El Cedrón

Aloysia triphylla
(Redirigido desde Cedron)
Por wikipedia

Aloysia triphylla (mejor A.citrodora), el cedrón, hierba luisa o verbena de Indias, es una especie de la familia Verbenaceae, se caracteriza por un aroma que recuerda al del limón. Es originaria de Sudamérica, donde crece de forma silvestre.

Se cultiva con mucha profusión en jardines, pero el desarrollo de la misma requiere un clima soleado y húmedo. Se utiliza en gastronomía como especia y para preparar una infusión digestiva y refrescante.

Nativa de Sudamérica, crece de forma silvestre en el Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Río Grande del Sur (Brasil) y México desde donde los conquistadores la introdujeron a Europa en el siglo XVII. En Europa puede cultivarse en regiones templadas.
Se utiliza habitualmente en jardines como planta ornamental.

Prefiere un clima cálido constante y exposición soleada, no resiste bien las heladas, a temperaturas por debajo de 0 °C pierde las hojas, aunque la madera es lo suficientemente dura como para soportar hasta -10 °C. Exige un suelo bien drenado, preferiblemente margoso, bastante fértil y húmedo en verano.
Se multiplica por semilla con facilidad; en climas más frescos de lo deseable, es posible reproducirla mediante esqueje. Es una planta fitófila (agosta las plantas que crecen a su alrededor).

Como medicinal
En herboristería las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral, responsable de su aroma, y que contiene además limoneno, linalol, cineol, terpineol, y cariofileno, un aldehído sesquiterpénico al que se atribuye acción eupéptica y espasmolítica.

Su infusión —realizada con entre 5 y 20 g por litro— se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago. Se la consume también como sedante ligero.
Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueño nocturno. Los elementos usados en infusión se recogen dos veces al año, a fines de la primavera y comienzos del otoño. Se emplean las hojas tiernas y las sumidades floridas.

Las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico. Se elabora con ella también un sorbete aromático.

Motorhead en Montevideo

Motorhead en Uruguay
Por: Darío Valle Risoto
Bien, al final no fui a ver a Motorhead y no fue por falta de money aunque el precio de la entrada estaba en los limites de mi aceptación, un día antes pregunté y quedaban de 1250 pesos para arriba y era demasiado, reconozco que me dejé estar pero no me arrepiento ya que si tuve demasiado tiempo apra sacar las entradas y no lo hice por algo fue. «Olvido voluntario» le llaman en sicología a aquello que no hacemos porque inconscientemente no lo queremos, como regalarle algo en el cumpleaños a la novia o ir a trabajar un lunes…en fin.

Por lo pronto vivimos en una época donde no se entera el que no quiere y visitando Taringa me encuentro fotos de una página de un chico llamado Fonzi que están muy buenas, les dejo algunas pero si quieren ver más entran haciendo clic en su nombre porque respetamos a los autores como siempre. Le agradecemos las buenas fotos que no creo hayan sido sacadas con celular o me estoy quedando atrás en la tecnología, bien, el mío es de una generación pasada que ni cámara tiene.

Por otro lado también encontré la entrevista hecha a Lemmy en  «Rock Bulevard» programa que no suelo escuchar pero tal vez valga la pena.
Entando en You Tube hay varios vídeos, si sumamos todo esto no está tan mal ahorrarse 750 pesos y sufrir entre miles de metaloides sudorosos que la mayoría sabe quienes son Motorhead desde hace dos meses.

 
 
 
 

Té de Coca

Mate de coca
(Redirigido desde Te de coca)
Por: Wikipedia

El mate de coca o té de coca (del quechua kuka) es una infusión de hojas de coca popular y típica de las regiones andinas de Bolivia, Perú, Norte de Chile y el Norte de Argentina.

El mate de coca es una bebida milenaria consumida ya sea tanto como estimulante como para curar el soroche o mal de montaña, no siendo dañino ni tóxico. Posee además un valor simbólico
. La bebida produce un efecto energizante similar al del café. La venta y consumo de las hojas de coca es legal en Perú y Bolivia, siendo también común en el Norte de Argentina. Es habitual en los restaurantes al finalizar la comida el ofrecer un mate de coca en saquitos o bolsitas para estimular la digestión. Puede ser endulzado con azúcar o miel.

Proviene de la planta de coca, la que tiene el nombre en la nomenclatura biológica de Erythroxylum coca de la familia de las Erythroxylaceae. Es a menudo también llamado «la Hoja de Coca» o «Coca de Perú».

