Betty Page: La Reina del Pin Up – Parte 2

Betty Page 2ª Parte
Por Wikipedia
Primera parte aquí

Carrera de Modelo
Tras divorciarse de Neal trabajó brevemente en San Francisco y en Haití instalándose finalmente en Nueva York en donde confiaba encontrar trabajo como actriz. Durante ese tiempo trabajó como secretaria. Un día de 1950, durante un paseo por la playa de Coney Island, Page conoció a un oficial de policía llamado Jerry Tibbs. El estaba interesado en la fotografía, ella aspiraba a ser modelo y Tibbs le tomó algunas fotos y la ayudó a crear su primer portafolio pin-up.

A finales de los años 40, los conocidos como «clubs de fotografía» se formaron, como medio para eludir las restricciones legales en la producción de fotografías de desnudos. Estos clubs existían, en apariencia, para promover la fotografía artística, pero muchos eran meramente tapaderas para encubrir la creación de pornografía.

Con su atractiva figura y rostro, inocentemente y de modo quizá inevitable, se vio arrastrada al mundo del «cheesecake» modelando risueñamente, donde Page era prolífica. Casi inmediatamente se convirtió en una cara y figura reconocida, adornando publicaciones como Wink, Eyeful, Sir!, He, She, Jest, Bare, Stare, Gaze, Vue, Titter, Sunbathing, Beauty Parade, Chicks and chuckles y muchas otras. Sus sugerentes fotografías eran arrancadas de las revistas, decoraban oficinas, casilleros, garages y toda clase de habitaciones alrededor del mundo, como si consituyeran una nueva marca de papel tapiz Bettie Page. Su imagen estaba en todos lados y atrajo la atención y notoriedad mundial.

Posando para estas fotografías (algunas por la aclamada fotógrafa de modas Bunny Yeager), muchos de los testigos de las mismas recuerdan como Page parecía comandar las mismas como si de un director de cine se tratase. Sin pretenderlo (y sin siquiera darse cuenta), porque su ingenuidad y personalidad dominante hacían de Page la fuerza creadora que controlaba mucho de su trabajo.

«Generalmente posaba feliz, y eso parecía transmitirse en las fotografías» explicaba Page. «Nadie sabía esto, pero solía imaginarme que el de la cámara era mi novio y yo estaba haciéndole el amor. Era entretenido bromear con el chico con la cámara hasta que el estaba sincronizado con el humor del que estaba yo ese día»

Desde 1952 hasta 1957, posó para el fotógrafo Irving Klaw para fotografías a pedido vía correo con temática pin-up, bondage o sadomasoquista, convirtiéndola en la primera modelo de bondage famosa. Klaw también usó a Page en docenas de cortos en blanco y negro de 8 y 16mm, films «especiales» que erna encargados por clientes específicos. Estas apariciones silentes mostraban a mujeres vestidas en lencería y tacones altos, actuando en escenarios fetichistas de abducción, dominación y entrenamiento de esclavos con bondage, nalgadas y elaborados trajes de cuero y ataduras. Page alternaba entre interpretar a una severa dominatrix y una víctima indefensa, atada de pies y manos. Klaw también produjo una línea de instantáneas tomadas durante estas sesiones. Algunas se han convertido en imágenes icónicas, como la más vendida foto de Page, mostrada amordazada y atada en una red de cuerdas del film «Leopard Bikini Bound». Aunque estas producciones clandestinas tenían el mismo estilo crudo y tipo de distribución que la pornografía de la época, los films sólo con mujeres de Klaw (e instantáneas) nunca mostraron desnudez o contenido sexual explícito.

En la época en que Marilyn Monroe estudiaba actuación en el Actors Studio,
Page hacía lo mismo en el renombrado Herbert Berghof Studios a tan sólo unas cuadras de distancia.«No estaba tratando de ser una actriz en ese tiempo, pero quería ver si realmente podía actuar o no»

Esto le proporcionó diversos papeles en teatro y televisión. Apareció en el «The United States Hour» y el «Jackie Gleason show». Sus producciones fuera de Broadway incluyeron «Time is a thief» y » Sunday costs five pesos». Page actuó y bailó en el film revisteril «Striporama» por Jerald Intrator. Se le dio un breve papel hablado, la única vez que su voz ha sido capturada en film. Luego apareció en otras dos películas de este tipo por Irving Klaw («Teaserama» y «Varietease»). Estas películas mostraban exóticas rutinas de baile y viñetas por Page y conocidas artistas del striptease como Lili St. Cyr y Tempest Storm. Los tres films fueron medianamente riesgosos, pero ninguno mostró desnudez o alto contenido sexual.

