Alien Covenant

Covenant 1

Alien Covenant
Por: Darío Valle Risoto

La franquicia de Alien es para mi gusto de las pocas que en sus sucesivas continuaciones no ha tenido prácticamente películas de mala calidad, tal vez con la sola excepción de Alien vs. Predator 2 y con la irregular Alien 3, pero en general las películas suelen ser por lo menos buenas y eso en cuanto a que cada franquicia que los yanquis repiten hasta el cansancio termina por echarlo a perder todo como los casos de Terminator, Rambo y algunas otras es más que bienvenido.

Esta película es la secuela directa de Alien Prometehus que fue muy buena y esta mantiene la calidad de aquella con la idea central de intentar explicarnos de donde diablos vienen los aliens y por sobretodo se persiste en esa extraña alianza entre estas bestias y los androides que según parece son obligatorios en las naves de exploración y/o colonización de la tierra allá por el año 2100.

Lo demás sigue siendo lo aterradoramente habitual en este tipo de cine de ciencia ficción-terror que tan bien sabe dirigir Ridley Scott y que sigue manteniendo los asquerosos diseños de H.R. Giger con esa mezcla de elementos de órganos sexuales, reptiles y bichos que exudan ácido. ¿Qué más podemos pedir?

Película oscura que va in crescendo hasta que en la media hora final tendremos la idea de que estuvimos más o menos cuarto de hora sin respirar, con la boca abierta y mirando a nuestro costado por si algo se mueve, es así mis muchachos: Alien Covenant sigue manteniendo en alto una franquicia que parece inagotable.

Covenant 2Covenant 3Covenant 4

Ghost in the Shell: Awsome

Ghost-in-the-Shell-El-Alma-de-la-Maquina_reference

Ghost in the Shell
Por: Darío Valle Risoto

La fabulosa obra de Masamune Shirow nos impactó con un largometraje animado de características excepcionales, la mayoría de los occidentales conocimos la historia a través de esta película del año 1995 pero muy adelantada para aquellos años. Sin embargo la historia proviene de un manga con gran éxito aún hoy día en el Japón.

Luego vino una segunda película y una serie que duró dos temporadas, ambas se basan específicamente como la original en el grupo del gobierno dedicado a la lucha antiterrorista en un futuro donde el hombre y la máquina aparecen integrados en organismos cibernéticos. En todos los casos hablamos de Animé, es decir: animación japonesa y que yo sepa no se hay una versión Live action hasta la que hoy nos convoca pero puedo equivocarme ya que muchos productos nipones en este estilo se nos escapan.

Para comenzar la película respeta y mucho las características fundamentales de todos los personajes con Scarlet Johanson en el papel de la oficial Motoko Kusanagi lo que ha creado cierta controversia porque todos esperábamos una actriz japonesa, más luego de verla no nos podemos quejar para nada, todo lo contrario.

Por otro lado gracias a la moderna tecnología generada por ordenador y el respeto hacia la versión original nos encontraremos con escenas exactamente recreadas con actores reales y con todo ello toda la película tiene un sesgo original ya que se detiene específicamente en el personaje de Motoko y la búsqueda de su origen ya que es una Cyborg con solo el cerebro humano y nada más que eso. De allí lo de: “Fantasma en la concha” tan mal traducido en estas partes en referencia directa al “alma” que se encuentra atrapada dentro de un cuerpo artificial.

Para aquellos que seguimos los productos originales creo que la versión es perfectamente respetuosa, buena y original con mucha acción, la música adecuada y recordando también al anime y Scarlett y compañía llevándola de lujo, sin obviar que aparece nada menos que Takeshi Kitano en el papel de su jefe y la siempre fabulosa Juliette Binoche. ¿Qué más podíamos pedir?

ghost_in_the_shell 2Ghost-in-the-Shell 3

Power Rangers: Muy buena versión

power rangers 1

Power Rangers: La Película
Por: Darío Valle Risoto

Por ahí leí algunas críticas desparejas sobre esta versión cinematográfica de los conocidos guerreros nipones de colores que han tenido innumerables reencarnaciones en el universo del Super Sentai series, es decir: grupos de héroes con diferentes características que luchan contra el mal generalmente personificado por toda clase de personajes a cual más bizarro.