 
El mate de coca es un producto natural. El té conserva todas las propiedades físico-químicas de la hoja de coca y cumple con los estándares técnicos de Perú y Bolivia, y puede ser vendido nacionalmente, aunque tal uso ha sido desaconsejado por la Convención única sobre estupefacientes. El té es de color verde amarillo y tiene un ligero sabor amargo, algo parecido al del té verde, pero con un sabor ligeramente más dulce natural.

La concentración de cocaína en la hoja de coca es muy baja (los porcentajes que se manejan científicamente oscilan entre el 0,1% y el 0,8% o de 0,11 mg a 2,93 mg por bolsita de té) y por lo tanto, ingerida en forma natural, no produce toxicidad ni genera dependencia. Por ejemplo, para obtener un gramo de cocaína a partir de infusión de hoja de coca pura (en venta libre en casi todo el mundo) se necesitarían alrededor de 500 bolsitas, de las que solo se absorberían cantidades mínimas en nanogramos (1 nanogramo es 1 millonésimo de miligramo) en un tiempo tan prolongado que no permitiría llegar a concentraciones suficientes, como para producir trastornos de psicoestimulación o de conducta.
El consumo de mate de coca es común en muchos países de Sudamérica. Muchas tribus de indígenas de las montañas de los Andes emplean el té con fines medicinales y religiosos. El consumo de mate de coca, así como el mascado de las hojas de coca, incrementa la absorción del oxígeno en la sangre y con ello combate el mal de montaña y tiene efectos de ayudar en la digestión y carminativo, (es decir de la propiedad de algunos medicamentos y algunas substancias naturales, p.ej.: cardamomo, comino, menta, anís, epazote, etc., que favorecen la expulsión de los gases del tubo digestivo). La harina de coca (hojas de coca molidas finamente) puede emplearse como el café en una máquina de café, para obtener un té más fuerte y concentrado.

En la «Ruta del Inca» a Machu Picchu los guías ofrecen frecuentemente en cada comida mate de coca porque se cree que alivia los síntomas de mal de montaña.


Avatar: la leyenda de Aang: Parte 1

Avatar: la leyenda de Aang
Por: Wikipedia

Avatar, La leyenda de Aang, también conocido como Avatar, The last airbender (El último maestro aire) es una galardonada serie de televisión animada estadounidense producida por la cadena televisiva Nickelodeon en sus Estudios de Animación en Burbank, California y animada en Corea del Sur. La serie fue creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, los cuales también fueron productores ejecutivos, junto a Aaron Ehasz. Hizo su debut el 21 de febrero del 2005, y finalizó el 19 de julio del 2008 en Estados Unidos3 y el 24 y 26 de Octubre del 2008 en el resto de América. Alcanzó gran popularidad y muy buenas críticas, siendo la mayor cantidad de espectadores 5,6 millones.

La historia transcurre en un mundo de influencia principalmente asiática, donde predominan las artes marciales y la manipulación de los elementos en combinación con el misticismo oriental, dando seguimiento a las aventuras de Aang, el más reciente sucesor de una larga línea de avatares, y sus amigos en un intento por salvar su místico mundo de la despiadada Nación del Fuego que busca conquistar a las demás naciones. Durante sus travesías son acechados insistentemente por el desterrado príncipe del fuego Zuko, cuyo objetivo es capturar al avatar para recuperar su honor. Esta serie es presentada como si se tratara de una serie de libros, en donde cada episodio actúa como un «capítulo», y cada temporada como un solo «libro», los cuales se titulan por el elemento temático de la temporada.

Avatar es transmitido principalmente en el canal por suscripción de Nickelodeon en los países donde existe su señal, tales como Estados Unidos, y Europa: Reino Unido, Nueva Zelanda, España, etc., aunque también se transmite en diversas estaciones de televisión abierta alrededor del mundo, los cuales normalmente transmiten los episodios algún tiempo después de su estreno original en Nickelodeon.