Finalmente la respuesta a su pregunta se transformó en un rotundo «no». El actor Robert Culp le enseñó algunas clases a Page, e hizo un único dramático acto con ella. El título era «Dark lady of the sonnets». «Aspiraba a mucho más de lo que podía», recordaba Culp,»Era simpática, pero no era una actriz, y de continuar, su fuerte acento sureño hubiera sido un gran problema.

Berghof y su esposa, Uta Hagen (ambos famosos exponentes del método Stanislavsky de actuación) estaban impresionados por una escena, sin embargo, le preguntaron a Page qué era lo que expresaba en base a sus experiencias para lograr crear la sensación de remordimiento y trágica realidad que proyectaba en el escenario. Page les respondió «Pensaba en todas las cosas terribles que he hecho y cómo Dios me iba a castigar por todos mis pecados.»

 
En 1954, durante uno de sus peregrinajes anuales a Miami, Florida, Page conoció a los fotógrafos Jan Caldwell, H. W. hannau y Bunny Yeager. Para la época, Page era la mejor modelo pin-up de New York. Yeager, una ex modelo y aspirante a fotógrafo, contrató a Page para una sesión de fotos en el ahora cerrado «Wildlife Park Africa USA» en Boca Ratón, Florida. Las fotografías selváticas de Bettie de esta sesión están entre sus más celebradas. Ellas incluyen tomas de desnudos con un par de chitas llamados Mojah y Mbili. La tela estampada como piel de leopardo del traje Jungle girl que usó, así como muchas de sus tenidas, fueron hechas por Page. Una amplia colección de las fotos de Yeager y Klaw fueron publicadas en el libro «Bettie Page confidential» (St. Martin’s Press, 1994)

Luego de que Yeager enviara las fotos de Page al fundador de Playboy, Hug Hefner, el seleccionó una para usar como la fotografía central de «PLaymate del mes» en enero de 1955. La famosa foto muestra a Page, vistiendo sólo un gorro de Santa, arrodillada frente a un árbol de Navidad, sosteniendo un adorno y guiñando juguetonamente un ojo a la cámara.

En 1955, Bettie ganó el título «Miss Pinup Girl of the World». También se hizo conocida como la «Reina de las curvas»y «El ángel negro». Mientras que las modelos pin-up y glamour frecuentemente tenían carreras que duraban sólo meses, Page estuvo en demanda por varios años, continuando su carrera de modelo hasta 1957. Aunque frecuentemente posaba desnuda, nunca apareció en escenas con contenido sexual explícito.

Las razones conocidas para su alejamiento del modelaje varían. Algunos mencionan las audiencias de Kafauver en el Subcomité de Delincuencia Juvenil del Senado, ello después de que un joven aparentemente muriera durante una sesión de bondage que, se rumoreaba, estaba inspirada por Page; que terminó con el negocio de fotografías de bondage y S&M de Klaw. De hecho, el Congreso de los EEUU la llamó para testificar y explicar las fotografías en las que ella aparecía. Mientras ella fue excusada de comparecer ante el comité, los negativos de muchas de sus fotos fueron destruidos por orden judicial. Durante muchos años los negativos sobrevivientes fueron ilegales de reproducir. Sin embargo, la razón más obvia para terminar su carrera y muchos de sus contactos con su vida anterior fue su conversión al cristianismo, mientras vivía en Key West, Florida en 1959, en combinación con los juicios de 1957.

En la víspera de año nuevo de 1958, durante una de sus visitas regulares a Key West, Florida, Page fue a un servcio en el ahora Templo Bautista de la Iglesia de Key West. Se encontró atraída por el ambiente multiracial y comenzó a ir de forma regular. Con el tiempo iría a 3 escuelas bíblicas, incluyendo el Instituto de la Biblia de Los Ángeles, la escuela bíblica de Multnomah en Portland, Oregon y, brevemente, a un retiro cristiano denominado «Bibletown», parte de la comunidad cristiana de la iglesia de Boca Ratón, en Florida.

