una versión del bolero Quién será del compositor Pablo Beltrán Ruiz. Inmediatamente lograron un gran reconocimiento y comenzaron a formar varios conjuntos.
 
El propio Sandro reflexionaba años después sobre su inicio en la música:
    Yo me nutrí con el rock. Gracias al rock dejé las calles, las navajas y las cadenas, y agarré una guitarra. Dejé la campera de cuero y las pandillas. El rock me salvó. Me salvó de que fuera quizás un delincuente.
 
A comienzos de los años sesenta, Roberto Sánchez adoptó el nombre artístico de Sandro, el nombre que le habían querido poner sus padres y las autoridades no permitieron. Su primera actuación con ese nombre fue en un local llamado Recreo Andrés. Con el tiempo, se compró una mansión ubicada en la zona residencial de Banfield, ciudad cercana a su lugar de origen, en la que habitó hasta su fallecimiento.
 
Sandro y Los de Fuego, 1963. Fue uno de los primeros en comenzar a cantar las canciones de rock internacional en castellano.
 
Por entonces el rock and roll ya estaba instalado en Argentina, desde al menos cinco años atrás. A los primeros ídolos del rock, como Elvis Presley, Little Richard y Bill Haley, se habían sumado artistas y bandas de rock latinas que cantaban en castellano, como Los Cinco Latinos y Luis Aguilé (en la Argentina), Ritchie Valens y La Bamba (en California), y Los Teen Tops, Los Blue Caps y Los Locos del Ritmo (en México) y decenas de otros. En esa década comenzaron a llegar también las bandas de la llamada invasión británica, entre las que se destacaban los Rolling Stones y sobre todo Los Beatles.
 
Los de Fuego comenzaron haciendo versiones de los temas clásicos del rock anglosajón, en idioma castellano de artistas y grupos como The Beatles, Elvis Presley, Rolling Stones, Jerry Lee Lewis, Paul Anka, etc.
 
El 13 de septiembre de 1963 grabó su primer disco, un simple para la filial argentina de CBS, pero sin el grupo Los de Fuego. En un lado estaba la versión en castellano de «¿A esto le llamas amor?» de Paul Anka y en el otro «Eres el demonio disfrazado» de Elvis Presley. En ese disco, el grupo que le acompañó es el de Milo (sobrenombre artístico de José Carlí) y su Conjunto. El disco no tuvo trascendencia.
 
Poco después publicó un segundo disco, un EP, con el título de Presentando a Sandro, que incluía «Bésame pronto» (Elvis), «Choza de azúcar» (de Jimmy Gilmer & The Fireballs), nuevamente «¿A esto le llamas amor?» y el novedoso «Polka Rock» (de Alejandro Chamica).
 
El 28 de febrero de 1964 Sandro convenció a CBS y logró grabar el primer tema con Los de Fuego, una versión en castellano del famoso «Hay mucha agitación» (Whole Lotta Shakin’ Goin’ On de Jerry Lee Lewis). El tema fue lanzado en un EP llamado Al Calor de Sandro y los de Fuego, junto con «Las noches largas» (de Adriano Celentano), «Twist de Mamá Gansa» (de Teddy Randazzo) y el tradicional folk «Viajero solitario».
 
A mediados de 1964 Sandro y Los de Fuego comenzaron a realizar una serie de actuaciones en la televisión de Argentina, su debut fue en «Aquí la Juventud», y luego se lo llevaron al programa Sábados Circulares de Pipo Mancera, que terminaron impulsándolo a la popularidad. Sandro se vestía y se movía «a lo Elvis» y esos movimientos escénicos levantaron todo tipo de polémica. Fue llamado entonces «el Elvis criollo» o «el Elvis latino». Terminaba su espectáculo después de saltar de un lado hacia el otro y tirándose por el suelo sobre sus rodillas. Sandro hacía que sus seguidores imitaran sus movimientos frenéticos, y sobre todo que sus seguidoras, gritaran, lloraran y se desmayaran.
Las presentaciones de Sandro provocaron la reacción de algunos influyentes grupos fundamentalistas católicos que lograron excluir a la banda de la televisión durante algunas semanas. Pero Mancera enfrentó la informal censura, amenazando con su renuncia, y la misma fue levantada. Aquellas presentaciones de Sandro y Los de Fuego en Sábados Circulares se encuentran registradas en blanco y negro, y han sido publicadas en varios videos, siendo la primera película en la que el artista aparece, Convención de Vagabundos de 1965, en un rol secundario.
 
A principios de 1965 apareció Sandro y los de Fuego, el primer álbum de Sandro, incluyendo versiones de Los Beatles («Te conseguiré», «Anochecer de un día agitado»), Jerry Lee Lewis («Hay mucha agitación»), Buddy Holly («Peggy, Peggy»), Elvis («En mi mente»), etc.
 
