Mes: febrero 2012
El Faltazo
El Faltazo
Por: Darío Valle Risoto
Hoy falté a trabajar
Otra vez luchando contra la culpa burguesa
Y el anarquista que me grita: ¡Bravo!
A ver si el libertario me alimenta
Cuando me peguen
una patada en el culo.
Depresivo me desvestí casi antes
De meter las llaves en la puerta
Y salir a restregarme en colectivos llenos
Con gente con cara de culo y mugrienta.
Volví a la cama sintiéndome culpable
Por no cumplir mis obligaciones de obrero
Y mi carga de ciudadano cumplidor.
¡Basta!, me dije, nunca más he de faltar
Aunque me acogote la desesperación
O un ataque de asma me doble el cuerpo.
¡Basta!, me dije, debo seguir este camino
Para pagar las cuentas, cagar y comer
Para seguir teniendo este techo triste
Que me caga de calor en verano
Y me afila la sangre de frío en invierno.
Hoy falté a trabajar y fue otro mal día
Donde me perdí fantasmal entre mis cosas
Y el piso sucio de la cocina
Y los platos acumulados del fin de semana
Y un insufrible sentimiento burgués de culpa.
Y me siguen jodiendo con JEBUS
Hola! Soy el Dr. Tito Mernissi, soy Español y HE ENCONTRADO A CRISTO!
Cristo esta VIVO en la Tierra! ¡CRISTO HA VUELTO AL MUNDO! ¡¡¡ESTA VIVO!!! Y está dando Poderes Milagrosos a los Puros de Corazon, Igual que los dio en la Biblia a los Apostoles!
Tengo Videos, Gravaciones, Noticias en la Prensa, Certificados Notariales, Certificados Medicos y Cientos de Testigos que TU puedes ver en:
http://www.Dametodotudineroimbecil.com
¡¡¡Mas de 500,000 Personas en 136 Paises NO pueden estar Equivocadas!!!
Déjame que te cuente, como encontre a Cristo vivo en la Tierra! Haz Click Aqui Ahora! Y compruebalo por ti mismo! http://www.Comovivirdelosignorantes.com
46: VII: Riff
Fotografías Espectaculares 1
Dos veces al año en el Golfo de México emigran las mantarrayas
NO no todo mundo saldría a fumar con semejante clima y en tal lugar.
En el Metro de Washington
Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad de dio cuenta de que había un músico tocando. Disminuyó el paso y se detuvo por unos segundos, y luego se apresuró a cumplir con su horario.
Un minuto más tarde, el violinista recibió su primer dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.
Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escucharlo, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.
El que puso mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre le apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre le empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos sus padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.
En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor del 20 le dieron dinero, pero siguió caminando a su ritmo normal. Se recaudó $ 32. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.
Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había interpretado sólo una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.
Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos tuvieron un promedio de $ 100.
Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron los siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada: ¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?
Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:
Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
Ann Margret: La Belleza Perfecta
Ann Margret
Según Wikipedia
Ann-Margret (28 de abril de 1941) es una actriz y cantante estadounidense nacida en Suecia.
Nacida con el nombre de Ann-Margret Olsson en Valsjöbyn, Jämtland, Suecia, se trasladó a los Estados Unidos en su juventud, y creció en Wilmette, Illinois, donde acudió a la Northwestern University.
Como cantante, fue descubierta en un club nocturno por el actor y cómico George Burns. Comenzó a grabar discos con la compañía RCA en 1961. Su voz, suavemente ronca, estaba considerada como una de las más sexys, y se la comparaba con las de Eartha Kitt o Nancy Sinatra. La compañía RCA intentó hacer de ella la “Elvis femenina” preparando un disco con una versión de la canción de Elvis “Heartbreak Hotel” y otras canciones de un estilo muy similar al del “Rey de Rock”. Tuvo un pequeño éxito con la canción “I Just Don’t Understand” (entró en el Top 40 en la lista del Billboard la tercera semana de agosto de 1961, donde permaneció durante 6 semanas, llegando al número 17). Su disco mas destacable es “The Beauty and the Beard” (1964) que realizó con el trompetista Al Hirt. El contrato con la RCA terminó en 1966.
Aunque su labor musical quedaría eclipsada por la actoral, a principios de la década de 1980 siguió actuando en Las Vegas, donde grabó en 1982 un spot publicitario para la firma de cava español Freixenet.
Su primera experiencia en el cine fue en la película Un gángster para un milagro en 1961, a la que siguió State Fair al año siguiente. Pero fue su papel protagonista en Un beso para Birdie (1963) el que le lanzó al estrellato.
Después de rodar Cita en Las Vegas con Elvis Presley, ambos comenzaron una relación que atrajo la atención de la prensa del corazón. Esta relación provocó un enfrentamiento con la entonces esposa de Elvis, Priscilla. Aunque la relación terminó poco después, Presley siguió siendo gran amigo de la actriz hasta su muerte. De todas las estrellas de Hollywood con las que Elvis había trabajado, Ann-Margret fue la única que asistió a su funeral.
En 1963, Ann-Margret fue la estrella invitada en un episodio de la serie de dibujos animados Los Picapiedra, cuyo personaje se llamaba “Ann-Margrock”.
En marzo de 1966, Ann-Margret, junto con los artistas Chuck Day y Mickey Jones, hizo un viaje para apoyar a las tropas estadounidenses que se encontraban en Vietnam y otros países del Sureste Asiático.
En 1971, protagonizó la cinta de Mike Nichols Conocimiento carnal, película que dio un giro a la carrera interpretativa de la actriz. Por esta película obtuvo una candidatura a los Oscar, en la categoría de Mejor actriz de reparto. A lo largo de los años ’70, Ann-Margret compaginó sus actuaciones en directo con una serie de películas, muchas de ellas aclamadas por la crítica.
En 1975 participó en Tommy, papel por el que fue candidata al Oscar a la mejor actriz. Además de sus dos candidaturas a los Oscars, Ann-Margret ha sido candidata a 10 Globos de Oro, ganando cinco de ellos, incluyendo el de Mejor actriz de comedia o musical por Tommy.
Además de trabajar en el cine, Ann-Margret ha protagonizado algunos especiales de televisión de mucho éxito, comenzando con The Ann-Margret Show para la cadena NBC en 1968.
En 1994, publicó su autobiografía titulada Ann Margret: My Story. Ha estado casada con el actor Roger Smith desde 1967. Smith sufre de miastenia gravis, y Ann-Margret ha dedicado parte de su vida a su cuidado.
En 1995, fue elegida por la revista Empire como una de las 100 estrellas más atractivas en la historia del cine; concretamente, estaba situada en el puesto décimo.
En 1961, Margret consiguió gracias a una audición un contrato de siete años de duración con el estudio cinematográfico Twenty Century Fox. Su debut en la gran pantalla tuvo lugar ese mismo año, cuando participó en la película Pocketful of Miracles (Un gángster para un milagro o Milagro por un día). Su interpretación recibió muy buenas críticas y la hizo acreedora del Globo de Oro a la “Nueva estrella del año – Actriz”. Al año siguiente, la actriz protagonizó la película musical State Fair, donde compartió escena con Bobby Darin y Pat Boone.
Sin embargo, su reconocimiento internacional no le llegó hasta el año 1963. En ese año protagonizó el largometraje Bye Bye Birdie (Un beso para Birdie), con gran éxito de crítica y público, interpretó la canción “Baby, Won’t You Please Come Home” en un evento organizado por el político John F. Kennedy y prestó su voz a la serie animada Los Picapiedras. Es uno de los personajes de la novela La magnitud de la tragedia, de Quim Monzó.