Dan in the Real Life: La gente idiota también se enamora.

Dan in the real life
Por: Darío Valle Risoto

Esta comedia usamericana es sencillamente: “Aterradora” y espero hacerme entender por ustedes de la mejor forma posible. Steve Carrel la protagoniza y es un actor que me gusta por más que tenga voz de dibujo animado, además la película cuenta con la originalidad de la excelente actriz francesa: Juliette Binoche y un sinnúmero de actores que conforman la familia del primero incluída: Emmily Blunt que interpreta a una amiga.

La historia se centra en este columnista que conoce a una mujer en una librería antes de pasar el fin de semana con su familia, el tipo es viudo y sufre de una enorme inmadurez afectiva, se enamora inmediatamente de la dama para descubrir que al llegar a la casa de sus padres es la nueva novia de su hermano. De aquí en más aderezada con una insoportable música folk “Hipster” la película naufraga dentro de una copiosa familia de gente que parece tener un promedio de ocho años jugando, bailando y divirtiéndose como si fuesen parientes de Ned Flanders.

Hay algún diálogo más o menos interesante y momentos forzados en que los protagonistas intentan ocultar su flechazo mientras una de sus hijas sufre por el novio que no puede ver y todos parece que son gente tan feliz que de verdad apestan; vamos a ser claros: esta película es “frutillitas” y la vida real es: “Los Simpson” y por más que importen a una gran actriz francesa esa música de mierda y Steve Carrel entre otros actuando como niños de colegio me hicieron intentar verla como tres veces antes pero nunca pude terminarla hasta hoy.

En definitiva todos sabemos que terminarán comiendo perdices y espero mueran intoxicados especialmente al idiota o “la” idiota que puso esa música insoportable durante esta película que para ser más patética solo le faltaba ser navideña.

Mandy: Una película fabulosa.

Mandy
Por: Darío Valle Risoto

Hace mucho tiempo he dejado de ver películas de terror modernas porque he considerado que no representan un mínimo de entretenimiento para mi gusto y la verdad es que no se si Mandy entra precisamente en este género, más por cierto que acabo de verla y he quedado absolutamente alucinado con el tratamiento fotográfico de la película, su música incidental y por sobretodas las cosas con que Nicolas Cage siga siendo, al menos para mí, un excelente actor para interpretar este tipo de papeles.

Básicamente la historia es de un secuestro, la muerte de ella y la venganza de él, ritual harto repetido en el cine que no siempre es bien llevado a la pantalla, más por cierto que si ustedes gustan de las obras de Poe, de Lovecraft y de aquellas películas de los años setentas donde encontrábamos sectas satánicas, motoqueros y chicos valientes, esta es su película. Más vuelvo a reiterar que la gramática visual es contundentemente buena, onírica, colorida y raramente vista en el cine de hoy.

Confieso que estuve por quitarla al principio porque tiene un tratamiento muy lento en la acción, ya que comprobé luego que no hacen falta casi diálogos para narrar una historia con ribetes mucho más profundos que: chica secuestrada, muerte y venganza. Hay muchas escenas de antología y me pregunto porque no he leído nada en la web sobre esta absoluta y precisa obra maestra del cine. Y no me quedo corto.

Nicolas Cage como desde siempre se rompe el alma interpretando a sus personajes, es un actor muy menospreciado desde Living las Vegas a hoy pero que siempre cumple con creces sus roles y merece ser mucho más famoso de lo que hoy es por más que haga un sinnúmero de películas “clase B” pero de gran calidad que siempre son bienvenidas.

Mandy juega con diversas lecturas fotográficas, hay animaciones, juego de contraluces, planos entre sombras; toda ella es un viaje onírico de LSD que por suerte les recomiendo y no solo para los cultores del cine de miedo.