El segundo álbum salió el mismo año, Al calor de Sandro y Los de Fuego, reiterando la línea de realizar versiones de temas exitosos del rock anglosajón («La casa del sol naciente», «Boleto para pasear», «Es una mujer», «Perseguiré al sol»).
 
 
Al comenzar 1966 Sandro lanzó su tercer álbum, El sorprendente mundo de Sandro (1966), que incluye temas interpretados con distintas bandas: con Los de Fuego en las últimas grabaciones realizadas en 1965, con los Black Combo y con la orquesta de Oscar Cardozo Ocampo. En este álbum aparecieron las primeras canciones de Sandro con Oscar Anderle, como «Solo sin ti». Incluye también una versión notable de «Melodía desencadenada» (Unchained Melody de Alex North).
 
A mediados de 1967 Sandro lanzó su último álbum de la etapa roquera, Beat Latino. Ya en el título del álbum se nota la decisión de dirigirse musicalmente hacia una fusión de los nuevos ritmos provenientes del rock and roll con los nuevos ritmos y estilos latinos, especialmente la balada romántica, con el fin de desarrollar una música moderna y juvenil pero también de fuerte arraigo popular. El álbum tiene cinco temas con The Black Combo, tres con Oscar Cardozo Ocampo y cuatro con Jorge López Ruiz, con lo que comienza a interpretar temas arreglados y dirigidos por este indiscutido músico argentino, en sus inicios bajista, que se convierte en el director y arreglador musical de los grandes éxitos de Sandro, con orquesta y coros que hasta el día de hoy asombran por su armonía musical. El disco incluye un tema de Luis Aguilé («Miguel e Isabel») y el éxito «Ave de paso» de Sandro-Anderle, así como «Con los ojos del recuerdo», de la misma dupla.
 
Con el dinero que comenzó a ganar con sus presentaciones y discos, Sandro alquiló en 1966, junto con otros roqueros argentinos, el local La Cueva, en la calle Pueyrredón 1723 de Buenos Aires, para formar un centro de reunión y difusión del rock argentino. La Cueva contrató a Litto Nebbia y Los Gatos como banda permanente del local, banda que poco después (1967) grabaría el tema «La balsa», dando origen a lo que ha dado en llamarse «rock nacional» argentino.
 
En la segunda mitad de la década Sandro cambió la chaqueta de cuero por el smoking y la corbata, los jeans por los pantalones acampanados, pero conservando el pelo largo revuelto y la patillas largas y los movimientos convulsivos a lo Elvis, que profundizó desarrollando un estilo propio que terminó siendo su marca personal.
 
A fines de la década del 60 Sandro empezó a cambiar radicalmente su estilo, abandonando el rock and roll clásico en castellano, para diseñar un repertorio más popular, siendo uno de los pioneros de la balada romántica latinoamericana, derivada del bolero, que se convertiría en el género pop latino por excelencia en la siguientes décadas. Sandro le aportó temáticas, poses y ritmos extraídos del rock and roll, que la hicieron provocativa y atractiva para los jóvenes de los sectores más populares de las comunidades latinas de América, y muy especialmente para las mujeres.
 Una parte esencial de su estilo fue la adopción de una pose de seducción sexual abierta, que Sandro dirigió hacia las mujeres, expresándolo en sus letras y ritmos, pero sobre todo en su voz y movimientos, obviamente derivado de Elvis Presley, pero que alcanzó una plena identidad personal. Este estilo sexual irreverente tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas (donde curiosamente más incidencia tenía la prédica sexualmente restrictiva de la Iglesia Católica). Las fanáticas de Sandro (sus «nenas») llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico arrojar al escenario su ropa interior. Para la época, el mensaje de Sandro resultaba un revulsivo radical contra las normas morales establecidas sobre la virginidad de las mujeres y las relaciones prematrimoniales, férreamente establecidas en toda América Latina.
 
 
 
El primer trimestre de 1968 terminó de consolidar a Sandro en una continuidad exitosa, lanzando un simple por mes, todos éxitos: «Porque yo te amo», «Como lo hice yo» y «Una muchacha y una guitarra»
 
Entretanto, en febrero de 1968, Sandro se presentó en el Festival de Viña del Mar (Chile), donde volvió a ganar, repitiéndose el furor popular, especialmente femenino, desatado en el festival de Buenos Aires. Viña, un festival clave de la música continental, le abrió las puertas de los países latinos: Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica y República Dominicana. Su éxito se extendió a las comunidades latinas de EE. UU.
 
El éxito fue sellado con el lanzamiento en toda América de su séptimo álbum, Una muchacha y una guitarra.
 