En Brasil, Italia, Nueva Zelanda, España, Reino Unido, países de América Latina y los países cubiertos por Nickelodeon Asia, Avatar es subtitulado como «La Leyenda de Aang» traducido en sus respectivos idiomas. En los demás países, como Estados Unidos o Canadá, la serie se subtitula como «The Last Airbender» («El Último Maestro Aire») y si bien en Nickelodeon Asia y Nueva Zelanda, Avatar fue presentado originalmente como «El Último Maestro Aire», más adelante fue cambiado a «La Leyenda de Aang». Cabe destacar que en el doblaje latinoamericano se utiliza la secuencia estadounidense donde se puede apreciar el título «The Last Airbender», aunque el narrador casi siempre lo nombra como «La Leyenda de Aang». Ocurre lo contrario en países como Reino Unido donde se cambia claramente la secuencia del título a «The Legend of Aang».
En Chile la empresa DINT es el responsable de doblar la serie para Latinoamérica.
El 21 de julio del 2010, se anunció por parte de la presidenta de Nickelodeon un spin-off del programa, llamado Avatar: La leyenda de Korra.

 
Argumento
La serie se desarrolla en un mundo ficticio donde coexisten cuatro grandes naciones; Las Tribus Agua, El Reino Tierra, La Nación del Fuego y Los Nómadas del Aire. En cada nación existen personas capaces de dominar su elemento de origen, a estos se les llama «maestros», cabe mencionar que la mayor parte de la población está constituida por personas normales, que no pueden dominar ningún elemento, esta regla se cumple con todas las naciones excepto por los nómadas del aire, ya que todos sus habitantes son maestros.

Ciertos elementos de la naturaleza le proporcionan más poder a los maestros, como por ejemplo la luna llena, la cual le proporciona más poder a los maestro agua, o el sol a los maestros fuego. Existe también el cometa de Sozin (que pasa cada cien años cerca de la tierra) el cual le brinda gran poder a los maestros fuego, este cometa es usado por la nación del fuego para iniciar la guerra de la cual trata la serie.

En cada generación nace un Avatar, esta es la única persona capaz de dominar los cuatro elementos y es el encargado de mantener el equilibrio entre las cuatro naciones así como de servir de puente entre el mundo de los mortales y el mundo de los espíritus.
El avatar se reencarna siguiendo un ciclo (agua, tierra, fuego y aire), así que si el avatar muere siendo un nómada aire en la siguiente vida, se reencarnará en la tribu agua, luego en el reino tierra, luego en la nación del fuego y vuelve a comenzar el ciclo.

La serie comienza cien años después de que la nación del fuego, con ayuda del cometa sozin, iniciara una guerra en contra de las demás naciones para expandir su imperio, cuando Katara y su hermano Sokka descubren a un niño llamado Aang congelado en un iceberg. Este niño resulta ser el avatar, entonces los tres comienzan un viaje para que Aang aprenda a dominar los cuatro elementos, para así poder derrotar al señor del fuego y devolver la paz al mundo y el equilibrio a las cuatro naciones, mientras son perseguidos por el príncipe Zuko, al cual se le suma Azula y otra serie de enemigos y obstáculos a medida que transcurre la serie.

Esta serie clasifica cada episodio como «Capítulo» y a las temporadas como «Libros», en los cuales Aang aprende a dominar el elemento temático de cada temporada. Hasta la fecha se han estrenado 3 temporadas (Agua, Tierra, Fuego), de las cuales, la última aún se sigue transmitiendo en varios países de habla hispana a un ritmo irregular. Las primeras dos temporadas poseen veinte capítulos cada una, la tercera temporada contiene veintiún

 Libro Uno: Agua
    La primera temporada, o Libro uno: Agua, comenzó a transmitirse en Latinoamérica el 23 de septiembre de 2005 y terminó de transmitirse el 23 de junio de 2006, con sus respectivos 20 episodios.

En esta temporada Katara y Sokka encuentran a Aang congelado en el iceberg,
y lo ayudan en su viaje para dominar los cuatro elementos, y son perseguidos por Zuko. También se presentan personajes como Suki, Gyatso, Roku, Zhao, Bumi, Yue, Jet, etc, y se mencionan cosas importantes como la Extinción de los Maestros-Aire, El Mundo de los Espíritus, y El Cometa de Sozin. Se dan a conocer lugares como la Tribu Agua del Norte, la Ciudad de Omashu, el Templo Aire del Norte, la Isla Kyoshi, etc. Aang aprende Agua Control a partir del noveno episodio, y lo sigue aprendiendo durante los siguientes libros.

Libro Dos: Tierra

    La segunda temporada, o Libro 2: Tierra, comenzó a transmitirse en Latinoamérica el 8 de septiembre de 2006, y terminó de transmitirse el 11 de mayo de 2007, con sus respectivos 20 episodios.