Mantuvo una relación con el diseñador industrial Richard Arbib en los años 50. Luego se casó con Armond Walterson en 1958. Se divorciaron en 1963.

Durante los años 60, trató de convertirse en una misionera cristiana en África, pero fue rechazada por haberse divorciado. Durante los años siguientes trabajó para varias organizaciones cristianas antes de establecerse en Nashville en 1963. Trabajó a tiempo completo para el Reverendo Billy Graham.
Se casó por segunda vez, y brevemente, con su primer esposo; quien la ayudó a ganar un puesto en trabajos misionarios; sin embargo, se divorciaron poco tiempo después. Ella regresó a Florida en 1967, en donde se casó nuevamente con Harry Lear, pero este matrimonio terminó en divorcio en 1972.

Luego se mudó a California del Sur en 1979. Allí tuvo un colapso nervioso y tuvo un altercado con su casera. Los doctores que la examinaron la diagnosticaron de esquizofrenia aguda y pasó 20 meses en un hospital psiquiátrico en San Bernardino, California.

Después de otro altercado con otro casero, fue arrestada por agresión, pero fue encontrada inocente por locura y fue puesta bajo supervisión estatal durante 8 años. Fue dada de alta del Patton State Hospital en 1992 en el condado de San Bernardino.

Un culto de fanáticos se creó a su alrededor durante los años 80, del cual ella no estaba al tanto. Esta renovada atención estaba focalizada en su trabajo como modelo de lencería más que en aquellas que mostraban parafilias, y se ganó cierta redención por parte de la gente y status popular como ícono de la erótica de una nueva era.
Esta atención también elevó la pregunta en sus nuevos fans acerca de su paradero después de los años 50. La edición de 1990 del popular «Book of Lists» incluye a Page en una lista de las 11 más famosas celebridades que parecen haberse desvanecido de la faz de la tierra.

Arthur: Una justa remake

Arthur
Por: Darío Valle Risoto

En la década del ochenta tuvo mucho éxito una comedia sobre un joven multimillonario alcohólico llamado Arthur, la canción de Christopher Cross invadió las radios y la película protagonizada por Dudley Moore, Liza Minelli y el gran John Gielgud tubo tanta fama que mereció una olvidable secuela.

Hoy que como sabe todo el mundo el cine usamericano está hecho una bosta es muy común que se arriesgue lo menos posible y se intente reflotar éxitos seguros antes que meterse a pensar porque duele la cabeza y ahora hay que preocuparse más de otras cosas como pagar la deuda externa.

En este caso me sorprendió una comedia excepcionalmente buena donde se destaca la actuación de Helen Mirren una excelsa actriz británica (Presumo) que toma el papel de “mayordoma” que será el puntal para sostener una historia liviana pero muy confortable para pasarla bien frente a la pantalla si es que de entretenernos solamente se trata. Aún así hay unos buenos diálogos y es por demás interesante ver a la atractiva Jennifer Gardner haciéndola de villana.

Russell Brand está realmente bien en este papel, no lo había visto antes pero en usamerica es un actor que es muy apreciado y creo que tiene un gran futuro en este género de cine y presumo que como la original esta película deberá tener al menos una continuación porque Arthur es un gran personaje de ficción que sirve sobretodo para que sintamos tristeza por esa gente que solo tiene dinero. La chica pobre encarnada por Greta Gerwig tiene el mérito de que actúa con gran naturalidad donde era muy fácil caer en las sobreactuaciones, las que solo se pueden admitir en el caso del millonario y sus extravagancias como coleccionar vehículos de películas o tratar de trabajar sin tener idea de lo que significa.

Así que es recomendable ver esta remake que le hace justicia luego de veinte años a aquella gran comedia que hoy nos puede resultar un poco fuera de tiempo, que la disfruten, les confieso que casi no me preocupo de verla por creer que me iba a decepcionar, por suerte me equivoqué.