Un nuevo salto se produjo a fines de ese año de 1968, cuando lanzó su octavo álbum, el más exitoso de su carrera: La magia de Sandro. Con éxitos como: «Penas», «Penumbras», «Así», «Tengo», «Por tu amor», «París ante ti», «Por algún camino», «Lluvia de rosas», «Yuma yoe», «Me amas y me dejas» y «La juventud se va». En este álbum el dúo Sandro-Anderle (todos los temas les pertenecen) ya ha definido las características de la balada romántica que buscaban, matizándola con algunos temas de ritmo más marcado y aire rocanrolero. Los principales temas son «Penumbras», «Por tu amor», «Así» y «Tengo». Este último ha sido considerado en 2002 por la cadena MTV y la revista Rolling Stone, como el n.º 15 de los 100 mejores temas del rock argentino.
 
Notablemente, el mundo del naciente rock nacional argentino, que, entre otras variantes, experimentaba la fusión de rock and roll con formas de pop y folclore latino, con el fin de ganar masividad y un sonido diferencial del rock internacional, y también orientaban gran parte de sus letras contra la moral sexual tradicional católica, rechazó a Sandro sin contemplaciones, con el argumento descalificador de que se trataba de «música grasa»(«grasa» es un término utilizado por las clases medias y altas de la Argentina, para denominar despectivamente a la clase obrera y los gustos populares). Habría que esperar dos décadas para que se iniciara una revalorización general de Sandro por parte del rock nacional.
 
El 68 terminaba con las provocativas baladas de Sandro haciendo furor entre la juventud latinoamericana. Simultáneamente, ese año Europa había sido sorprendida por el Mayo francés y los Estados Unidos vivían el movimiento hippie y la contracultura roquera en contra de la Guerra de Vietnam, movimientos que habían estallado el año anterior en el llamado Verano del amor. En América Latina, el asesinato del Che Guevara y la derrota de su movimiento guerrillero en Bolivia el año anterior anticipaban una era de dictaduras que abarcarían todo el continente generalizando el terrorismo de estado, durante las siguientes dos décadas.
 
Los años setenta: Sandro de América

En los siguientes doce años (1969-1980) Sandro realizó 12 películas y otros tantos álbumes. Ese 1969 publicó dos álbumes (Sandro de América y Sandro) y realizó sus primeras dos películas como protagonista absoluto (Quiero llenarme de ti y La vida continúa ). De sus grandes éxitos aparecieron «Rosa, Rosa», «Guitarras al viento», «Hasta aquí llegó mi amor», «Por eso bebo», «Cuando existe tanto amor», entre otras. De entonces son sus obras más famosas: Rosa, Rosa (la más vendida de su carrera) en primer lugar y Trigal, en el segundo. El 2 de agosto recibió en Nueva York un disco de oro por haber sido el artista latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos en los EE.UU.

 
 
 
A comienzos de ese año, el 11 de abril de 1970, se convirtió en el primer artista latino en actuar y llenar el famoso estadio del Madison Square Garden, en Nueva York, actuando en vivo en dos recitales, frente a más de 50.000 espectadores, en lo que también fue la primera transmisión vía satélite de un cantante en la historia de la televisión mundial[cita requerida], llegando a toda Latinoamérica. Sin embargo, existe la duda de si realmente llegó a retransmitirse el concierto en directo, ya que Nicolás Mancera, el presentador, había contratado el satélite en la misma franja horaria para la retransmisión del lanzamiento del Apolo XIII y aparentemente, solo se podía retransmitir un programa al mismo tiempo.
 
 
Con una fama que se extendió por todo el mundo, se convirtió en ídolo y representante del continente, comenzando a ser conocido con el nombre de su noveno álbum, Sandro de América, en tanto que la grabadora CBS lo consideró el n.º 1 de la región. Por ese entonces, Sandro junto a otros compatriotas, como Leo Dan, Palito Ortega, Leonardo Favio, Piero y Luis Aguilé y cantantes iberoamericanos como el castellano Nino Bravo y el puertorriqueño José Feliciano, consagraron la balada romántica como máximo género musical de América Latina (íntimamente vinculada a su vez a la telenovela como género televisivo).21 De todos ellos, Sandro fue el baladista más roquero de todos.
 
En el año 1971 comenzó convocando a 60.000 personas en Buenos Aires en el estadio de San Lorenzo durante los carnavales.
 
Ese año lanzó el álbum Sandro Espectacular (que incluye «Dame el fuego de tu amor»). Y actuó como protagonista en dos películas, Embrujo de amor22 (junto a la actriz española Carmen Sevilla) y Siempre te amaré23 realizando también la música del film ¡Arriba juventud!24 Ese año fue premiado en Francia en el Festival Internacional de Cantantes Galos y luego fue invitado a cantar en el Festival de la Canción de San Remo (Italia), actuación que repetiría al año siguiente.
 
En 1972 fue el primer artista en cantar en el Luna Park de Buenos Aires, hasta entonces un ámbito exclusivamente boxístico, con un amplio éxito. En EE.UU. recibió el premio Grand Ball al cantante del año, y las llaves de la ciudad de Miami. Lanzó un álbum de estudio nuevo (Te espero…). También se estrenó ese año su octava película, Destino de un capricho,25 en el que interpreta el papel de Daniel. Sandro llenó el estadio Maracaná en Brasil.
 