En esta temporada Aang se concentra en la búsqueda de un maestro tierra, quien resulta ser Toph. La quien los persigue con más frecuencia esta vez es Azula, hermana de Zuko.
Pronto nuevos objetivos cruzan sus mentes, como encontrar a Appa y dar la noticia del Día del Sol Negro. En esta temporada se presentan personajes como los Maestros Agua del Pantano, Long Feng, el Rey de la Tierra, Xin Fu, Mai, Ty Lee, los Dai Lee, entre otros, y se dan a conocer nuevos lugares como la Ciudad de Ba Sing Se, el Paso de la Serpiente, el Templo Aire del Este, etc. Aang aprende Tierra Control a partir del noveno episodio, y lo sigue aprendiendo durante el siguiente libro.

Libro Tres: Fuego
    La tercera temporada, o Libro 3: Fuego, comenzó a transmitirse en Latinoamérica el 21 de enero de 2008 y finalizó el 24 de octubre de 2008, con sus respectivos 21 episodios.

En esta temporada, tras el fracaso en Ba Sing Se, Aang y sus amigos se esconden en La Nación del Fuego, y pronto recurren a La Invasión, que resulta ser un fracaso. Aang ahora busca un Maestro-fuego, que resulta ser Zuko. Se dan a conocer nuevos lugares como la capital de la Nación del Fuego, la Roca Hirviente, el Templo Aire del Oeste, la Isla Ember, etc. Al final del libro Ba Sing Se es liberada por la Orden del Loto Blanco y Aang le quita sus poderes al Señor del Fuego Ozai en una batalla realizada el mismo día de retorno del cometa sozin, entonces la guerra culmina. Aang aprende Fuego Control a partir del decimotercero episodio, y lo sigue aprendiendo al final de la serie.

Kim Basinger

Kim Basinger
Por: Wikipedia

Kimila Ann «Kim» Basinger (nacida el 8 de diciembre de 1953; en Athens, Georgia, Estados Unidos) es una actriz, productora y ex modelo estadounidense. Varias veces galardonada por su desempeño actoral y por su carrera como modelo.

Se convirtió en actriz de televisión a mediados de los años 1970 y en actriz de cine a comienzos de los años 1980. Participó en más treinta películas, entre las que se encuentran éxitos de taquilla como Nunca digas nunca jamás, Nueve semanas y media, Loco de amor y Batman. Su actuación en el filme L.A. Confidential la hizo acreedora de diversos galardones, entre ellos un Óscar, un Globo de Oro y un premio del Sindicato de Actores.

En cuanto a su vida personal, se casó dos veces. La primera de ellas en 1980 con el maquillador Ron Britton, del que se divorció nueve años después. Posteriormente, en 1993, con el también actor Alec Baldwin, padre de su hija Ireland Eliesse y de quien se separó en 2001.

A los 16 años fue elegida Miss Georgia y durante las eliminatorias nacionales en Nueva York le ofrecieron un contrato como modelo fotográfica. Con sólo 17 años comenzó una carrera plagada de éxitos como modelo de alta costura. Además de realizar dicho trabajo, asistió a clases de interpretación y de canto. En 1977 hizo su primera aparición en series de televisión, entre otras, en Los ángeles de Charlie. En 1978 obtuvo su primer papel principal en un telefilme.

Inició su carrera en el cine en 1981 con la película «Hard Country», dirigida por David Greene.
Sus primeros éxitos llegaron con películas como la no oficial de Bond, «Nunca digas nunca jamás» (1983) y, sobre todo, con «Nueve semanas y media» (1984), junto a Mickey Rourke. Entre sus trabajos siguientes, cabe citar «Loco de amor» (1985), «Cita a ciegas» (1986), «Batman» (1989), «Análisis final» (1992) y «La huida» (1994). Recibió el Óscar a la mejor actriz secundaria por su trabajo en «L.A. Confidential» en 1998.

Ha estado casada en dos ocasiones; la primera, en 1980, con el maquillador Ron Britton, del que se divorció nueve años después. Posteriormente estuvo casada con el también actor Alec Baldwin, padre de su hija Ireland Eliesse y de quien se separó en 2001. Actualmente mantiene una batalla legal con Baldwin por la custodia de su hija.

