Aladdin

Aladdin
Por: Darío Valle Risoto

Por suerte uno se sigue llevando este tipo de sorpresas, sin lugar a dudas que el prolífico cine de India deberá tener innumerables buenas películas que los occidentales nos perdemos, un cine que se denomina “Bollywood” que enmarca diferentes tipos de obras, muchas de ellas o tal vez la mayoría con un estilo muy propio donde lo musical y las historias forman un uno completo e indisoluble arte donde su cultura es reinterpretada continuamente.
Y si bien las películas musicales siempre me disgustaron salvo raras excepciones, la música de la India me puede y por muchas razones: exótica, sensual, atractiva, rica en matices y puramente comercial (En el mejor sentido), es como una invitación a bailar hasta para una momia muerta como yo.
Por lo ante dicho y todo esto, Aladin es una película excepcionalmente buena, donde la historia es perfecta, encaja sin fisuras con los momentos musicales, tiene ritmo, acción, efectos especiales, mucho humor y una actriz bellísima como Jacqueline Fernández.
Les puedo asegurar que es una muy buena historia donde un joven perdedor llamado como el chico de la historia de las mil y una noches, descubre que en verdad hay lámparas maravillosas y se encuentra con un genio muy particular, también con un villano como el Ring Master que rodeado de extraños seres de un circo siniestro pretenden… No les voy a contar todo, claro.
Buenos efectos especiales, perfectas coreografías, las letras perfectas de las canciones y un final donde un baile de disfraces nos mostrará entre el público a conocidos superhéroes. Además de Jazmín vestida de Cat woman que está como para volverse locos. No se la pierdan me lo van a agradecer luego de verla, espero sus comentarios.

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las Maravillas
Por: Darío Valle Risoto

Mucha controversia ha causado el último filme de Tim Burton, desde decir que es una película espantosa hasta que es sublime me crucé con todos los tópicos que pueden aparecer cuando se trata de gustos cinéfilos en la red.
En cuanto a las obras de Burton creo que siempre despiertan demasiadas expectativas, esto de ninguna manera lo digo para despreciar a este gran genio del cine actual, sino que ya conocido su genio, esperamos siempre mucho más, sin comprender que cualquiera, hasta la más ínfima de sus obras es una buena película y eso en épocas donde hay tanta basura cinematográfica es mucho decir.
En cuanto a esta versión, continuación o nuevo enfoque de la gran obra de Carrol, debemos apreciar su estética desde todos los puntos de vista inobjetable, así como la música siempre ejecutada soberbiamente por su gran colaborador Danny Elfan, ¿Qué más podemos pedir?
A mi la película me resultó muy corta, porque es tan abundante en imágenes, situaciones y personajes que me sobrepasó hasta casi devorarme dentro de ese extraño mundo donde una Alicia adulta debe volver a recuperar su fantasía y por sobre todas las cosas, aprender a luchar por lo que quiere aunque esto se oponga al resto del mundo.
Muchos personajes entrañables y por sobre todos ellos: “El Sombrerero”, ejecutado maravillosamente por el actor fetiche de Tim, además de ello los escenarios con paisajes y ángulos magníficos y espectaculares. Sin embargo si tratamos de buscarle defectos, estos solo los veo del lado de las licencias que se tomó el guión, pero acaso: ¿No se trata del regreso de una Alicia con diesinueve años?
Por lo tanto discrepo absolutamente con todos aquellos que desacreditan este filme, creo que es una gran película que crecerá con el tiempo haciéndonos revisarla nuevamente una y otra vez.
Como último dato les agrego que me bajé la versión de Disney en dibujos animados y la verdad que si es muy mala, con canciones espantosas y una animación bastante acotada en una década como la del cincuenta donde estos estudios eran por lejos los mejores.

Recuerdos de allá lejos (Relato)