 
Durante la década de los 90 artistas argentinos y de Latinoamérica le rindieron tributo lanzando un CD homenaje al «padre del rock en castellano». Ese mismo año, Charly García y Pedro Aznar lo invitaron a cantar en su álbum «Tango 4», donde interpretó un clásico de los orígenes del rock rioplatense, «Rompan todo», de la banda uruguaya Los Shakers.
 
 
En 1999, y por su destacada trayectoria musical, le fue otorgado el Premio Carlos Gardel de Oro, en la primera edición del premio.
 
Con más de 60 años, y pese a algunos inconvenientes de salud, el ídolo mantenía a sus fieles seguidoras, que no dudaban en montar guardia en su casa en Buenos Aires durante su cumpleaños o cuando anunciaba su regreso con presentaciones en vivo.
 
En 2010, numerosos homenajes se han realizado hacia la figura del gran ídolo de América, colocándose placas en el teatro Gran Rex (la sala más grande de Buenos Aires), donde presentaba sus espectáculos los últimos años, las autoridades han bautizado plazas con su nombre y se han levantado monumentos en diferentes ciudades de la Argentina.
 
Las «nenas» de Sandro
Uno de los fenómenos más notables de la carrera de Sandro fue la permanencia en el tiempo de la fidelidad y la pasión de sus fans. Mayoritariamente se trata de mujeres latinoamericanas, en todos los países, que eran adolescentes a comienzos de los años setenta y que nunca dejaron de seguir a Sandro y, lo que es más notable, nunca dejaron de cumplir con los ritos sensuales que lo hicieron famoso, como el frenetismo y sobre todo, el ofrecimiento de sus bombachas (pantys). En la primera década del siglo XXI, esas fans ya son mujeres mayores, muchas de ellas ancianas, que seguían peregrinando a la casa de su ídolo en Banfield y asistiendo a sus conciertos, con la misma actitud que tenían cuando lo descubrieron de adolescentes.
 
El siguiente testimonio, sobre una de esas fans, es demostrativo del alcance de este fenómeno, casi sin parangón:
    Hace como 15 años, ante la inminente partida hacia el más allá de una de mis tías favoritas, consideré una buena despedida que ella y sus hermanas fueran a ver un recital de Sandro… Al rato se empezaron a apagar las luces y la tía gritaba: «¡Ahí viene el frenético, ahí viene el frenético!»… Era el cantante vestido de negro, con una rosa roja en una mano y un micrófono en la otra. El teatro empezó a temblar. Pensé que era un terremoto. No, eran las «chicas» liberando endorfinas. En las baladas, más o menos contenidas… pero cuando arrancaba con las canciones que tenían ritmo, ninguna se quedaba en su sitio, ni la peluca de la tía que quedó con la raya en la nuca. Y a ella no le molestaba. Al principio intentaba acomodarla, después dejé que disfrutara. Después de un par de horas nos retiramos. La sonrisa de la tía me animó, le conseguí una foto con la firma del cantante… Al regreso colocó la foto en una especie de altar y le encendió una vela. Pasado más o menos un mes, entró al quirófano a operarse con la foto de Sandro en una mano. Según ella, la fuerza del Gitano la iba a salvar. Yo creo que fueron sus ganas de vivir.
Discografía y grabaciones
 
    Presentando a Sandro (1964) editado en 1998. Contiene los simples editados previamente a su 1er. álbum
    Sandro y Los de Fuego (1965)
    Al calor de Sandro y Los de Fuego (1966)
    El sorprendente mundo de Sandro (1966)
    Alma y fuego (1966)
    Beat Latino (1967)
    Quiero llenarme de ti (1968)
    Una muchacha y una guitarra (1968)
    La magia de Sandro (1969)
    Sandro de América (1969)
    Sandro (1969)
    Sandro (temas de su película «Muchacho) (1970)
    Sandro en New York (1970)
    Sandro espectacular (1971)
    Sandro después de diez años (1973)
    Sandro… Siempre Sandro (1974)
    Tú me enloqueces (1975)
    Live in Puerto rico (1975)
    Sandro (1976)
    Sandro… Un ídolo (1977)
    Sandro Brasil (1978)
    Querer como Dios manda (1978)
    Sandro (1979)
    Sandro (1981)
    Fue sin querer (1982)
    Vengo a ocupar mi lugar (1984)
    Sandro (1986)
    Sandro del 88 (1988)
    Volviendo a casa (1990)
    Con gusto a mujer (1992)
    Clásico (1994)
    Historia viva (1996)
    El seductor; participación especial en «Lo que me costó el amor de Laura», Opereta de Alejandro Dolina (1998)
    Para mamá (2001)
    Para mamá – Edición especial (2002)
    Mi vida, mi música (2003)
    Amor gitano (2004)
    Sandro en vivo, edición remasterizada de Historia viva por Warner Music Group (2005)
    Secretamente palabras de amor (2006)
 
