Consumo: ¿Comprar o que nos compren?

4f2a28c012befe3c35aa2caf8025fe23

¿Comprar o que te compren?
Darío Valle Risoto

Tengo por costumbre cuando voy al supermercado el tomar una de esas canastillas de plástico para cargarla con lo que compraré sin arrastrarla por el piso con la manija más larga y llevándola como si fuera un bolso. Esto me facilita desplazarme entre las góndolas y la gente con carros más rápidamente y sin sentirme un pelotudo por andar arrastrando un carrito con ruedas por todo el recinto como si tuviera cinco años y llevar mi camioncito.

Además de ello puedo calcular el peso que luego tendré que soportar hasta llegar a casa, ya que carezco de automóvil o un esclavo para que me lleve los comestibles y enceres que acabo de comprar.

Por otro lado al vivir solo compro poco y lo estrictamente necesario, raramente hago acopio de comestibles como si se fuera a acabar la vida sobre la tierra que suelen hacer muchas personas especialmente antes de los fines de semana o en fechas como navidad, fin de año o antes del primero de mayo.

La espera en las cajas me permite entretenerme mirando lo que compran otros y así verificar mi teoría de que las cosas muchas veces compran a la gente y no al contrario. Los colores y empaques llamativos, el engaño de las ofertas, la necesidad de adquirirlo todo, hacen de los ciudadanos comunes, consumidores de cuanta cosa se les plante delante de los ojos.

Confieso que suelo ser víctima de alguna oferta como por ejemplo: dos sobres de sopas con una taza de regalo, por darles un ejemplo. Pero solamente si quiero comprar las sopas y tras verificar que estos sobres por separado cuestan lo mismo o más que con la promoción. En la mayoría de los casos el regalo es una mentira y uno termina comprando una taza creyendo que ahorra algo y generalmente ni siquiera la necesita y solo lo hace por haber caído en la trampa del regalo falso.

Otro tema son las famosas “Todo a quince” o lo que sea, generalmente se trata de productos fraccionados para que den la sensación del poco precio y de muy baja calidad. Una harina de quince luce gris y gruesa contra otra de veinte que es blanca y pura. Claro que depende de la situación económica de cada uno y a veces esos cinco pesos significan comprar otra cosa.

Cada vez que voy al supermercado ya sé lo que voy a comprar, lo que de verdad necesito, nunca voy a pasear tipo a ver si llevo algo por el solo hecho de consumir, más confieso que me he encontrado viendo productos que realmente no necesito para nada pero parecen querer conquistarme desde sus góndolas.

La sicología del consumidor promedio es como la de un niño que se estira del cochecito para alcanzar algo colorido, brillante, intenso que parece llamarlo a ser poseído, está claro que hasta que parezca algo más atractivo y así seguimos adelante.

Otro punto de engaño es la publicidad que paradójicamente es la que encarece algunos productos a diferencias de otros de igual condición pero que no tienen exposición mediática, así tenemos que compramos por ejemplo una marca de café porque vimos un anuncio y no porque sea mejor que otra, desde luego el anuncio nos pasó el fabuloso dato de que “Es el mejor”.

Otra fuente de engaño es la que yo llamo: “La del 99%” y que generalmente se refiere a productos de limpieza que acaban con el 99% de la suciedad, los gérmenes y desde luego nuestro mínimo rapto de inteligencia. No hay ninguna prueba científica posible que pueda marcar tal grado de eficacia y sería mucho más honesto y respetuoso de nuestra inteligencia que dijera por ejemplo que. “Mata a la mayoría de bichos y bacterias” contra esa mentira del 99%.

Lo más triste de todo esto es que gran parte del dinero que gastamos es a favor de solventar estúpidos y engañosos avisos publicitarios y empaques la mar de vistosos que muchas veces encierran un paupérrimo contenido. ¿Ustedes vieron los envases de papitas que tienen más empaque y aire que estos pedacitos ondulados de papas?
Por lo tanto una parte de nuestro gasto está destinado a solventar elementos que poco y nada tienen que ver con el artículo que vamos a comer y en general es para destinarlo a algo de basura como empaques, cajas, cajitas, sobres, etc.

¿Nos compran las cosas o nosotros las compramos?, caemos como peces en el anzuelo del consumo y terminamos volviéndonos adictos a ir de compras por el solo hecho de comprar y cuando estamos allí somos tan idiotas como para terminar de vuelta en casa con un montón de porquerías que realmente con un mínimo de sentido común no compraríamos nunca.