Recuerdos de allá lejos
Por: Darío Valle Risoto

De mis lejanos recuerdos de infancia hubo una situación que jamás pude olvidar, recuerdo que a razón de el Día de los Reyes Magos, mi madre tuvo la idea de hornear una hermosa torta rellena de dulce de leche, con merengue y confites por encima, luego me pidió que en una bolsa pusiera todos aquellos juguetes que ya no quería, desde luego que me tuve que deshacer de algunos bajo protesta.
Ocurría que si bien vivíamos en la pobreza y mi padre trabajaba en el Mercado modelo por un pobre jornal, había gente en situaciones mucho peores que nosotros, uno de ellos era un señor muy humilde que a veces iba a ayudar en el puesto donde mi padre trabajaba, lo recuerdo vagamente, se llamaba Alejo, de edad indescifrable parecía un anciano porque era extremadamente flaco y casi no tenía dientes.
No se como mi vieja supo de la condición en que este hombre vivía con una numerosa familia en lo que antes se llamaban “Cantegriles” y hoy se denominan “Asentamientos”, nunca olvidaré esos ranchos de latas, cartones y maderas sobre la calle Avellaneda a unas diez cuadras de mi casa en el barrio de La Unión.
Yo tendría unos cinco años y nos acompañó una prima mía de más o menos la misma edad, enojado entonces, fui a donarle mis juguetes a un montón de niños sucios que se mostraban ávidos por comer la torta que había horneado mi madre, la agradecida señora de la casa, estaba rodeada de hijos y nietos. Una estampa de extrema pobreza que hizo eclosión en mis retinas cuando vi a un bebe absolutamente desnutrido que nos miraba al borde de la muerte, desde adentro de un cajón cubierto solo por trapos sucios.
Mi madre en ese momento y cuando yo repartía mis juguetes me dio una de las lecciones más fuertes sobre solidaridad que recibí en mi vida, lección que a veces me duele en las entrañas cuando observo que pocas cosas han cambiado en este país y que solo la miseria se presenta diferente, pero sigue siendo miseria.
Como nota bizarra, recuerdo que pedí para ir al baño, cuando me hicieron pasar a una casilla de madera y chapas, donde las moscas y el olor que rodeaban un pozo negro me hicieron desistir de entrar, intenté aguantarme, a mi prima poco después le pasó lo mismo, como conclusión de camino a casa yo me cagué encima y mi prima se meó, lo que siempre fue motivo anecdótico para mi madre que se mostraba asombrada, porque si bien éramos inmensamente pobres, teníamos ese perfil sobre la higiene tal ves aprendido en hogares donde había otra posibilidad de abordar la vida.

Aquellas imágenes siempre permanecerán en mí, aquella inmensa y desafortunada familia que quién sabe si tendrán descendientes y espero sinceramente que la vida les haya ofrecido al menos las mismas oportunidades en el futuro que yo recibí.

Muchos años después cuando discutía con mi madre sobre política, ella permanecía callada cuando yo le decía que las primeras lecciones sobre anarquismo, las aprendí de ella, la que con cierto orgullo y muy equivocada decía que era de “Derecha”.

Las Pastillas del Abuelo

Las Pastillas para la música inteligente
Por: Darío Valle Risoto

Una muy interesante banda muy poco difundida en Uruguay que muy recientemente tuve el gusto de recorrer en su amplio repertorio donde podríamos decir que tienen un pie en el Rock y otro en diferentes vertientes que van desde ritmos folclóricos argentinos hasta una pincelada de murgas y candombes uruguayos. Desde luego que me gustan mucho más aquellos temas de Las Pastillas que tienen un toque «Ricotero», pero si bien su música es rica en contrastes, sus composiciones desde el punto de vista de las letras me parece siempre inteligente y en una búsqueda constante de afirmación de ideales como la solidaridad y la consideración por los menos afortunados.
De su repertorio ya digo, muy bueno, rescato esta letra que aparece en un disco acústico en dos versiones ambas muy buenas.

Enrique IV
Las Pastillas Del Abuelo
Composición: Chizzo

Las abuelas de pañuelo blanco que lloran
circulando en plaza mayo sin nada que perder
le han pedido ayuda al señor infinitas horas
y su secretaria dice: el señor salió a comer
miles de familas que llegadas las fiestas
ni pan dulce ni esperansas para navidad
le han pedido ayuda al señor y este no contesta
dejen su mensaje que yo los llamo a la brevedad

no no mientan mas que ya estamos hartos
que si dios existe yo soy enrique IV
no no mientan mas que ya estamos hartos
que si dios existe yo soy enrique IV

tenes que aportar dinero se enriquese el Vaticano
para vos ni un caramelo no no no
la globalizacion es mucha
pero despertate hermano no existen giros al cielo

los esclavos de la calle los que duermen en coches
han rezado por ayuda infinitas noches
lamentablemente el señor labura de dia
si José estuviera vivo seguro que gritaría

no no mientan mas que ya estamos hartos
que si dios existe yo soy enrique IV
no no mientan mas que ya estamos hartos
que si dios existe yo soy enrique IV

pueden tomar o dejarlo
mi consejo es todo suyo
para mi dios es chamuyo no no no
yo creo en el caminante
que lucha con viento en contra y aun haci va pa
delante……