Filmografía
    1965: Convención de vagabundos
    1967: Tacuara y Chamorro, pichones de hombres
    1969: Quiero llenarme de ti
    1969: La vida continúa
    1970: Gitano
    1970: Muchacho
    1971: Siempre te amaré
    1971: Embrujo de amor
    1972: Destino de un capricho
    1973: El deseo de vivir
    1974: Operación rosa rosa
    1976: Tú me enloqueces
    1980: Subí que te llevo

Mario Bros: Un Clásico memorable

Mario Bros
Por: Wikipedia
Mario Bros. (Mario Burazāzu, lit. Hermanos Mario) es un videojuego arcade desarrollado por Nintendo en 1983 que tan solo tenía 28 píxeles, para las máquinas recreativas, y luego llevado a varias plataformas, como la NES o la Atari 2600. Fue la segunda aparición de Mario, y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en Donkey Kong aparecía bajo el seudónimo de Jumpman (‘Saltador’). También destaca la primera aparición de su hermano Luigi. Los hermanos Mario son dos fontaneros, Mario y Luigi. El objetivo del juego es derrotar a todos los enemigos en cada nivel. Los dos extremos de cada nivel tienen una característica mecánica que le permite al jugador salir por la izquierda y aparecer a la derecha, y viceversa. Cuantos más niveles cruce Mario, mayor será la dificultad y el número de enemigos que aparecen.
Al igual que muchos otros juegos de «Nintendo» del momento, Mario Bros cuenta con un sistema de puntuación. Los puntos pueden ser obtenidos de varias maneras, ya sea por recoger monedas o derrotando enemigos. El jugador puede obtener puntos por derrotar a varios enemigos uno tras otro, y el jugador podrá participar en una ronda de bonos que da a él o ella una oportunidad para reunir más puntos.
Jugabilidad
Mario Bros cuenta con dos fontaneros, Mario y Luigi, que tienen que investigar las alcantarillas de Nueva York después de que extrañas criaturas hayan aparecido allí.
Desarrollo
Mario Bros. fue creado por Satoshi Tajiri y Mitsuharo Satoy cuya historia fue creada por Shigeru Miyamoto, principales desarrolladores del videojuego Donkey Kong. 
En Donkey Kong, Mario muere si cae demasiado lejos. Yokoi sugirió a Miyamoto que debería ser capaz de caer de cualquier altura, algo de lo que Miyamoto no estaba seguro, pensando que sería «poco propio de un juego». Se pusieron de acuerdo, pensando que estaría bien para él tener algunas habilidades sobrehumanas. 
Él diseñó un prototipo en el que Mario «saltaba y rebotaba», que lo satisfizo. El elemento de la lucha contra los enemigos de abajo se introdujo después de que Yokoi lo sugiriese, observando que sería mucho trabajo ya que había varios pisos. 
Sin embargo, resultó ser demasiado fácil eliminar a los enemigos de esta manera, así que los desarrolladores exigieron a los jugadores tocar a los enemigos después de haber saltado sobre ellos para derrotarlos. Esta fue también la forma en que presentó la tortuga como un enemigo, que se concibe como un enemigo que sólo podía ser golpeado desde abajo. Debido a la aparición de Mario en Donkey Kong, con un mono, un sombrero y un bigote grueso, Shigeru Miyamoto pensó que debía ser un fontanero en lugar de un carpintero, y diseñó este videojuego para reflejar eso. Otro factor que contribuyó fue el escenario del juego: se trataba de una gran red de tuberías gigantes, por lo que se consideró que un cambio de ocupación era necesario.
Recepción
Mario Bros. tuvo un éxito modesto entre los juegos arcade en Japón. Hasta la fecha, en Japón, la versión de NES de Mario Bros ha vendido más de 1,63 millones de copias, y el re-lanzamiento de la consola Famicom Mini en su versión de NES ha vendido más de 90.000 copias. 
A pesar de ser liberado durante la caída de los videojuegos Norteamericanos en 1983, el juego de arcade, así como la industria, no se vieron afectados. El autor de videojuegos Dave Ellis lo considera como uno de los juegos clásicos más memorables. 
El juego fue portado posteriormente a Apple II, Atari 2600, Atari 5200, Familia Atari de 8 bits, Atari 7800,9 Amstrad CPC, Sinclair ZX Spectrum y Commodore 64. El último sistema tenía dos versiones: el puerto Atarisoft lanzado en 1984 y una versión de Ocean Software en 1986. 
Mario Bros. se estrenará en Nintendo 3DS, y puede disponer de la cámara, soporte 3D, o apoyo analógico. Este comunicado apareció entre los otros juegos de Nintendo Entertainment System y Super Nintendo que se lanzará para 3DS en una demo técnica llamada Juegos Clásicos en el E3 2010.