Es así que Haim Saban el creador de la serie allá por el año 1993 llevó a estados unidos la misma recreándola con personajes locales e insertando las partes de acción filmadas en la versión japonesa original, lo que trajo aparejado cosas como que comenzaran la acción en la escuela y pelearan en medio de un desierto en la escena siguiente. De todas maneras era una serie para niños y desde luego que esta película es mucho más ambiciosa recreando la génesis de estos guerreros multirraciales en edad del secundario que de pronto deben defender la tierra contra Rita Repulsa, la mala de turno.

power-rangers-2017Por lo tanto pese a más de veinte temporadas con diversas formaciones los Power Rangers fueron una serie infantil sin demasiadas ambiciones artísticas por lo que no me puedo explicar la baja acogida que tuvo esta película porque de verdad es muy buena al punto de que está muy por encima de la idea original y yo diría que al mismo nivel que otras películas como por ejemplo de héroes Marvel o DC.

Probablemente se hayan tomado demasiado tiempo, casi los tres cuartos de la historia en generar las mini complejidades de cada integrante comenzando con el líder, el chico negro con una especie de autismo, la chica lesbiana, el joven asiático con su madre enferma y la chica insociable que se me ocurre que se demoró un poco demás en finalmente mostrarnos a los cinco Rangers como se debe, pero esto en estos tiempos donde el cine aparece demasiado dinámico y falto de ideas creo que es un factor positivo.

En síntesis la película es muy buena, aún por sobre lo que podríamos esperar de estos personajes, la villana es fabulosa y los personajes todos muy bien elaborados y por sobre todas las cosas: creíbles. La recomiendo.
PD: La baja concurrencia a las salas ha puesto en peligro una posible secuela, espero que esto sea repensado porque se lo merece.

power rangers 2power rangers 3elizabeth-banks-rita-repulsa-power-rangers-3

El Viaje de Max: Máximo aburrimiento

maximum_ride

El Viaje de Max
Por: Darío Valle Risoto

Evidentemente se trata de otra de tantas películas donde un grupo de jóvenes con diferentes facultades especiales intenta sobreponerse a determinada situación que tiene que ver con su “anormalidad”, desde luego que la principal referencia son los X Men, copiados, emulados y falsificados hasta el cansancio, basta recordar la famosa serie: “Héroes” y una larga lista de películas de bajo presupuesto con temas parecidos.

Indudablemente se trata de un piloto de una presunta serie dado que se nota por todas partes un presupuesto acotadísimo así como actores de muy bajo perfil, solamente uno de los seis chicos evadidos me resultó algo familiar pero tampoco como para recordar su nombre.

Chicos con alas, la capacidad de la telepatía en unos y en otros la cualidad de crear bombas, etc. Demasiadas referencias a los X Men pero con un tratamiento tan lento que estuve por dejar la película, sobretodo porque en cuarenta y cinco minutos se podía haber narrado exactamente lo mismo y se tomaron hora y media donde ni siquiera hay la obligatoria escena del beso, ¡ni eso recórcholis!

Aburrida y previsible con un malo medio hombre lobo estilo gaypúsculo, todo mal encarado donde solamente podríamos rescatar las locaciones y alguna buena fotografía, como para no tirarla por completo al caño, pero se lo merece.

maximum_ride 1

El Capitán Calzoncillos

capitan calzoncillos 1

El Capitán Calzoncillos
Por: Darío Valle Risoto

Como fanático de Superman siempre me molestó el chiste usado y abusado hasta el cansancio de que se pone la ropa interior por fuera de sus mallas azules en referencia a parte de su atuendo kryptoniano con sus shorts rojos. Y seguramente esta idea dio inicio a esta excelente animación sobre dos niños que inventan un superhéroe que se llama nada menos que: “Captain Underwear” o traducido como Capitán Calzoncillos con todo lo que esto significa.

