Gigante

Un Gigante uruguayo
Por: Darío Valle Risoto

¿Hay un cine uruguayo?, ¡Que pregunta!, desde hace algunos años las producciones nacionales se suceden con más cantidad de filmes pero aún así y pese a que muchos de ellos reciben premios en Europa, no creo que haya una respuesta definitiva sobre si en realidad tenemos un cine realmente «Oriental» (Como suelen llamarnos aquellos que nos confunden con los Chinos).
Gigante es una película que trata una historia absolutamente sencilla y que a mi me tocó muy de cerca ya que su protagonista es un guardia de seguridad y yo al estar desempleado en el año 2006 no tuve más remedio que caer en ese infierno laboral que es ser guardia de seguridad, solo hay que estar allí para saber lo deprimente que es para un anarquista trabajar vigilando el capital ajeno y soportando un ámbito seudo miliquero y terriblemente agobiante.
Jara el protagonista es un enorme tipo de nobleza absoluta que es amante del heavy metal y se enamora de una empleada de limpieza llamada Julia (Cuando vi el trailer de este filme temí que fuera sobre mi vida ya que mi compañera en ese momento se llamaba Julia y el heavy metal es parte de mi vida), Bueno: La película probablemente sea lenta pero no llega a los caracoles terribles de la mayoría de los filmes de este paisito, tiene lo suyo, se trata de una historia mínima que deberemos comprender como fiel retrato de tantas vidas anónimas que andan por nuestras ciudades sufriendo los amores y padeciendo la soledad.
Hay muy buenos gags cortitos pero excelentemente elaborados: Diálogos impecables, momentos sublimes y la fotografía creo que es la mejor que vi en películas nacionales en mucho tiempo, Leonor Svarcas es de las pocas actrices uruguayas que no sobre actúan, cosa que sucede continuamente entre intérpretes en este país, herencia del teatro cochambroso que en su mayoría sigue existiendo a duras penas.
Horacio Camandule aparte de interpretar un papel que parece hecho a su medida (King Size), se desempeña como maestro escolar en barrios carenciados de Montevideo y fue muy interesante escucharlo en una entrevista radial contándonos la gran experiencia de llevar a sus alumnos a ver esta película interpretada nada menos que por su querido maestro.
Como siempre la película tiene perlas que solo los uruguayos podremos detectar como a Ignacio Alcuri (Comiquero y comediante uruguayo) que aparece como empleado de un ciber café y Leo Lagos el principal guitarrista del grupo surf: «Los Supersónicos» (Se los recomiendo) que entra como extra en un boliche bailable donde el protagonista oficia de guardia.
Una historia de amor sin boludeces, bien narrada, la recomiendo, si este es el nuevo cine uruguayo solo se me ocurre: ¡Por fin carajo!!!
Le doy un 9/10

La tristeza de un trabajo sin presente ni futuro

Leonor Svarcas, excelente actríz, la mejor intérprete femenina del Uruguay es Julia, una empleada de limpieza de un supermercado.

4 comentarios en “Gigante

  1. las criticas que se le hacen al cine uruguayo
    especialmente las de rebella y stoll (wisky 25 wats)son en general malas ,pero por las razones equivocadas . dicen q son peliculas simples q no proponen nada , qla gente uruguaya no es tan asi en realidad etc .
    y yo digo y que ? son peliculas uruguayas de q van a hablar , astronautas secuestros de submarinos nucleares ?
    la actitud es como la de un tipo al q le muestran un espejo y dice q horror! y q esperabas ver ? la culpa no es del espejo es de lo q refleja . mala suerte si la imagen no gusta . es lo mismo q hicieron con el documental «aparte» de haendler

    elio cesar

    Me gusta

  2. La mayoría de los críticos uruguayos creo que son seudo intelectuales que elevan sus pobres egos tratando de ponerse sobre las obras como si de verdad su opinión fuera más importante que estas; si una película entretiene, funciona y nos hace reirnos, pensar y/o divertirnos está buena y poco importa de donde provenga, estoy podrido de escuchar críticas terribles de películas que luego veo y me gustan. Eso es lo único que importa.

    Me gusta

  3. lo mio no es tanto contra la critica si no contra los q dicen , » uruguay no es tan deprimente » «los uruguayos no somos tan decadentes etc» y yo digo mala suerte

    si un tipo como haendler hace un documental sobre una mujer q revuelve la basura PARA darle de comer a la hija , otro q se corta el brazo en la carcel , y otra q chupa p*** para poder vivir , q eso no es uruguay ?
    y vaya q es muy representativo del uruguay 300 000 o 500 000 personas viven asi ?

    Me gusta

  4. No vi Aparte porque realmente la temática ya la conozco y muy de cerca, realmente creo que así es el Uruguay y muchísimos países más, aún los del llamado primer mundo, la marginación es un producto directo de la sociedad de consumo, ahora creer que el todo es significado por la parte es difícil de aceptar, cada uno desde su estatus social y cultural mide a su manera y necesidades, también por sus intereses y hay muchísima gente que no quiere ver la realidad y tapa el sol con un dedo, no hay mejor ciego…

    Me gusta

Deja un comentario