Invasores de Marte 1953: Cualquier coincidencia con la realidad…

Invasores de Marte 1953
Por: Darío Valle Risoto

Los usamericanos lo debieron haber imaginado y por más que su propaganda nos enseñó a través del cine que los aliados ganaron la segunda guerra mundial, la verdad es que el factor Unión Soviética tuvo un protagonismo definitorio en esta, pero tenían un problema: Eran comunistas.

Por lo tanto el cine de ciencia ficción de post guerra está signado por lo que se dio en llamar la guerra fría, que dicho claramente en criollo lo podríamos bautizar como: “Estamos re cagados porque el comunismo llegue a los EEUU”, de allí en más cualquiera de las múltiples lecturas sobre invasiones del espacio exterior deberían revisarse también con un matiz socio-político que nos pondría los pelos de punta.

Así que cualquier película sobre invasiones alienígenas tiene si bien una lectura inmediata sobre todo tras los avances en la conquista del espacio (Conflicto entre EEUU y Rusia a por quién llega más lejos), podemos advertir que cuando se trata de usurpadores de cuerpos tenemos una clara muestra del temor a que ciertas ideologías “se infiltren” en su cotidiano american way of life y esta película es otra de tantas muestras de ello.

Todo viene de un niño que tras ver la caída de una nave espacial en un sector cercano a su casa advierte que sus vecinos y hasta sus padres comienzan a cambiar sus naturalezas por lo que de alguna manera un tanto fantasiosa hace que el ejército de este querido país se enfrente a los mutantes regenteados por un ser marciano cabezón y con cara de bolchevique.

Buen entretenimiento sin embargo que no carece de la muestra del poderío bélico de la época y tampoco de la curiosa metáfora final donde de alguna manera se les escapó que aunque podría tratarse de un sueño, más tarde o más temprano todos seremos camaradas.

Earwig y la Bruja: Ghibli sigue rompiedo todo.

Earwig y la Bruja
Por: Darío Valle Risoto

Cada vez que aparece un nuevo trabajo de los estudios Ghibli para mí son como vacaciones, un viaje sin igual para mis cinco sentidos porque cada uno de sus trabajos animados despiertan en mí ser un montón de sensaciones que tienen mucho que ver con la magia y la nostalgia por las cosas buenas que a veces solemos olvidar. En este caso se trata de la primera película de animación por computadoras de estos estudios japoneses caracterizados por hacer del dibujo animado la mejor muestra de arte jamás vista antes y afortunadamente conserva intactos todos sus atributos tradicionales.

Sin embargo no es la primera vez que los estudios de Hayao Miyasaki tratan en la pantalla una historia occidental y si bien esta historia tiene varios puntos en común con la fabulosa película: “Nicky aprendiz de bruja” también tiene innumerables factores muy originales.

La historia trata de Erwin una niña abandonada por su madre en un orfanato que es “adoptada” por una extraña pareja integrada por la bruja Bella y el señor Mandrágora (Mandrake) que de alguna manera están asociados al pasado de la madre de esta particular niña curiosa y siempre dispuesta a cambiarlo todo a su alrededor.

Digamos que carezco de la capacidad para transferirles lo que significa encontrarme una y otra vez con la genialidad de Ghibli que en un mundo signando por películas violentas siempre apuesta a tener a niñas como protagonistas y carecer casi por completo de personajes malignos apostando a una suerte de búsqueda por lugares que jamás en estos tiempos y desde sus inicios encontramos en otros productos por el estilo.

Y como siempre se nos hacen cortos estos viajes al disfrute absoluto con enseñanzas ocultas sobre el respeto a la naturaleza y en este caso en particular con una pata puesta en un mensaje “muy rockero”, cosa que desde luego siempre tendré como factor a señalar porque desde luego que me he sentido identificado por la historia de esta banda llamada: “Eartwing”, véanla y disfruten de una auténtica obra de arte dirigida por Goro Miyasaki el hijo de un autentico genio contemporáneo que a ojos vista heredó la magia de su padre.

Venom: Carnage liberado

Venom: Carnage liberado
Por: Darío Valle Risoto

Reciente estreno de la secuela de la película Venom del año 2018 dirigida en este caso por Andy Serkis quién ha merecido grandes reconocimientos por actuar generando movimientos para personajes digitales tales como: King Kong, Gollum de el señor de los anillos o César del planeta de los simios. Tom Hardy vuelve a interpretar a este particular simbionte que pertenece al universo de Spider-Man y el excelente actor: Woody Harrelson en este caso coprotagoniza como Kletus Cassady el mencionado Carnage del título.

Buena película afortunadamente no tan larga como lo habitual en estos últimos tiempos y que bien aprovecha su tiempo, medida hasta en el particular humor: Venom-Eddie Brook y con una escena post créditos que promete lo que muchos esperábamos de una vez por todas sobre Spider-Man, tomemos en cuenta que la injustamente criticada Spider-Man 3 de Sam Raimi luego fue favorecida por estas películas ya que en su debut no tenemos más que decir que también fue un buen Venom por más que muchos la criticaran, ya saben quiénes me siguen que esta película para mi es tan buena como las otras dos de esta trilogía.

Buena, entretenida y que si bien está a la altura de la anterior o quizás un tantillo mejor me sigue pareciendo que Venom es un personaje que sin el Hombre Araña no tiene mucho sentido, veremos qué pasa con la próxima sobre Morbius, otro enemigo de Spider-Man que Sony ya ha terminado en esa misión de hacer del universo arácnido una propuesta más grande de lo conocido hasta ahora.

Red Notice: Ni buena ni mala.

Red Notice
Por: Darío Valle Risoto

Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot conforman un trío de truhanes y/o policías que intentan reunir los tres huevos enjoyados que le regaló Julio César a Cleopatra y que están separados desde hace un buen tiempo; de allí en más tenemos una película de pura aventura que sin embargo llegó a cansarme un poco y he llegado a la conclusión de que si Ryan Reynolds (Deadpool) sigue interpretándose a sí mismo correrá la suerte de por ejemplo un Adam Sandler y es la de saturar sus películas con el eterno siempre mismo tipo de gags humoristicos.

Por otro lado Gal Gadot para mi gusto aún no ha demostrado ser una actriz del otro mundo y más o menos salva sus papeles gracias al prestigio de ser Wonder Woman en el cine, el que siempre sale bien parado es Dwayne Johnson quizás porque siempre da la sensación de ser un tipo tan honesto en lo que hace que nos hemos fumado más de una película mediocre que solo gracias a su presencia se han vuelto interesante. Este puede ser otro caso por el estilo.

En definitiva si les gustan las intrigas de ladrones, traiciones, escapes, persecuciones y engaños esta película es su película pero para mi gusto me pareció bastante olvidable y el amigo Ryan Reynolds llegó a saturarme con su humor “deadpooliano”