El inicio es elocuente con la similitud hacia Superman pero la película es realmente buena y formidable en su humor, su calidad y por sobre todas las cosas la originalidad a pesar de lo antedicho porque si bien y agradezco la amplia proliferación de animaciones en SGI, últimamente comenzaban a repetirse algunas referencias y estilos en los personajes donde desde luego siempre imperan las continuaciones, sagas como la de mi Villano Favorito, Shreck, etc.

Hay un director de escuela extremadamente riguroso que pretende separar a dos amigos en diferentes salones y estos dos niños que crean un cómic con un personaje increíble, un accidente donde cierto hombre común comienza a pensar que tiene superpoderes y luego el infaltable villano, nada menos que el profesor: “Pipícaca” y ya tenemos tremenda película para pasar más que un buen rato.

Como agregado podemos decir que tiene buena dinámica y gags realmente chistosos como la música ejecutada con gases o el propio director así como todos los momentos que desde luego remiten al hombre de acero por más que en este caso su atiendo solo sean sus calzoncillos y un mantel o cortina roja por capa.

CU_sq1300_p80880-base-compo.JPGcapitan calzoncillos 3capitan calzoncillos 4capitan calzoncillos 5

Batman animado: 25 años

batman32ik

Batman Animado: Hace un cuarto de siglo
Por: Darío Valle Risoto

Hace exactamente veinticinco años Warner iniciaba con este Batman animado una nueva era en lo que animaciones se refiere, porque es elocuente la tremenda influencia que este producto ha ejercido en formatos posteriores tanto en las animaciones de DC – Warner como en el cómic y quizás de alguna manera en el cine aunque hasta la fecha salvo alguna excepción DC no puede competir con por ejemplo: Marvel en la gran pantalla.

Debemos señalar para que nadie lo olvide que este dibujo es hijo directo del Batman del cine del año 1989 dirigido de forma fabulosa por Tim Burton del que toma diferentes diseños como el del Batimóvil y el aspecto de ciudad gótica, así como las características de algunos personajes como el Pingüino que Burton nos mostraría en Batman Vuelve del año 1992.

También es notoria la influencia del Superman de Fleischer de los años 40 en tanto el arte aparece dominado por los tonos oscuros y los movimientos tienen un aire de “películas viejas”, si se me permite la comparación, pero no me podrán negar que la apertura donde no se menciona para nada a Batman y solo se rememora la fabulosa música de Danny Elfman de la película pero con algún aditivo es desde todos los puntos de vista algo de “serie negra detectivesca”, lo que de alguna manera dominaría todo el ambiente de este serial que duraría hasta el año 1995 con poco más de una centena de apasionantes capítulos.

En el año 1997 y hasta 1999 se retomaría la serie con importantes cambios en la forma de dibujarla, aparece esta bastante más sencilla en los trazos, hay personajes que sufren cambios nefastos como catwoman, la hiedra y el ya mencionado Pingüino entre otros, el señor Cobblepot que vuelve a su aspecto clásico dejando de lado la monstruosidad de Burton. Aún con todo este destrato de la fabulosa calidad artística anterior los guiones mantienen la estructura madura y elocuente que los hizo famoso donde no se trata de de llegar solo a los niños como era habitual en anteriores animaciones sino a todas las edades y afortunadamente lo siguen logrando.

Es importante resaltar que con esta serie de Batman hay una evidente muestra de que el personaje fue respetado y engrandecido en muchos aspectos aún por sobre los cómics que como es habitual en DC han sufrido muchos traspiés a lo largo de los años y en especial el encapotado que debió quitarse el síndrome “A Go go” de los años sesenta que lo complicó con un aspecto bizarro y surrealista que si bien tuvo su momento influyó negativamente en la épica del superhéroe más oscuro de esta compañía.