 

El Acto de leer

 Leer
Por Wikipedia
Leer (del latín legere) es el proceso de percibir y comprender escritura, ya sea mediante la vista o el tacto (Braile).
Etimología y otros significados
El verbo leer en castellano puede describir actividades distintas a la comprensión de lo escrito:
    Entender una representación gráfica: Leer la hora. Leer un plano.
    Interpretar el lenguaje del cuerpo y la mímica: Leer en los ojos de alguien. Leer el pensamiento de alguien.
    Augurar el futuro por prácticas místicas: Leer el futuro en las líneas de la mano. Leer el futuro en una bola de cristal.
    Dar clases en una universidad: Leer una lección sobre matemáticas.1
    En informática acceder la información de un medio de almacenaje: Leer del disco duro. Leer las pistas de audio de un CD.
Percepción y comprensión
Aprendiendo a leer.
La psicología cognitiva y la lingüística estudian cómo los seres humanos perciben y comprenden la escritura. Especialmente por medir los movimientos oculares con el método eye tracking (inglés para «seguimiento de los ojos») la psicología trata de entender cómo la percepción y comprensión se influyen y completan mutuamente. Los conocimientos de este capítulo provienen de.
Fundamentos de la percepción al leer
El ser humano percibe su ambiente por visión con fijaciones y sacadas. Al fijar clava los ojos en un punto inmóvil y con sacadas redirige la mirada rápidamente de un punto de fijación a otro. Solamente durante las fijaciones los nervios en la retina transmiten la información que perciben por la luz. Durante una sacada esta transmisión está discontinuada; se cree que eso sirve para no procesar las imágenes nebulosas que se producen por los movimientos rápidos del ojo.
 El campo visual es el área donde se ven objetos mientras el ojo está enfocado en un punto.3 Se lo subdivide en las regiones fóveal (menos de 2° de excentricidad) de máxima agudeza visual, parafoveal (2°-5°) de alta agudeza visual y periferal (más de 5°) de baja agudeza visual, conforme a sus distancias de la fóvea, el centro de máxima agudeza visual. La parte del campo visual por la cual se adquiere información útil durante una fijación se llama perceptal span (inglés «área de percepción»). Al leer, esta región es asimétrica y depende de la dirección de lectura. En Occidente —en donde se lee de izquierda a derecha— se extiende desde 3 – 4 letras a la izquierda hasta 14 – 15 letras a la derecha del punto de fijación. Pero de facto sólo en el segmento word identification span (inglés «área de identificación de palabras») que se extiende del centro de la fijación hasta 7 – 8 letras a la derecha se puede identificar palabras.
Movimientos oculares al leer
En general un ser humano lee un texto al fijar un punto por 200 – 250 ms y después hacer una sacada de 7 – 9 letras en dirección de leer al punto siguiente. En tiempo normal el lector medio lee 250 palabras por minuto. Con dificultad creciente las fijaciones se alargan. Especialmente al leer frases ambivalentes el lector usa regresiones, sacadas en contra de la dirección que sirven para releer parte del texto que puede aclarar el pasaje ambivalente. Estos movimientos dependen de muchos factores, por ejemplo capacidad, concentración e interés del lector, complejidad y univocidad del texto, legibilidad de la escritura y consumo de drogas como cafeína que afectan los movimientos oculares.
Modelos del control de sacadas
Hay dos modelos competitivos que tratan de explicar cómo el lector mueve la mirada. Según el cognitive process model (modelo de proceso cognitivo) el lector hace una sacada tan pronto como ha ganado acceso léxico, es decir ha identificado la palabra enfocada; en ese momento no es importante la función o el sentido de la palabra. Según el oculomotor model (modelo del motor ocular) los movimientos son dictados físicamente. Al principio el lector elige una estrategia fundamental (por ejemplo «leer tan rápido como le sea posible) y una táctica dependiente del texto (por ejemplo si el texto es complicado, lee despacio) por eso y la estructura visual del texto los movimientos son predefinidos automáticamente. Los resultados de la experimentación sugieren que el cognitive process model es lo más correcto pero no hay prueba final.
Identificación e integración de palabras
Ni el problema de cómo los seres humanos identifican las palabras ni la cuestión de cómo integran éstas a través de sacadas están resueltos.
En 1972 Gough presentó la teoría de que se identifica una palabra al elaborar serialmente sus letras, como al consultar un diccionario. La idea estaba apoyada por indicios encontrados antes pero no pudo explicar el word superiority effect (inglés «efecto de la supremacía de la palabra») encontrado pocos años antes:se reconoce la última letra de una palabra más rápido que si la misma letra fuera presentada sola. En consecuencia la teoría fue rechazada.
En 1973 Bouma probó que es importante dónde se centra la mirada dentro de la palabra y después de otros experimentos en 1979 presentó la teoría según la cual se identifica las palabras reconociendo sus formas exteriores. Es decir, por presentar un polígono se reconocería la palabra original, especialmente por empleo de minúsculas y mayúsculas. Aunque la teoría todavía es muy actual y hay mucha gente acertando que palabras fueron comparados mentalmente como imágenes digitales, no es correcto.
Las teorías que trataron de explicar cómo la percepción integra las palabras a través de sacadas tuvo problemas similares. La primera idea, que surgió con el ascenso de la informática, fue que hay un tope para fusionar las imágenes ganadas antes y después de una sacada. Varios experimentos demostraron que eso es falso.
En 1979 Krueger propuso la teoría de que se identifica las letras visualmente, pero que se las compone verbalmente. Varios experimentos evidenciaron que la calidad fonética de letras, sílabas y palabras es muy importante, tanto para la identificación como para la integración de palabras. Por ejemplo, es más fácil identificar una palabra con letras falsas si estas letras suenan similares al original que si son visualmente similares.
La psicolingüística ha demostrado que el sentido y la limitación sentencial del texto también son factores muy importantes. Se llama limitación sentencial cuando el tipo de una palabra es previsible, por ejemplo «la palabra siguiente tiene que ser un sustantivo masculino singular»; lo cual depende de la estructura gramatical de la lengua y de la frase. El hecho de que apenas se fijen pasajes previsibles demuestra que la elaboración de textos está controlada por procesos cognitivos, no perceptivos.
En resumen, los factores más importantes para identificar una palabra son sus primeras tres letras, la última letra, el empleo de minúsculas y mayúsculas y la identidad fonética.
Ejemplos
Algunos ejemplos:
    aperlación: Aunque su bórdenes son idénticos no es posible identificar esta palabra como «aportación». El problema es que no contiene las letras correctas. Eso demuestra que la teoría de la forma exterior es falsa.
    bisual — uisual: Es más fácil identificar «bisual» como «visual» aunque «u» y «v» visualmente aparecen más similares. Eso demuestra que en general el sonido es más importante que la semejanza visual.