La Niña del Futuro (Cuento)

La niña del Futuro
Por: Darío Valle Risoto

Se despidió de su novia, siempre era difícil despedirse de ella, aún tras una noche de hacerse el amor era difícil verla subir a su Gol y marcharse rumbo a la ciudad, a lo lejos los rascacielos de Edge City eran como los picos de un horizonte inalcanzable.
Peter se quedó viendo en esa dirección aún cuando ya había tomado el recodo de la ruta y el automóvil se había perdido de vista, su perfume seguía allí y el fresco aire de una noche que se prometía fría.
Entonces reparó en que la despedida de los amantes no era del todo privada.
Fueron sus medias verdes o su gorro de lana rosado, era una niña, casi una adolescente sentada en la empalizada de los Thomson mirándolo con enormes ojos claros y un cabello negro escapando debajo del gorro desmesuradamente grande para su figura desgarbada.
___Buenas tardes.
___Hola.
Iba a entrar pero lo seguía mirando, era una figura multicolor, medias verdes, calzados deportivos rojos, campera inflada amarilla y gorro rosa. Se acercó a ella que apoyó una mano en la empalizada donde se encontraba sentada y le acercó la otra, era de esperarse, llevaba guantes violetas.
___Me llamo Peter, nunca te había vista antes, ¿Sos algo de los Thomson?
___Soy la nieta, me mudé ayer, me llamo Alice y voy a vivir aquí, aunque no me guste. ___Dijo mirando a la descuidada casa de los vecinos Thomson, Frank Y Jessica, un matrimonio mayor bastante insociable.
___No sabía que tenían hijos, bueno, la verdad que no hablan mucho.
___ ¿Esa era tu novia?
___ Algo así, más bien mi prometida, nos casaremos alguna vez…supongo.
___ No me gusta, tiene movimientos artificiales.
Peter sonrió, ella se tiró de su improvisado asiento y comenzó caminar exactamente igual a Laura.
___Ves, camina como una modelo de la televisión, la gente honesta no camina así.
___Estas muy segura de lo que dices por lo que veo.
Ella lo miró seriamente, era realmente una joven que en poco tiempo será una mujer bellísima, pensó Peter con cierta culpa por su imaginación.
___Conozco mucho a la gente, veo mucha televisión, aprendí a conocer a la gente, estoy segura que esa chica no te conviene.
___ Y yo, ¿Qué te parezco?
Alice miró a Peter de arriba abajo, él tenía un vaquero gastado, un saco de pana marrón y unos calzados deportivos blancos.
___Tenés aspecto de universitario pero sos medio viejo, creo que sos profesor, también estás triste.
___ ¡Increíble!, debo reconocerte que acertaste, soy profesor de Historia en Miskatonic, pero eso de viejo no me gusta nada, tengo apenas veintinueve años.
___ Yo tengo once y ya me estoy desarrollando, creo que en cuatro o cinco años podremos hacer una buena pareja. ___Le dijo tomándole las manos y mirándolo con cierto desenfado, Peter las retiró y se dio vuelta para volver a su casa, la chica comenzaba a inquietarlo.

