Que fue Telecataplúm ?

 

Telecataplúm
Por Wikipedia

 

Telecataplum fue un célebre programa cómico de televisión, producido a partir de 1962 por Canal 12 de Montevideo, Uruguay.
 
 
Historia
Con libretos de Jorge y Daniel Scheck (inicialmente bajo el seudónimo Lobizón Crusoe, luego Los Lobizones) y la coordinación de Jorge Escardó, reunía un elenco polifacético sin experiencia previa en programas de humor integrado por jóvenes actores de teatro, mimos, figuras de la radio, dibujantes y músicos.  
Entre ellos se destacaban Ricardo Espalter, Eduardo D’Angelo, Raimundo Soto, Alberto Monteagudo, Henny Trayles, Gabriela Acher, Charito Semblat, Enrique Almada, Andrés Redondo, Emilio Vidal, Lamparita Dell’Arno y alguno de los integrantes de Los Chicago Stompers, la orquesta que actuaba en el programa, tales como Julio Frade y Berugo Carámbula, devenidos luego en grandes humoristas.
 
A diferencia de los programas hasta ese momento realizados que apelaban a la figura de conocidos capo-cómicos y al humor de brocha gorda, el libreto apuntaba a la inteligencia del espectador aprovechando la sutil capacidad interpretativa del elenco. 
 
 
El éxito inmediato del programa hizo que fuera vendido a la televisión argentina, donde se difundiría por más de cinco años primero a través de canal 13 y luego de canal 11.
 
Durante 1968 el elenco sufrió una escisión, y siete de los actores, Espalter, D’Angelo, Trayles, Almada, Berugo, Soto y Redondo formaron un grupo independiente que comenzó actuando en teatro con libretos propios, pasando luego también a la televisión con un programa llamado Jaujarana, que mantenía algunas características del humor del programa original, pero utilizando sketches que se repetían semanalmente. El programa se mantuvo en el aire con pocas variantes de estilo y elenco por 25 años más, bajo otros nombres como Comicolor, Hiperhumor, Hupumorpo, y Decalegrón, aunque este último no fue conocido en Argentina.
 
Por su parte en 1969, los actores no escindidos de Telecataplum y los hermanos Scheck continuaron adelante en con el programa en la televisión uruguaya con la adición de nuevas figuras como Alfredo de la Peña, Adhemar Rubbo, Juan Carlos Carrasco, Jorge Cazet, Julio Bonavita.
 
Al poco tiempo se prefirió sin embargo sustituirlo por otros programas con los mismos actores y libretistas, tales como fueron El Flaco Cleanto, sobre un personaje surgido de la revista Lunes en la cual también participaban los hermanos Scheck, El Rápido Cisterna, que parodiaba un club deportivo barrial, y Coliseo Colifato, los cuales fueron interrumpidos en los primeros años de la década del 70 por la separación de Los Lobizones.
 
Plop
 
Diez años más tarde Telecataplum volvió brevemente a las pantallas uruguayas con nuevo elenco y alguno de los actores originales. Más tarde manteniendo el mismo formato y actores pero ya sin ninguno de los hermanos Scheck en los libretos, el programa cambió su nombre a Plop.
 
El elenco incluía figuras como Roberto Jones, Pepe Vázquez, Imilce Viñas, Angel Armagno, Laura Sánchez, Silvia Novarese, Susana Sellanes, Franklin Rodríguez, Diego del Grossi, Laura Martínez, Maxi de la Cruz y la dirección de Jorge Denevi.
 
En 1996 el elevado costo de producción del programa obligó a suspender su producción, aun cuando los niveles de audiencia eran muy buenos.
 
Ricardo Espalter quizás de las figuras más recordadas de entre tantos capos cómicos

El día que se murió Sai Dada

El día que murió Sai Dada
Por: Darío Valle Risoto

El día que murió Sai Dada
Las masas enloquecieron
Los pobres se suicidaban
Los ricos regalaban dinero,
El día que murió Sai Dada
Cayeron los gobiernos
El papado se pasó al budismo
Y los pastores lo reconocieron
El gordo era un verdadero dios
Que robaba era cierto
Pero regalaba esperanza
Los tontos admitieron.

El día que murió Sai Dada
Las pitucas se prostituyeron
Ya estaban acostumbradas
Los anarquistas reconocieron
El día que murió Sai Dada
Muchos libros se vendieron
Con dibujos de Galeano
Y frases de Pablo Coelho.

El día que murió Sai Dada
Todos nos volvimos buenos
Amorosos de tan idiotas
Estúpidamente sinceros
Y debimos reconocerlo
El Gurú era un verdadero dios
Lástima que se haya muerto…

Arch Enemy: La Potencia de una Mujer

Arch Enemy
Por Wikipedia
Arch Enemy es una banda de death metal originaria de la ciudad de Halmstad, Suecia.

En sus inicios exploró el death metal original, pero sufrió una transformación musical después del cambio de integrantes que tuvo, y comenzó a hacer un death metal más melódico, que siguen haciendo actualmente. Sus letras hablan de rebelión y suelen criticar a la sociedad y a la religión. La banda es procedente de Suecia, formada en 1996 por el guitarrista Michael Amott junto al vocalista Johan Liiva. La banda ha publicado nueve álbumes de estudio, dos en directo, tres EP y dos DVD. La banda fue originalmente liderada por Johan Liiva, hasta que Angela Gossow se unió a la banda como vocalista en 2001.
 
Historia
Fundada por el guitarrista Michael Amott (hoy también parte de Spiritual Beggars, Carcass y Carnage), quien reclutando a su hermano Christopher (guitarra), Johan Liiva (Furbowl) en voces y bajo y Daniel Erlandsson (ex miembro de Eucharist) en la batería, formarían una de las bandas más importantes del metal actual.

En 1996 salió a la luz su primer trabajo, llamado Black Earth, de un estilo pesado y rápido, donde destaca de una técnica de los hermanos Amott en las guitarras envidiable, también muy destacable por tener fuertes parecidos con los últimos trabajos de Carcass, entendible pues Michael formo parte de Carcass y sigue formando.

En Japón ya eran grandes estrellas del metal, por lo que publicaron Burning Japan Live, disco en directo que recoge temas de sus tres discos de estudio. En ese año ocurrió uno de grandes cambios: volvió D’Angelo al bajo, pero quizás el reclutamiento más inesperado sería el de la alemana Angela Gossow.

Mike Amott quería un sonido más rápido y directo, una voz más demoníaca, y por supuesto lograr abrirse en el mercado occidental; y qué mejor al ser unas de las pocas bandas de death metal melódico con una mujer en la voz. Así, con estos cambios de formación, entran a grabar su nuevo trabajo, Wages of Sin, que vería la luz en abril de 2001.

Miembros
    Angela Gossow – Voz
    Michael Amott – Guitarra
    Nick Cordle – Guitarra
    Sharlee D’Angelo – Bajo
    Daniel Erlandsson – Batería

Michelle Pfeiffer en más fotos

Michelle Pfeiffer
Por: Darío Valle Risoto

Esta es una de esas actrices que con su sola presencia le agrega una cuota de calidad a cualquiera sea la película donde ella aparezca aún si no es muy buena la trama, es que Michelle Pfeiffer ameditaba que colguemos más fotos luego de su biografía vía Wikipedia de ayer porque tiene ese halo mágico que trasunta la mera fotografía, es como si se tratara de una presencia angelical con cierto toque terrible y eso por supuesto que nos gusta a casi todos.