 Arthur un pobre hombre rico
Greta Gerwing muy bien en su papel

Hesher: la filosofía del Metal

Hesher
Por: Darío Valle Risoto

No se en que salmo de la Biblia dice que la vida es una verdadera mierda pero debería estar, en este caso me recuerda que no siempre la verdad está en un libro escrito por un montón de farsantes sino en la desgarradora y cotidiana vida de la gente común. La muerte de los seres queridos es muy jodida para cualquiera y peor para un niño que pierde a su madre frente a sus ojos, de eso y de mucho más se trata Hesher.

No es una película fácil, es muy dura y no tiene ningún tipo de clemencia para el espectador, al menos a mi me resultó difícil verla y entre las ganas de sacarla del dvd y seguir un poco más me fui involucrando con este metalero amante de Metallica y Motorhead con una leve tendencia piromaniaca y que no tiene ningún respeto por la propiedad privada. ¿Les dije también que es muy boca sucia?, ¡Como si faltara algo!

Un hogar destruido, un padre abatido, un niño que pretende rescatar la chatarra que fuera el auto donde se accidentaron y murió su madre, un bribón del barrio, la abuela y por si faltara poco la chica del supermercado que viene a salvar la cosa… o tal vez no tanto.
Buenos diálogos aderezados con la música de Metallica, la cosa se pone difícil para los que esperarán una clásica y predecible comedia negra usamericana porque esta es endiabladamente original y eso es muy pero muy bueno, era hora.

“Había una vez una serpiente que era alimentada por ratones, día por día se le ponía un ratón en su cubículo hasta que cierta vez uno de ellos la miró de frente y esta se amedrentó, los otros ratones se escondieron detrás suyo y así la serpiente se murió de hambre” Más o menos esta es la filosofía de Hesher, también está la historia de cómo perdió un testículo pero mejor la ven porque es muy buena.

 Hesher meditando
Hesher  haciendo
Natalie Portman en uno de los mejores papeles de su vida

Thor

Thor
Por Darío Valle Risoto

El que me haya parecido una de las más mediocres de las últimas entregas de los héroes de Marvel tal vez se deba a que Thor nunca fue de mis personajes preferidos de su gran universo. Altanero y bastante fascista el rubio vikingo nórdico tiene el mérito de unir las historias de magia y espada con el de las  de súper tipos lo que por otro lado puede ser también su principal problema.  Pero si le debo reconocer que es el héroe más poderoso del gran parnaso de la casa de las ideas y se suponía que llevarlo al cine no iba a ser fácil cuando su único antecedente es una aparición en una película de Hulk para televisión que mejor no recordar.

El actor protagónico esta bien, yo diría que hasta mejor que el personaje dibujado, también me gusto y mucho la recreación de Asgard pero creo que la película falla cuando Thor cae en la tierra porque la acción se limita a un ignoto pueblo de Nuevo México y apenas el enfrentamiento con un bicho de lata que lanza fuego ¿?. Y probablemente se guarden algo más del tío del martillo cuando estrenen The Avengers y por lo tanto la película lo pasa como por encima para mostrarnos más que nunca los planes iniciales de Shield que solo se veían en esporádicas apariciones de Nick Fury o alguna pista luego de los títulos de Iron Man y The Incredible Hulk. Bien por eso, creo que es la primera vez en el cine donde diferentes películas nos van llevando de a poco al orgasmo final de tener a la Liga de la Justicia versión Marvel.

Ya les digo, no me gustó demasiado, rescato el Cameo de Stan Lee, Natalie Portman hace un papel al re pedo y se nota que la contrataron para atraer cartel por su nombre, Anthony Hopkings como Odin me parece muy pobre y se desaprovechan los compinches de Thor tanto como la posibilidad de tener algún enfrentamiento de verdad con enemigos de mejor provecho que alguna incursión del muñeco de Loki.

No la fui a ver al cine porque me temía todo esto, de todas maneras es recomendable para los amantes de las películas de superhéroes pero uno se queda con sabor a poco. Por lo menos está Kat Denings… buena como siempre.
Por último, aparece brevemente Hawkeye, otro héroe Marvel que tampoco me gusta nada sobretodo porque imita a Flecha Verde descaradamente.

 
Thor, Un Odin viejo y terminado y Loki, muy bien este último