___Creo que voy a entrar, está haciendo frío.

Pasaron los días y se volvió habitual encontrarse con Alice, siempre vestida de colores vistosos, parecía que estaba esperándolo, cuando rompió con Laura, Peter anduvo triste y la jovencita hasta le horneó galletas y llegó hasta la puerta de su casa para compartir con él muchas y largas conversaciones, a fines de ese año recibió una oferta de trabajo de una importante escuela de Canadá.
___Me voy al Canadá Alice, creo que no nos volveremos a ver.
Ella entró a su casa llorando, en pocos meses su amistad se había vuelto tan importante que cuando Peter tomó el tren una semana después, ella se quedó en cama con fiebre y él al dejar Edge City sintió un tremendo dolor en la boca del estómago.
___ ¡Tiene apenas doce años recién cumplidos! ___Se sintió un enfermo y un desquiciado por tener en su mente recuerdos sobre esta chica tan especial que hablaba del mundo, del sexo y de la vida como si en realidad fuera una persona llena de experiencias.
Cinco años después cuando Peter ya había obtenido un buen prestigio como profesor en la escuela Saint Marys, viajó de regreso a los Estados Unidos, precisamente a Nueva York para visitar a un viejo y querido amigo que presentaba una muestra de sus fotografías en la sala Onetti del centro Paracultural.
Caminando entre las fotografías, entre gente desconocida que recorría los salones, llegó a saludar a su amigo y se reencontró con viejas amistades, también fue hasta el bar y pidió un Martini, allí alguien le tocó el hombro con cierto nerviosismo.
___ ¿Peter?
Era una chica alta, algo delgada y pelirroja que lo besó en la mejilla demasiado fuerte y luego se sentó a su lado observándolo con enormes ojos azules y la evidente muestra en su agitación de que estaba realmente conmovida por verlo.
___Perdone pero no tengo el gusto, creo que se ha confundido.
___Bueno, ahora no me visto de muchos colores, ah… y tengo el cabello rojo. ___Dijo mientras se tocaba el abundante pelo. ___Soy yo: Alice, tu novia de tu vieja casa en Edge City.
___ ¡Alice! ___No supo si abrazarla o salir corriendo, habían pasado algo más de cinco años y realmente aquella chica fantasiosa y llena de nervios ahora era una joven mujer de unos dieciocho años con una presencia tan cautivante que Peter comprobó que no pasaba desapercibida en la galería.
___Esta vez no te me vas a escapar. ___Dijo ella.
El supo inmediatamente que no.

FIN

El Planeta Ultra y los Monstruos

El Planeta Ultra y los Monstruos
Por Darío Valle Risoto

Hubo una época en que era niño y fui un verdadero fanático de la serie Ultra Seven que daban de tarde y a diario en la televisión de mi país, creo que en algún momento llegué a ver Ultra Man pero de este personaje lo que si retengo eran unas historietas en sepia que venían en unas viejas revistas Billiken, creo recordar bien esto último pero puedo equivocarme.
Luego y algunos años después en Internet me enteré que los personajes “Ultra” eran innumerables, en realidad provenían todos de un ignoto planeta y se dedicaban cual los occidentales Linternas Verde, a cuidarnos del mal y la injusticia.
Ultra Seven y sus émulos pertenecían a un estilo puramente nipón donde los monstruos eran a todas vistas, tipos metidos en trajes de goma y las maquetas de ciudades siempre terminaban destruidas con explosiones muchas veces irrisorias. Parte integral de esta ingenuidad fue a traqves de los años clonándose hasta el casi reciente éxito de los Power Rangers en Uruguay, hubo otros personajes, recuerdo al Robot Gigante, a Goliat, a los Magníficos Justicieros y algunos otros. Siempre se trataba de un grupo de super agentes u organización que tenían alguna ayuda de un amigo extraterrestre o monstruo bueno.
También a través de Internet me había enterado que se preparaba una superproducción donde iban a aparecer como invitados nada menos que los actores principales, con algunos años demás, de nuestras viejas series japonesas. Por fin gracias a Zardoz anoche pude disfrutar de esta gran película que es: Mega Monster Battle – Ultra Galaxy Legends (2009)
Realmente es un placer encontrarse con esta enorme cantidad de personajes nuevos y antiguos que le hacen justicia a un estilo de aventuras puramente nipón y hermano directo indudablemente del anime y el manga.

Todo el mundo «Ultra», abajo en primer plano: Ultra Seven y Ultra Man
Los infaltables y terribles monstruos gigantes y feos

La Quebrada de Los Cuervos

La Quebrada de los Cuervos

se encuentra en el Departamento de Treinta y Tres – Uruguay
Marcelo Bandera me envía este interesante Powerpoint que desgloso en parte para ustedes, espero que les gusten estas fotografías de un lugar del país donde vivo que aún no conozco.

Abarca una superficie mayor a 4.000 has, donde se alternan zonas altas de relieve muy fuertemente ondulado a quebrado y zonas bajas, caracterizadas por colinas y lomadas que se sitúan entre las sierras y los cursos de agua, generando importantes caídas y saltos de agua.
Estas formaciones han promovido la generación de un microclima con poca incidencia del viento, temperaturas atenuadas, con grandes superficies alternadas de sol y sombra y altos niveles de humedad, que permiten la ocurrencia de formas vegetales subtropicales, exuberantes, cuya presencia no es habitual en Uruguay.Tres ecosistemas principales conviven en la Quebrada: bosque de quebrada, matorral serrano y praderas, donde alternan diversas especies de fauna autóctona.Los emblemáticos cuervos de cabeza roja son los guardianes de área, acompañados por los de cabeza negra -en grave retroceso numérico- y los de cabeza amarilla

The Losers

The Losers
Por: Darío Valle Risoto

Interesante filme de acción que me recuerda demasiado a Los Magníficos, así era el nombre de la serie llamada Brigada-A en Argentina, aquella de los veteranos de guerra liderados por Aníbal donde destacaba Mario Barakus (Mister T) y el loco Murdock, una real porquería que no se para que cuernos van a llevar al cine pero esperemos que sea mejor, no se necesita mucho, vamos.

