Ghost in the Shell: Awsome

Ghost-in-the-Shell-El-Alma-de-la-Maquina_reference

Ghost in the Shell
Por: Darío Valle Risoto

La fabulosa obra de Masamune Shirow nos impactó con un largometraje animado de características excepcionales, la mayoría de los occidentales conocimos la historia a través de esta película del año 1995 pero muy adelantada para aquellos años. Sin embargo la historia proviene de un manga con gran éxito aún hoy día en el Japón.

Luego vino una segunda película y una serie que duró dos temporadas, ambas se basan específicamente como la original en el grupo del gobierno dedicado a la lucha antiterrorista en un futuro donde el hombre y la máquina aparecen integrados en organismos cibernéticos. En todos los casos hablamos de Animé, es decir: animación japonesa y que yo sepa no se hay una versión Live action hasta la que hoy nos convoca pero puedo equivocarme ya que muchos productos nipones en este estilo se nos escapan.

Para comenzar la película respeta y mucho las características fundamentales de todos los personajes con Scarlet Johanson en el papel de la oficial Motoko Kusanagi lo que ha creado cierta controversia porque todos esperábamos una actriz japonesa, más luego de verla no nos podemos quejar para nada, todo lo contrario.

Por otro lado gracias a la moderna tecnología generada por ordenador y el respeto hacia la versión original nos encontraremos con escenas exactamente recreadas con actores reales y con todo ello toda la película tiene un sesgo original ya que se detiene específicamente en el personaje de Motoko y la búsqueda de su origen ya que es una Cyborg con solo el cerebro humano y nada más que eso. De allí lo de: “Fantasma en la concha” tan mal traducido en estas partes en referencia directa al “alma” que se encuentra atrapada dentro de un cuerpo artificial.

Para aquellos que seguimos los productos originales creo que la versión es perfectamente respetuosa, buena y original con mucha acción, la música adecuada y recordando también al anime y Scarlett y compañía llevándola de lujo, sin obviar que aparece nada menos que Takeshi Kitano en el papel de su jefe y la siempre fabulosa Juliette Binoche. ¿Qué más podíamos pedir?

ghost_in_the_shell 2Ghost-in-the-Shell 3

Power Rangers: Muy buena versión

power rangers 1

Power Rangers: La Película
Por: Darío Valle Risoto

Por ahí leí algunas críticas desparejas sobre esta versión cinematográfica de los conocidos guerreros nipones de colores que han tenido innumerables reencarnaciones en el universo del Super Sentai series, es decir: grupos de héroes con diferentes características que luchan contra el mal generalmente personificado por toda clase de personajes a cual más bizarro.

Es así que Haim Saban el creador de la serie allá por el año 1993 llevó a estados unidos la misma recreándola con personajes locales e insertando las partes de acción filmadas en la versión japonesa original, lo que trajo aparejado cosas como que comenzaran la acción en la escuela y pelearan en medio de un desierto en la escena siguiente. De todas maneras era una serie para niños y desde luego que esta película es mucho más ambiciosa recreando la génesis de estos guerreros multirraciales en edad del secundario que de pronto deben defender la tierra contra Rita Repulsa, la mala de turno.

power-rangers-2017Por lo tanto pese a más de veinte temporadas con diversas formaciones los Power Rangers fueron una serie infantil sin demasiadas ambiciones artísticas por lo que no me puedo explicar la baja acogida que tuvo esta película porque de verdad es muy buena al punto de que está muy por encima de la idea original y yo diría que al mismo nivel que otras películas como por ejemplo de héroes Marvel o DC.

Probablemente se hayan tomado demasiado tiempo, casi los tres cuartos de la historia en generar las mini complejidades de cada integrante comenzando con el líder, el chico negro con una especie de autismo, la chica lesbiana, el joven asiático con su madre enferma y la chica insociable que se me ocurre que se demoró un poco demás en finalmente mostrarnos a los cinco Rangers como se debe, pero esto en estos tiempos donde el cine aparece demasiado dinámico y falto de ideas creo que es un factor positivo.

En síntesis la película es muy buena, aún por sobre lo que podríamos esperar de estos personajes, la villana es fabulosa y los personajes todos muy bien elaborados y por sobre todas las cosas: creíbles. La recomiendo.
PD: La baja concurrencia a las salas ha puesto en peligro una posible secuela, espero que esto sea repensado porque se lo merece.

power rangers 2power rangers 3elizabeth-banks-rita-repulsa-power-rangers-3