Hace un tiempo en el supermercado daban unos estiquers que juntándolos uno podría cambiar por ciertos envases, resulta que estos tappers los tengo gratis solo por guardar los envases de helado que bien sirven luego para utilizarlos para otras cosas. También me dan cada vez que pago una serie de cupones de descuento que siempre tiro a la basura porque son para descontarme dinero de productos que no tengo intención de comprar y que si lo hago no tengo realmente el tiempo como para andar revisando un montón de cupones que me van a descontar dos pesos de cada cien.

En definitiva este escueto artículo apunta a que por suerte aún conservo la libertad de ir a comprar sin necesidad de que me compren aunque a veces sucumba a alguna oferta, Cierta vez compré a doscientos cuarenta pesos un frasco de café que traía una taza de regalo y días después compré uno idéntico a mitad de precio en la calle pero sin taza, aclaro que esa taza no puede costar más de cuarenta. Ustedes saquen la cuenta.

Oscar y la dama de Rosa: emotiva

e47a9fe24dd3802e599bb0cbc5a4e1d0

Oscar y la dama de rosa
Por: Darío Valle Risoto

Las películas sobre gente muriéndose no son de mi gusto y mucho menos si se trata de niños porque de seguro terminaré moqueando como una vieja y con el dolor de cabeza posterior a tanto derroche de agua por los ojos. Esta película es una de ellas pero se salva de lo morboso ya que se trata del siempre bienvenido cine Frances.

629e494030cae0512bcb9e6d42eb2cdeLa historia transcurre en su mayor parte en un viejo hospital donde Oscar un niño de unos siete años sufre de cáncer terminal y decide no hablar con nadie, ni su doctor, ni las enfermeras, ni sus padres. Hasta que conoce a una extraña señora vestida de rosa y con un pésimo carácter.

Desde luego que la relación entre esta señora y el niño será el gran atractivo de la película y será más que suficiente si tomamos en cuenta que se trata del tema de la muerte, del concepto de dios y de todo lo que involucra separarnos de nuestros seres queridos. Temas más universales no existen pues.

Obviamente deberán conseguirse una buena dote de pañuelos desechables porque Oscar nos conquista desde el primer instante, un niño con una sabiduría poderosa que sin embargo encuentra en la dama de Rosa aquellas respuestas a las eternas preguntas de toda la humanidad y que sin embargo son cosa de cada uno. Supongo.

Wonder Woman BloodLines

Wonder-Woman-Bloodlines

Wonder Woman Blood Lines
Por: Darío Valle Risoto

Hace diez años precisamente se estreno el primer largometraje animado de la Mujer Maravilla de Warner-Dc. si bien ella había tenido gran protagonismo en las series animadas de la Liga de la Justicia no había habido ninguna película en solitario hasta el 2009 y ahora quizás bajo el impulso de la película live Action que se estrenara el año próximo tenemos una nueva aventura en solitario de la princesa de las amazonas.

En esta ocasión tenemos otra historia de origen un tanto diferente a la mencionada antes con la inclusión de la situación de Steve Trevor llegando a isla paraíso perseguido por los Parademons de Darkside a diferencia de la película exitosa donde lo era por los alemanes durante la primera guerra. Esto último nunca comprendí porqué ya que la Mujer Maravilla en realidad aparece durante la segunda guerra y se enfrenta a los nazis en su origen en los cómics, más supongo que intentaron algo más original. Más ahora estamos ante una historia contemporánea.

En síntesis la película es buena, Diana deberá enfrentar a enemigos tan terribles como la Medusa tamaño King size y por sobretodas las cosas a la hija de la arqueóloga Kapatelis que digamos, se pasa al lado oscuro. No les voy a adelantar nada más, pero de todas maneras creo que me pareció mucho más interesante su anterior filme y tampoco creo que sea de lo mejor que nos han entregado desde 1992 los estudios de Warner sobre su amplio universo de Superhéroes.

La animación es buena aunque algo excedido de la ayuda de los ordenadores quitándonos un poco de aquella cosa más artesanal de su primera aparición aunque desde luego allí también había retoques digitales, desde luego. Recomendable, yo diría que un 7/10 con mucha cosa feminista bien llevada. Más por otra parte si bien hay alguna mención a la liga de la justicia y a la relación de Diana con Superman esta es una película en solitario de la heroína más importante del mundo.