 

Salando las heridas (Cuento)

Salando las heridas
Por: Darío Valle Risoto

Los ojos hundidos en el alma y el sabor amargo de la saliva corrompida por una larga noche en todo sentido, dejar de lado las sabanas puede ser un ritual asqueroso o simplemente cotidiano para enfrentarse al sucio paisaje del barrio a través de una ventanita de mierda.
Se levantó especialmente negativo, no tiene dudas de eso aunque alberga dudas existenciales desde que se murió Daniella de sobredosis el mes pasado y ya los muchachos de la esquina no acuden para sonreír o pasarla bien sino que ahora parecen un montón de cuervos encapuchados con cara de alambres de púas.

La gente camina en cámara lenta por la plaza Colón y nadie observa que Joaquín se está quedando sin merca, salir de casa para Antonio siempre se transforma en toda una tranza porque siempre hay que cuidarse de los “tiras” que esperan al acecho mostrando los dientes para reclamar sus huesos. Saludar a Joaquín siempre hace temblar el alma porque el tipo es un zombie muerto desde hace años, desde hace siglos, hasta parece que debería haberse ganado el examen de inmortal.
__ ¿Tenés algo?
__ Hambre
__ Merca…botija. __ Los ojos hundidos dentro del esqueleto de cara como si le hubieran metido dos dedos hasta el fondo de la cabeza rapada llena de marcas.
__ ¿No tenés frío?
__ Le vendí la campera a mi tío, era linda…pero hay que soñar pibe…hay que soñar.
Joaquín tiembla,  nunca se sabrá si es de frío o porque ya le queda tan poco cerebro sano que probablemente necesite la parte del equilibrio para respirar… ¿quien podría saberlo?
__ Cuídate Joaquín.
Nada contesta y se abraza a si mismo porque la tarde invernal asiste a su larga espera cotidiana para conseguir “algo”, cualquier cosa le viene bien robar, comprar, soñar y volver a robar al día siguiente. Joaquín no sería mala persona si estuviera vivo.

Antonio dio dos vueltas por el barrio y desistió de ir a la casa de Amalia, sabía que ahora paraban a fumar allí desde la muerte de Daniella. ¿Qué habrá pasado con sus hijos?
Se sentó en una vereda para prender un cigarro y decidirse por un camino en la vida, había algo que le decía que todo había caído demasiado tiempo por un caño oscuro y sin salida. Probablemente sería mejor comenzar a limpiarse por dentro y por fuera a como de lugar.
Al llegar a casa iba a tirarlo todo por el inodoro, la merca, el porro, todo, hasta pensaba en dejar el alcohol.
En ese momento el griterío lo puso de pie, un joven pasó corriendo a su lado casi chocando con él, una mujer fuera de si y la policía, dos disparos sonaron desde alguna parte.
Fue lo único que Antonio escuchó mientras caía por el caño, pero esta vez era blanco, reluciente, como si lo hubieran pulido.

FIN

El Topo Gigio

Topo Gigio
Por: Wikipedia
Topo Gigio es un ratón marioneta de la televisión infantil que representa a un ratoncito italiano.
Fue creado por Maria Perego en 1958. Su primera aparición televisiva fue en 1959 en el programa italiano Canzonissima y su voz original fue interpretada por el actor Peppino Mazzullo.

Debido a su nombre, algunos espectadores de habla hispana creían que Topo Gigio era un topo en lugar de un ratón, sin considerar que ratón en italiano se dice topo.
El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su «caída de ojos», cuando le daba vergüenza o quería conseguir algo.

En sus apariciones televisivas, Topo Gigio dialogaba con su contraparte humana y contaba historias y cantaba canciones, como lo son:
    «A la camita…».
    «En un bosque de la China».
    «¡Lo dije yo primero, lo dije yo primero!!».
    «Quiero ser como mi papá».

Entre algunas características que ha mostrado se encuentran que:
    Topo Gigio se considera un ratoncito pacífico.
    Dice oraciones, incluyendo las dirigidas a «San Peppino».
    Ha sido un gran admirador de Brigitte Bardot.

Cuando Topo Gigio apareció originalmente en televisión, sus programas fueron vistos en blanco y negro, y posteriormente a color. Sus programas han sido grabados en DVD.
Se llegaron a crear muñecos en su forma para venta comercial.