El diseño de todos los personajes se vio mejorado, en especial Robin que aparece de pantalones largos y con la capa negra por fuera y amarilla por dentro, Batman al principio tiene su traje azul oscuro y cambiará a negro en su segunda etapa, Alfred, el jefe Gordon, Bullock, Montoya y hasta el propio Lucius Fox serán personajes secundarios pero de gran notoriedad dentro de las tramas y no podemos olvidar al Joker y ese fabuloso invento de su pareja: Harley Quinn que tanto ha dado que hablar, pero también se rediseñó el origen de personajes como mr. Freeze o Clayface. Killer Croc, El sombrerero, tanto como del propio Two Faces mostrándonos un aspecto dramático pocas veces visto en animaciones usamericanas.

Inútil pues sería tratar de abarcar en este escueto artículo lo que ha significado la creación de este Batman que dio lugar a varias series de excelente calidad como la de Superman animada, la Liga de la Justicia y más cerca en el tiempo nada menos que Young Justice y la excelente serie de “The Batman” con otro aspecto pero no menor en calidad.

También es bueno destacar que con el largometraje, en realidad “mediometraje”: La Máscara del Fantasma de este Batman animado, se dio el lanzamiento de una buena costumbre de editar dos o más trabajos animados por año del universo DC donde salvo muy pocas excepciones el nivel de las animaciones ha sido fabuloso y los guiones de una manufactura excepcional en lo que nos tiene acostumbrado hasta el propio cine live action.

Por lo tanto reitero mi punto de vista que desde luego ustedes podrán compartir o no, pero estoy convencido de que Marvel lidera el cine de superhéroes de personajes reales pero DC domina y por lejos el mundo de las animaciones… y todos contentos.

dc-batman-the-animated-series-a-25-anos-de-su-estreno-disenios1Batman-1024x576

Una fabulosa galería de personajes

Batman-900x506

Las mejores voces para sus protagonistas

Batman-villans-batman-the-animated-series-7015965-800-600Batman---Animated-Series-batman-59052_1024_768

Neo Vampiros 74: Los Sueños de la luna llena

047_silent

Neo Vampiros 74
Sueños de Luna llena
Por: Darío Valle Risoto

__ ¿Así que está buena la capitalina?
__ Jamón del medio, jamoncito del medio, compañeros. __Sonreía Romero y subía aún más la radio que emitía una cumbia sabrosona.
La camioneta no llegó a Villa Saucedo antes que la presa, Romero Castro reconoció el auto de la muchacha estacionado en la esquina del único hotel.
__ ¿Y ahora? __Preguntó el negro Carlos.
__ Es lo mismo, dentramos por alguna ventana, le tapamos la boca para que no arme quilombo y nos la llevamos.
__Mucho riesgo…, pero ya estamos en el baile. __Arellano sonrió mostrando sus dientes podridos.

Leticia tirada en el catre de esa humilde cabaña no durmió bien, estaba acostumbrada a las pesadillas pero no eran los sueños habituales sobre dientes, garras, sangre y carne, eran sueños nuevos donde una desconocida estaba en peligro y había una voz que le pedía ayuda.
__ ¿Leticia? , ¿Sos vos?
__ ¿Quién?
__ La hija de Esther y Antonio, los comunistas, ¿te acordás?
__ ¿Dónde?
__ Soy niebla, estoy lejos, muy lejos, habito en la noche, no puedo llegar. Es Paula.
__ ¿Paula… quién?
__ Se llama Paula y es mi única amiga, es como mi hermana.
Leticia se despertó sudando, su piel estaba húmeda y fría a lo largo de su cuerpo, caminó como borracha hasta el baño y llenó un latón de agua, se desnudó y comenzó a enjabonarse con un trapo enjabonado con una pastilla de “Bao” que había encontrado en la cocina tan rústica como el resto de la vivienda.