    daddeenorso: Es casi imposible identificar este desorden como «desordenado» aunque la primera y la última letra están en su sitio y la palabra es muy simple. Eso demuestra que la afirmación del bulo no es correcta.
Vocalización
El proceso mediante el cual los lectores articulan los sonidos (fonemas) de las palabras que están leyendo, se llama vocalización. Cuando se vocaliza, la velocidad de la lectura y la comprensión del texto se reducen drásticamente. Hay otro tipo de vocalización, al que podría denominarse «vocalización mental» o «subvocalización», que es indispensable para transformar una grafía (letra) en sonido (fonema) lo cual se requiere para producir la significación (comprensión). Este tipo de vocalización no tiene las limitaciones de velocidad y comprensión que tiene el primero.
Subvocalización
Es normal que los lectores articulen mentalmente lo que están leyendo. Este proceso se llama subvocalización. En oposición a la vocalización la subvocalización no estorba la comprensión. Al contrario parece que la subvocalización forma parte importante del proceso de leer. Algunos psicólogos creen que sin subvocalización no es posible leer, justifican su opinión con el papel importante que juegue el componente fonético al identificar palabras.
De la derecha a la izquierda y de arriba a abajo
Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no sólo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección de leer sino todo el sistema percepcional. Por ejemplo, si se escribe de derecha a la izquierda y de arriba hacia abajo, como en chino tradicional, no solos las sacadas cambian sus direcciones pero también perceptual span y word identification span cambian sus formas.
Caracteres especiales
Escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter representa una sílaba, es decir en leer un texto carácter por carácter se lo puede vocalizar sílaba por sílaba. De un carácter se puede deducir su significación inmediatamente. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas diferencias: las duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones de los spans difieren, pero los fundamentos como subvocalización y regresiones son casi idénticos.
Braille y comparables
Braille es una escritura táctil usado por personas ciegas, es decir se lee con las manos en vez de los ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que la de escritura visual.
Notación musical y comparables
Notación musical es la escritura para anotar música. Aunque es posible cantar una melodía anotado por notas no es posible vocalizar este escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es decir varias notas suenan simultáneamente. En general el lector no convierte notas en habla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la melodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía domina hay más sacadas verticales.
Fórmulas matemáticas y comparables
La lectura de fórmulas, por ejemplo en matemáticas o en química, se distingue de lector a lector. Aunque en general se las lee de la izquierda a la derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices. La lectura de fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lectura de todas las otras escrituras: es posible vocalizar una fórmula pero eso no ayuda a comprender su sentido. La comprensión de fórmulas es terreno interesante pero hay pocos experimentos en este sector.
Técnicas de lectura
Las técnicas de lectura sirven para adaptar la manera de leer al propósito del lector. Dos objetivos comunes son la maximización de la velocidad de lectura y la maximización de la comprensión del texto. Por regla general estos objetivos son contradictorios por lo que debe establecerse un compromiso entre ambos. Se distinguen varias técnicas convencionales como la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual que afectan a la elección y la elaboración de textos de técnicas para mejorar la velocidad de la lectura como lectura diagonal, Scanning, SpeedReading y PhotoReading que afectan el proceso percepcional en sí mismo.
Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.
Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.
Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, las palabras acentuadas tipográficamente (negrita, cursiva), los párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de los términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo», …), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer muy rápidamente un texto a expensas de la comprensión del estilo y los detalles. Esta técnica se usa especialmente para leer páginas web (hipertexto).
Scanning
El Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto. Se fundamenta en la teoría de que se identifican las palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.es una lectura rápida
Lectura Rápida
Inventado por Tony Buzan, la lectura rápida (o SpeedReading) es una técnica que combina muchos puntos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.
Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con un nombre diferente, combinada con factores conocidos por sentido común. No hay prueba de que los ejercicios para los ojos mejoren la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que la concentración y una buena iluminación son imprescindibles para leer rápido.
Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración.
PhotoReading
En el PhotoReading, inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una para unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contento del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica con la memoria eidética.
Críticos dicen que esta técnica no funciona porque experimentos demostraron que lectores no extraen información de pasajes no enfocados. Sospechan que la información obtenido por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica no existen experimentos haciéndolo.
Otras técnicas de lectura veloz
Hay muchas otras técnicas de lectura veloz y todas están muy controvertidas. Los críticos dicen que no funcionan y solamente sirven para vender libros y seminarios. De punto de vista científico no es evidenciado ni rechazado, pero es importante atender los puntos siguientes:
    Se ven cerca de 20 letras con una mirada, así que no es posible leer una línea en total sin mover los ojos.
    Regresiones no son errores, pero pueden ser imprescindibles para comprender pasajes ambiguos. Quizás no es importante redirigir la mirada, pero el tiempo que se gana haciéndolo para recapacitar, sí lo es.
    Lectores no extraen información de pasajes que no enfocasen.
    La supresión de la subvocalización es muy controvertida. Es posible que sin subvocalización no es posible identificar palabras.
Términos afines
Capacidad de leer:
    Un analfabeto es una persona que no sabe leer. La alfabetización mide la cuota de la población capaz de leer.
    La capacidad de leer es parte del modelo de las capacidades en pedagogía.
Medicina:
    Dislexia es la incapacidad de leer y escribir debida a causas neurológicas.
Tipografía:
    La legilibilidad de un tipo específica la facilidad o dificultad de leerlo.
Análisis de textos:
    La legilibilidad de un texto específica la facilidad o dificultad de entenderlo. Hay varios métodos para medir esta característica de un texto automáticamente usando fórmulas. Consulte el artículo en:Readability de la Wikipedia inglesa para más información.