 

Wonder-Woman-Bloodlines-2019-HD-imagen-001Wonder-Woman-Bloodlines-2019-HD-imagen-002Wonder-Woman-Bloodlines-2019-HD-imagen-003

WONDER WOMAN 2009

Nos llaman de personal (Cuento)

urban gallery (3)

Nos llama el Jefe de personal
Por: Darío Valle Risoto

No era la primera vez que sentía que el mundo se detenía, que un segundo duraba una eternidad y que todo alrededor: la atmósfera, la oficina y ese hombre despreciable, se paralizaban como en un retrato en sepia.

El tipo seguía hablando y hablando. los demás parecían escucharlo atentamente, el también lo hacía, también era como si lo estuviera viendo mientras estaba parado sobre una plataforma que se alejaba de todos.

Era lo habitual: les hablaba de responsabilidad, del trabajo, de la necesidad de tirar todos para adelante porque sino la cosa no caminaba y la empresa iba a tener que despedir gente. Los miraba uno a uno, cuando lo hacía con él en cambio tenía la sensación de que era con el único que parpadeaba, a los demás los miraba como tirándoles sus rayos de maldad con los ojos.

Tercer día de paro, les llaman a la oficina de personal porque quieren hablar con los delegados, todavía no sabe porqué terminó de delegado suplente y justo ese día faltó Camacho y tuvo que ir en su lugar.

Les ofrecen sentarse. La secretaria trae rápidamente dos sillas que faltan para los seis que se encuentran frente a la severa mirada de Fleitas el jefe de personal de la gran empresa gráfica Barrera y cía. Les sirven café en vasos desechables de platico .

Les dice que esto tiene que terminar que el sindicato les hará perder sus empleos. Mientras él siente que la plataforma cambia de rumbo acercándose rápidamente al rostro de ese hombre que los mira como si fueran una mierda, a ellos, a los obreros.

El movimiento cesa y repara en que todo comienza a desarrollarse de forma natural, ahora escucha la voz de Sebastián Fleitas el jefe de personal que grita, se enrojece y escupe. Los cuatro delegados de cada sección permanecen en silencio, solamente el mecánico se mueve pero para prender un cigarrillo.

Les dice que pronto habrá una importante edición de libros para la argentina, que deberán entregarse en plazo y que ese paro no ayuda a nadie, que luego se verá si hay aumentos de sueldo. Por la ventana Juan, el muchacho que estaba sobre esa plataforma imaginaria que se detuvo luego de alejarse al espacio sideral ve algo, por la ventana se ve el BMW de Fleitas que brilla metálico al sol.
Algunos delegados le explican que el conflicto es de todo el sindicato y como disculpándose agregan que no es contra la empresa en si sino para que se equiparen los sueldos de todo el gremio gráfico dadas las enormes diferencias.

__ Disculpe, ¿Ese auto es suyo? __ La pregunta cae como un balde de agua fría, suena extraña de ese muchacho que desde atrás da un paso adelante y apoya las manos sobre el escritorio como dominando la situación.
__ ¿Qué?
__ Que si ese auto es suyo, pedazo de un hijo de puta, porque te lo compraste con el trabajo de todos nosotros y encima nos llamas para tratarnos como una mierda porque de seguro los dueños te están apretando para que nos hagas trabajar y seguir cobrando estos sueldos de hambre por los siglos de los siglos. ¿Cuánto ganás vos?, ¿Qué mierda producís?, ¿Te dan extras por chupársela a Barrera?

Esa tarde Juan regresó a casa con una sonrisa, sin trabajo pero con una sonrisa, luego de putear al jefe de personal había ido por contaduría para avisar que lo liquiden que se iba de esa empresa de mierda para siempre.
Cuando dejó la oficina atrás sintió que volvía a respirar de nuevo, que de seguro mañana tendría que salir a buscar otro trabajo y que muy probablemente iba a tener que lidiar con otro Fleitas porque los hijos de puta suelen ser una plaga.

FIN

Uruguay: Elecciones 2019

FB_IMG_15589234226136562

Elecciones Uruguay 2019
Por: Darío Valle Risoto

Dentro de pocos días tendremos elecciones en este país, esto significa elegir a quienes nos gobernarán y por sobre todas las cosas tomar partido por un modelo ideológico determinado. Hay dos opciones por más que contemos con once o más partidos en pugna, porque como sucede desde la aparición del Frente Amplio en este país podemos optar a grandes rasgos entre izquierda y derecha.