Paula también había soñado, pero las sombras que creía eran parte de la pesadilla estaban allí cuando abrió los ojos, eran tres sombras enormes, eran tres desconocidos alrededor suyo junto a la cama del hotel.
Una mano áspera con olor a tabaco le tapó la boca al punto de que casi fue un golpe, trató de resistirse pero los otros la ataron rápidamente como si fuera un ternero, de pies y manos.
__Maneala bien Carlos… y… ¿Qué les dije?
__ ¡Que buenas tetas tiene!, mira, creo que se le pusieron duras. __Dijo Arellano mientras con la mano libre le recorría los pechos a la chica que no podía hacer nada para zafarse del ataque.
Romero les hizo señas de que hicieran silencio y la sacaron por el corredor, era de noche y el viejo hotel parecía desierto, había una ventana abierta que daba a la calle, por allí habían entrado y por allí salieron los cuatro, Paula hizo ingentes esfuerzos por escapar lo que terminó por acelerar que pierda el conocimiento.
Antes de desmayarse reconoció al tipo que estaba en los campos de Fleitas y le había dado el dato de cómo llegar a ese pueblito.

Leticia se bañaba, su cuerpo era hermoso, algo ancha de caderas, sus pechos turgentes y su cabello largo y castaño oscuro, tenía poco tiempo, había algo en su corazón que le instaba a salir corriendo hacia el oeste buscando algo pero no sabía que ni por qué…
Esa chica, Paula, la amiga de su prima. Mientras se vestía recordó algunas visitas en las clínicas siquiátricas, visitas inesperadas a fin de los años setenta, no podía precisar cuando. Unos milicos hablaban con uno de los encargados del hospital Vilardebó, preguntaban si habían ido personas “sospechosas” a ver a la loca.
__ “La loca”, ¡Que hijos de puta!

Los enfermeros hablaban de la dictadura, en voz baja, otros, justificaban la guerra sucia en contra de los izquierdistas, para rescatar al Uruguay de las garras de comunismo.

Cierta vez habían venido, casi los había olvidado: Esther y Antonio. Tan jóvenes y llenos de vida, Esther se sentó en su cama del internado y le desató las correas de las muñecas, le acaricio la cara y la convidó con caramelos.
Antonio discutió con unos médicos, los trató de animales, de deshumanizar el trato con personas, de ser herramientas de un sistema fascista.
Habían conversado del embarazo de Esther, tenía una barriga pequeña, puntiaguda, se la acariciaba con cariño y sus ojos chispeaban, Leticia se sentó, aún tenía los tobillos rodeados de cinturones de cuero, la besó en la mejilla, las dos lloraron.
__ Son tiempo difíciles mi amor, no se si te volveremos a ver.
__ Puedo escaparme cuando quiera, vos sabes lo que soy.
__ Cuando esto termine te vamos a sacar de acá, te vamos a llevar a una chacrita en Paysandú que tenemos y vamos a criar conejos y…

Esther era muy delgada, bajita pero rubia, contrastaba con Antonio, más alto y de pelo muy negro, tez blanca y ojos decididos, llevaba los inolvidables termo y el mate y la convidó, también se sentó en la cama, cuando terminó la visita se fueron e inmediatamente los enfermeros la volvieron a atar.

Si no fuera por los fuertes sedantes, se hubiera escapado allí mismo y tal vez la historia hubiera sido muy diferente.
Fue la última vez que los vio, luego… desaparecieron.

Juicio y Castigo.

Santiago Maldonado y “La Visita de las Cinco” en la antigua ESMA

Red Filosófica del Uruguay

Santiago Maldonado y “La Visita de las Cinco” en la antigua ESMA

Juan Forn
Página/12

religion

El último sábado de cada mes se realiza en la ESMA “La Visita de las Cinco”. Es una actividad pública que consiste en una recorrida por el centro clandestino de detención y tortura. Lo que la hace doblemente estremecedora es que en ella siempre participan algún sobreviviente del campo y algún invitado especial (que por lo general ha tenido un rol importante en los juicios de la causa ESMA). Se suma siempre al grupo un escritor invitado para que después relate el encuentro. Hasta donde yo tenía entendido, en la visita participaban por lo general un sobreviviente y entre 20 y 50 personas como público, más o menos la misma cantidad de personas que albergaba en cada piso el recinto en su oprobioso momento de actividad (se calcula que pasaron más de 5.000 detenidos por…

Ver la entrada original 1.584 palabras más