28: Buitres Después de la Una: La Bruja

Buitres después de la Una
La Bruja
Por: Darío Valle Risoto
En 1991 a poco de editado compré el segundo disco de Buitres después de la Una en su versión cassette (Supongo que ustedes saben lo que son) y la verdad que sin ser un gran fanático de la banda y ni siquiera de Los Estómagos donde el 75% de los integrantes hicieron también historia el disco me gustó mucho.
Y estén o no de acuerdo es indiscutible que Buitres es la banda con mayor trayectoria del Uruguay no solo por su longevidad sino también porque ha mantenido a lo largo de más de veinte años un estilo profesional y muy cuidado en cada disco y ni hablar de sus presentaciones en vivo que siempre son contundentes.
Desde luego que los seguidores de Los Estómagos le reprocharon el giro hacia el rock and roll desprendiéndose casi absolutamente de las raíces punk que tenían antes lo que nos hace pensar que “El Hueso” tenía esta influencia y al separarse los restantes pudieron sacar su veta rockanrolera. De todas formas también debemos reconocer la madurez de los integrantes y el acto de honestidad al continuar luego con otro derrotero pero respetando al publico presentando trabajos bien elaborados y que año tras año mejoró notablemente en su sonido y calidad.
Dije en mi crítica al último disco del Cuarteto de Nos que la música uruguaya es mediocre y lo sigo sosteniendo pero escuchar a los Buitres y sobretodo su segundo disco: La Bruja de 1991 nos hace dudar de tan drástico pensamiento, aún así siempre noto una gran diferencia entre nuestras bandas y las extranjeras sobretodo de Europa aunque si le debemos reconocer a Buitres que por ejemplo en España poco tienen que envidiarle a muchos grupos autóctonos.
La Bruja tiene entre muchas buenas canciones mi preferida: Al Salir el Sol, un blues muy fuerte que lamentablemente nunca me enteré que lo tocaran en vivo es que tienen de donde elegir con más de doce discos en la calle.

Imperdible reedición con los dos primeros discos en uno

Debemos Internacionalizar la Amazonia?

Bofetada educadísima de Brasil al mundo
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE – MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Artículo en su pagina de origen

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.
Gracias!