Que es la cultura: «Woke» y por que molesta tanto…

Que es la cultura “Woke” y porque molesta tanto
Por: Darío Valle Risoto

El término: “Woke” nace en los EEUU de parte de la comunidad negra y se refiere a la necesidad de despertar ante la necesidad de defender los derechos humanos, en los últimos años esto se ha extendido a todas las mal llamadas “minorías” contra las que la discriminación hace gala, tanto en las opciones sexuales como en la raza, etc.

Y si bien el término fue acuñado ante la necesidad de estar siempre alertas para defender estos principios fundamentales el mismo también es utilizado como modo de insulto frente a las personas que defienden los derechos humanos como modo de reflejo de un cúmulo de situaciones que en los últimos años resultan al menos confusos a saber: Los grandes medios de comunicación especialmente de los EEUU han usado y abusado de esta aparente defensa de estos derechos otorgándole a todos o a la mayoría de sus productos una suerte de etiqueta que no convence.

Desde luego que nunca hay un “abuso” cuando hablamos de defender los derechos de las personas pero cuando se insiste de forma obsesiva y perentoria con estos se logra justamente lo contrario y es molestar especialmente a los conservadores que no ven con buenos ojos por ejemplo que en las obras artísticas se cambien personajes y roles en este sentido. Hay sobrados y elocuentes ejemplos de estos como el caso de: “La Sirenita” donde un personaje de un popular dibujo animado que era de raza blanca y pelirrojo se cambia en la versión “live action” por una actriz negra que ahora dentro de este nuevo intento de “parecer wokes” se denominan: “Afrodescendientes o Afroamericanos”, dos términos absurdos porque todos somos descendientes del continente donde se formó la vida y no toda áfrica es negra como así tampoco un “Afroamericano” significa prácticamente nada.

Por otro lado sumémosle a esto el enorme absurdo del leguaje “Inclusivo” que sirve para confundir más la ya complicada comunicación de la gente bajo la estúpida bandera de confundir los masculinos y femeninos del idioma con los géneros sexuales por lo que se ha intentado todo, desde las arrobas hasta la tontería de tener que decir por ejemplo: “Todos y todas” como si el “Todos” se refiriera solamente a los hombres pero esto no termina así, también se juega con cambios tan peculiares como decir: “Amigues” en lugar de “Amigos” como para aclarar que entre nuestros amigos también hay mujeres. Todo un alarde de estupidez humana…y humano.

Forzar la evolución no produce más que esta suerte de torre de babel donde algunos parece que hablan así para ostentar hipócritamente una etiqueta progresista y otros nos movemos tratando de comprender que las cosas no son tan fáciles ni mágicas como para cambiarlas hablando diferente o andar llevando banderas multicolores.

Para colmo de esto la “cultura de la cancelación” ha dejado a personas sin trabajo llevados al extremo de ser verdaderos parias por algún comentario o actitud que parece en contra de estos pensamientos por lo que paradójicamente las víctimas se vuelven a su vez victimarias a la hora de apuntar con el dedo y quemar libros o alterar obras de arte.

Se trata pues de “empoderar” grupos que históricamente fueron marginados y ya tenemos desde el vamos el error de intentar tomar un poder que no debe pertenecer a nadie sino todo lo contrario, ser parte de todo dentro de una convivencia que deben aceptar todos, absolutamente todos los pensamientos, aún aquellos que no nos agradan porque de aprender se debe tratar.

Se le llama pues de forma triste y cómica a la vez: “Generación de cristal” a aquellos que con estas nuevas directrices se molestan frente a un chiste y hasta la forma tradicional de escribir y hablar y pretenden ser la guía moral del nuevo milenio soliviantando toda la idea de que la cultura debe ser diversa evitando la posibilidad de disentir y así edificamos una suerte de nueva ideología peligrosamente familiar al nazismo con esa idea de que la mía es toda la verdad.

El ejemplo más grande de como la defensa de algo en un sentido precisamente puede lograr el foco contrario lo vemos en la mega empresa: “Disney” que enfrenta precisamente los peores desastres económicos por defender la cultura Woke no solo cambiando personajes como en el caso de “la sirenita” sino fomentando en prácticamente todos sus productos cambios hacia este pensamiento que molestan a mucho público quitándole grandes cantidades de recaudaciones. Forzar por lo tanto escenas de besos entre personajes del mismo sexo si bien no sería gran cosa se transforma en una especie de trampa al solitario cuando está totalmente por fuera de la historia y es elocuente que se forzó esta “inclusión” de la inclusión para parecer progresistas.

Para colmo de males la censura en los países del bloque musulmán o en china le hicieron perder miles de dólares y lo que es peor, creo que de alguna manera por sus desinteligencias han reforzado el concepto de que la cultura occidental y cristiana es decadente, cosa que precisamente favorece que estos países sigan viviendo en la edad de piedra en terminos de derechos humanos.

Cuando en la película de Star Trek del año 2009 donde se recrea la serie original con nuevos actores interpretando a Kirk, Spock y compañía en determinado momento se hace una leve alusión a que el piloto japonés: Sulu es homosexual, cosa que molestó mucho a George Takei actor que lo interpretó en la serie original y en varias películas porque si bien él es Gay no así este personaje. Otro ejemplo de intentar generar conciencia a través de cambios que no están del todo bien.

Digamos que las nuevas generaciones tendrán la palabra dentro de muy pocos años y veremos cómo evoluciona todo esto, por lo pronto creo que eso será lo bueno de que ya no estaré para presenciarlo porque me temo que en algunos años ser: blanco, heterosexual, anarquista y hablar y escribir correctamente será penado con la guillotina.

QUE ES «WOKE»

Deja un comentario