Freaky Friday: Un viernes de locos.

Freaky Friday: Un viernes de locos.
Por: Darío Valle Risoto

No hace mucho tiempo me había gustado el comentario de alguien en la web sobre esa costumbre de ponerle en castellano a cierto tipo de películas: “de locos” o “Locura en” o “La locura de…” con la idea bastante tonta de acercar a quienes buscan humor. El caso es que yo que siempre suelo criticar los malísimos y absurdos titulados en español en este caso creo que el nombre que se le dio en España está aún mejor que el original de la película porque: “Ponte en mi lugar” declara exactamente de qué va la trama sin por ello adelantar algo que ya no se asuma de antemano. Por lo tanto el titulado de “Un viernes de locos” fue como la conocimos en Hispanoamérica y no estaría tan mal aunque la verdad debería ser: Un Viernes extraño, más o menos.

Fuera de ese lapsus sobre el título (Sepan disculparme) estamos ante una comedia del año 2003 que pronto tendrá una secuela nada menos que una década después y que bien merece la misma ya que tanto Jamie Lee Curtis junto a Lindsay Lohan se destacaron como la madre e hija que intercambian lugares con los esperados contratiempos que puede causar una mujer madura dentro del cuerpo adolescente de su hija y viceversa. Ya sé que hay innumerables películas sobre este tema que a mi me atrapa, más no siempre han logrado transformarse en todo un clásico como este, quizás por las actuaciones, la banda sonora, la dinámica o todo ello junto que bien vale darle una segunda mirada como en mi caso.

Más allá de lo inverosímil de esa especie de maldición la película tiene un interesante tratamiento sobre las diferentes visiones del mundo y de la realidad de dos generaciones y aporta algo al menos interesante a la hora de comparar como a diferentes edades nos pueden parecer importantes o no ciertas cosas, también debo reconocer que las comedias juveniles usamericanas en su mayoría suelen parecerme bastante estúpidas pero es innegable que cuando lo hacen bien, lo hacen bien.