Según parece estos personajes están basados en un comic de la línea Vértigo DC y trata de agentes americanos casi hechos paté por su propio gobierno que van tras un malo de los más malos que podamos imaginar, peor aún que el peor villano, tan malo que me pregunté varias veces como puede vivir un tipo así y ninguno de sus personeros le vuela los sesos ¿?

La película está protagonizada por Jeffrey Dean Morgan, un gran actor que se destacara interpretando al Comediante en Watchmen, también el padre endemoniado de la serie Supernatural y con el plus de Christ Evans, si claro, La Antorcha Humana en The Fantastic Four, así que se buscaron a héroes con cierta veteranía en esto de la cosa valiente. La completa la afrodescendiente (Esta feo decir Negra) Zoe Saldaña que no está ni bien ni mal pero peor sería que pongan a Halle Berry ¿No?

Así que se deja ver, la acción es impactante y sabiendo que viene del cómic uno se la fuma mejor porque entiende que ciertas cosas pueden pasarse de la raya sin pretender que es algo más real tipo “Rambo” o “Top Gun”. Aunque como sigo sosteniendo me tienen bastante aburrido las películas de super agentes yanquis que andan por el mundo tipo “Hago lo que se me antoja”, en este caso le tocó a Bolivia, solo espero que al menos uno haya sido mordido por una vicuña rabiosa.


Que bonita mi bandera

¡Al Fin Kick Ass!

¡Al Fin Kick-Ass!

Por: Darío Valle Risoto

Bueno, hubiera querido verla en el cine pero no me pude aguantar, la bajé de unsoloclic, les adjunto abajo las entradas donde comento el cómic desde donde viene este filme y también datos del mismo de antes de verlo.¡Increíble!, ¡Soberbia!, ¡Una obra maestra! Y me quedo corto, se come en dos panes a Iron Man y escupe sus pedazos de lata coloreadas al carajo…, lo se, las comparaciones son siempre odiosas pero este filme que acabo de ver hace unas horas me tuvo sin respirar varios momentos y mientras me abrazaba a mi broncodilatador miraba la Katana que tengo colgando de la pared y casi estuve por recortarme un antifaz de un trapo negro para salir a patear traseros.

Mientras la veía llegué a la conclusión que junto a Watchmen y Sin City amén del Batman de Tim Burton son las mejores translaciones de un comic al cine que vi en mi vida…bueno me olvido de Spiderman y X-Men… esas seis también.

Hace poco leí por fin el número del cómic que completa la historia y me quedo en el aire la idea de publicar una de mis discutibles críticas pero este filme es una gran cosa del carajo, hasta Nicolas Cage tan dado a las sobreactuaciones está soberbio y ni que hablar la nena que interpreta a Hit Girl que se gana gran parte del filme que tiene acción y humor a grados increíbles, toda en una y además es un gran homenaje a los comics que nos dieron la vida, inevitablemente asociaremos los personajes a las sagas de Batman y/o Spiderman pero Kick Ass brilla con culo propio.

Cuando leí el comic y me enteré del filme me temía y creo que lo llegué a escribir (No se porque casi no leo lo mío so pena de quemar el ordenador), digo, me temía que el filme fuera políticamente correcto y dejaran de lado lo sangriento de la historieta pero… ¡Por suerte no!
Cuando la espada de Hit Girl atraviesa al grone drogo que Kick Ass va a convencer de que deje de molestar a su ex, casi me paro a aplaudir en el living de casa… sencillamente una película de puta madre como dicen mis amigos Españoles…Ya mismo, Ya mismo se me la bajan, la ven, la queman y luego se la compran legalita porque sino se nos tambalea el mercado mundial, miren lo que le pasó a Grecia por copiar estatuas truchas de la Venus.

Por último, claro que hay alteraciones a algunas partes del comic pero esto es siempre admisible porque hablamos de formatos diferentes, de todas formas están muy buenos los cambios y ya quiero una segunda parte, mañana a más tardar.