Un personaje internacional
    A nivel internacional, debutó primero en Estados Unidos, en 1964 y apareció en el programa The Ed Sullivan Show hablando inglés con acento.
    En Argentina debutó en 1968 y por esa vía llegó a Uruguay donde lo acompañaba el uruguayo Juan Carlos Mareco (Pinocho).
    En Ecuador, apareció a inicios de la década del 70 y fue altamente exitoso, tanto así que se tomaron la mayor parte de las versiones existentes, se vieron la versión de programas de Argentina, la mexicana con Raúl Astor la de
    En Venezuela, hizo su aparición en los años 1960 con el animador Gilberto Correa. En los 80 regresa a la televisión venezolana junto a Guillermo «Fantástico» González en horario nocturno por Venezolana de Televisión.
    En Brasil con Agildo Ribeiro.
    En la televisión mexicana, fue acompañado por Julio Alemán en los setentas y en los ochentas por Raúl Astor. El programa era presentado en la noche, y daba pie a que concluyera con una de sus frases  : «A la camita» y «lo dije yo primero!».
    También es querido en el Perú, donde el actor puertorriqueño Braulio Castillo, quién luego del éxito de «Simplemente María» acompañó al ratoncito varias temporadas.
    En España debutó a principios de los años 60, junto a Ana María Solsona en el programa de TVE Amigos del martes. Llegó a ser tremendamente popular, sobre todo en los años 1980, llegándose a publicar sobre él una serie de libros educativos y tuvo en los años 1990 una reaparición de la mano de Xuxa, como «invitado» en su programa «Xuxa Park» en una sección donde dialogaba con Xuxa (la cortejaba, más bien).
    También participó en Chile en el programa «Una Vez Más» con Raúl Matas
    Muy popular también en Japón, en 1988 se produjo una serie de anime sobre él, titulada «Toppo Jijo».  En 1989 conoció una secuela: «Yume Miru Toppo Jijo (TV)». Las dos fueron emitidas en Europa (en España por Telecinco) con Peppino Mazzullo (conocido como el loco hernán) como doblador de Topo Gigio.
    Estuvo como invitado en el programa mexicano «El Chapulín Colorado», en un episodio sobre un encuentro que tuvieron el Topo Gigio y el Doctor Chapatín, narrado por el propio Chapulín.
    En Uruguay es la mascota oficial del club Huracán Buceo.

Otras canciones interpretadas por el Topo Gigio:
La Sveglieta (Doménico Modugno), Mamma Twist (Bixio), Carísimo Pinocho (D.A.R.), La Felicidad (Palito Ortega), O sole mío (Di – Capua), Esta tarde vi llover (Armando Manzanero), Non ho l’eta per amarti (D.A.R.), Ob la di Ob la dá (Lennon – McCartney), Arroró (D.A.R.), Fueron los días (G. Raskin – Vers. Cast. Leonardo), Vuelta alrededor del mundo (D.A.R.), Cielito lindo (Tradicional). 

Los Rostros de Brigitte Bardot

«De acuerdo, la corrida forma parte de la tradición en España. Lo comprendo, ¿pero por qué enseñarles a matar tan jóvenes, a dar muerte con la punta de esa espada?».
Brigitte Bardot
 «He tenido éxito en la vida. Ahora, intento hacer de mi vida un éxito».
Brigitte Bardot
«Por supuesto que se puede querer más a un gato que a un hombre. De hecho, el hombre es el animal más horrible de la creación».
Brigitte Bardot

«Siempre que me enamoro pienso que es para siempre».
Brigitte Bardot

«Cuanto más conozco a los hombres, más me gusta mi perro».
Brigitte Bardot

Di mi belleza y mi juventud a los hombres. Ahora doy mi sabiduría y mi experiencia, lo mejor de mí, a los animales
Brigitte Bardot
“Protegendo os macacos, estaremos protegendo a nós mesmos, porque eles são os animais mais próximos do homem.”
Brigitte Bardot

Los Dinosaurios: Charlie García

Los Dinosaurios
Charly Garcia
Autor : Charly García

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
Pero los dinosaurios van a desaparecer.
No estoy tranquilo mi amor,
Hoy es sábado a la noche,
Un amigo está en cana.
Oh mi amor
Desaparece el mundo
Si los pesados mi amor llevan todo ese montón de equipajes en la mano
Oh mi amor yo quiero estar liviano.
Cuando el mundo tira para abajo
es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama
Cuando el mundo tira para abajo
es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
Pero los dinosaurios van a desaparecer.