Antes el Uruguay se vanagloriaba de un tradicional bipartidismo entre Blancos y colorados lo que era una suerte de trampa ya que ambas opciones eran entre diferentes castas de la oligarquía nacional: una del campo y otra de la capital con muy pocas diferencias entre ellas y la prueba más evidente de esto es que desde el surgimiento del Frente Amplio en 1971 ambos partidos tradicionales en infinidad de ocasiones se han unido para defender sus intereses de clase e incluso muchos de sus correligionarios fueron y son cómplices de la dictadura cívico militar que se desarrolló entre 1973 y 1985 en este país..

En este momento el Uruguay termina con un tercer mandato de la coalición: Frente Amplio lo que no deja de ser paradojal: que una coalición se mantenga firme y unida en los principios que unen a sus diferentes partidos y grupos y por otro lado la derecha conservadora y tradicional de este país sigue permaneciendo aparentemente dividida entre blancos y colorados aunque si rascamos un poco nos daremos cuenta de que son dos partes de una misma cosa: la derecha más o menos reaccionaria según los tiempos que corran.

Y por más que discrepemos con las encuestas, prácticamente todas nos muestran que de darse un balotaje, es decir una segunda instancia de votación entre los dos partidos más votados que de seguro serán el frente amplio y el partido nacional, este último ganaría sumando: vaya sorpresa, los votos de colorados, el recientemente formado partido militar (Cabildo abierto), los independientes (¿?), el partido de la gente, etc.

Por lo tanto a grandes rasgos si hoy día contamos con dos grandes opciones: por un lado que gane la derecha capitalista, conservadora y reaccionaria y por otro vuelva a tener el gobierno por cuarta vez la coalición Frente Amplio. Demás sería enumerarles los enormes logros en lo social de estos tres mandatos pasados del Frente, fácilmente los pueden encontrar en internet pero en lo particular destaco lo único que como anarquista le pedía a este gobierno en el año 2004 y era que volvieran los consejos de salarios en el ámbito laboral y cumplieron cabalmente con estos.

Flexibilización Laboral
Todos, absolutamente todos los sectores de derecha apuestan a esta terrorífica frutilla que pretende adornar la torta de la explotación, como los ejemplos de varios países (Argentina, Brasil, España) se quieren recortar los derechos de los trabajadores en la infame teoría de que las empresas deben tener menos gastos, ganar más y con el tiempo quizás se derramen sus beneficios sobre sus trabajadores… sobre los que sobrevivan, claro.

Como lo escribí antes soy anarquista, no pertenezco al Frente Amplio, en él hay sectores con los que me siento más identificado que otros desde luego, soy libertario más no concuerdo con aquellos anarcos que o no votan o lo hacen en blanco o anulado sosteniendo que defienden sus principios no entrando en lo que algunos llaman “la farsa electoral”. El tema es que deberíamos ser realistas y tratar por lo menos de defender los pasos que se han dado en la dirección correcta desde que el Frente Amplio es gobierno y no tirar por un caño los mencionados consejos de salarios, la ley de interrupción del embarazo (Aborto), la ley del cannabis, el matrimonio homosexual y sigue la lista.

FB_IMG_1525359459548Que “Son todos iguales” es un eslogan de la derecha, sistemas fascistas históricamente han esgrimido sus banderas presuntamente anti políticas para sumir a los pueblos a las peores dictaduras: de derecha y de izquierda, bajo esta consigna estos “anti políticos” se han arrogado el derecho de pensar por la gente y no necesariamente para ella. Como dice Alejandro Dolina: “Para el que no sabe leer todos los libros son iguales” y por ello mismo este artículo pretende humildemente que aprendamos a leer de cara a un próxima elección nacional. La cosa es muy clara: Derecha y volver a sufrir gobiernos como los que han hundido a estas tierras en la miseria o la izquierda con sus errores que los tiene, pero con una probada militancia a favor de la gente.

Después: “A llorar al cuartito” si ganan estos monos neoliberales, solamente basta ver los desastres que hacen Macri en la Argentina y el Fascista de Bolsonaro en Brasil para ponernos a pensar seriamente cuando votemos el último domingo de octubre.

QUE HIZO EL FRENTE AMPLIO?

Conozca que hizo el Frente Amplio

Logros del primer gobierno

609 Logros, avances y planes de futuro